MMR es una de aquellas marcas que parecen no hacer o no querer hacer mucho ruido, pero que a la postre tienen una enorme presencia en el mercado. Y es que sus bicis poseen buenos detalles que hacen que muchos bikers se decanten por una de ellas en el momento de hacer la compra. La Rakish es un buen ejemplo de ello.
Cuadro
Como quien no quiere la cosa, la MMR esconde en su cuadro un gran detalle que ninguna otra bici del comparativo posee, como es la pipa de dirección conificada 1”1/8 arriba y 1.5” abajo. Sin duda, una tendencia que ya podemos ver en muchas marcas punteras del sector, pero que todavía no han adoptado la mayoría de las factorías. Una manera de dejar claro que están muy atentos a las últimas tendencias en el mundo de las mountain bikes.
Estructuralmente hablando, el cuadro de la Rakish está fabricado mediante la tecnología de tubo a tubo T2T, que según la marca permite optimizar la disposición y la cantidad de carbono en cada zona del cuadro, obteniendo como resultado un peso menor con igual resistencia. A decir verdad, sus tubos poseen un grosor generoso tanto en el triángulo delantero como en las vainas y tirantes, donde se ha buscando ante todo rigidez aun a costa de absorción. Decir que el cuadro de la Rakish 70, la más económica de la gama, es el mismo que el de la Rakish 00, la tope de gama y la más deseada.
Componentes
En la parte delantera de la Rakish, contamos con una horquilla Rock Shox Reba RL con bloqueo Poploc desde el manillar y 100 mm de recorrido que cuenta con regulación de precarga de aire en cámara positiva y negativa, rebote y umbral de bloqueo. En transmisión nos encontramos con un pedalier Shimano M552, pulsadores de cambio SLX y cambio y desviador XT. La MMR, además, es de las pocas que podrás ver en estas páginas que monta de serie unos pedales automáticos.
Las ruedas son unas más que correctas Fulcrum Metal 10 de 24 radios, mientras que las cubiertas que vienen montadas en éstas son unas Schwalbe Racing Ralph de 2.25” de grosor. Los frenos son unos Shimano M445 con discos de 160 mm de diámetro para ambas ruedas, mientras que el resto de los componentes son Ritchey en el caso de manillar, potencia (de la gama WCS) y tija de sillín. El sillín es un San Marco Ponza Power. En definitiva, un conjunto que hace que el peso final de la bici sea de 11,120 kg. Muy correcto.
En marcha
Un aspecto que debemos tener en cuenta con la MMR es el de su talla, que en comparación con otras bicis que a priori son de la misma medida se siente mayor. Esto es simplemente una reseña a la hora de comprar la bicicleta, ya que en este mundo, al igual que en el de la ropa, por ejemplo, no siempre las tallas de bicicletas se corresponden, pudiendo haber ciertas variaciones en según qué fabricantes.
Con sólo rodar unos metros con la MMR nos damos cuenta de que la prioridad absoluta de la marca a la hora de fabricar el cuadro ha sido el de darle la máxima rigidez posible. Y sin duda lo han conseguido. E incluso demasiado, ya que alguna que otra vez quizás eches en falta algo más de absorción de impactos y vibraciones. En la parte delantera se deja notar muy positivamente la pipa de dirección conificada, pero en la trasera nos hubiese gustado contar con algo más de comodidad.
Lógicamente, esto será un punto a favor para los más pros o para los que busquen una mayor eficacia de pedaleo en su elección. En caso de querer más comodidad, tendremos que jugar con las presiones de los neumáticos, con el riesgo de sufrir pinchazos. Tú elijes. También por la posició
n vemos que la tendencia de la MMR es más bien radical, sin ser extrema, pero más al estilo de cross country racing que sport, debido en parte a su manillar plano, que a fin de cuentas acaba marcando de manera definitiva la postura final.
Por otro lado, la manejabilidad de la bici es muy buena, igual que su estabilidad, por lo que el equilibrio podríamos decir que es muy bueno. Igual que correcto es el funcionamiento de la horquilla Reba. Nada que decir en contra, sino todo lo contrario, es perfecta tanto por su tacto como por sus posibilidades de ajuste. Y por el resto también perfecto, con unos cambios que no dieron problemas y un conjunto de ruedas en que las cubiertas ofrecen un extra de absorción que agradecemos por su grueso 2.25”.
Resumiendo, la Rakish 70 de MMR es una bici apta para los que quieran darle un uso de cross country puro y duro, buscando ir deprisa y dar lo mejor de sí mismos. Su rígido cuadro será responsable de que la efectividad sea máxima, por lo que si te gustan las carreras, es una perfecta opción.
A favor
- Cuadro con un perfil muy racing
- Gran equipamiento y modelo de gama superior respecto otras rivales
- Horquilla Rock Shox Reba RL 100 mm Dual Air con Pop Loc, el mejor modelo
En contra
- Rigidez del cuadro excesiva bajo un perfil de usuario que busque algo de confort
- Precio algo más elevado debido a su superior equipamiento
Ficha técnica
TÉCNICA |
MMR |
Rakish 70 |
11,120 kg (sin pedales) |
2.100 euros |
CUADRO |
Material: Carbono monocasco Compact |
Garantía: 2 años |
Tallas: S, M, L y XL |
SUSPENSIÓN |
Horquilla: Rock Shox Reba RL con Poploc |
TRANSMISIÓN |
Pedalier: Shimano M552 / 42-32-24 / Bielas 175 mm |
Coronas: Shimano HG-81 11-34 |
Cadena: Shimano HG-74 |
Pedales: Shimano 520 |
Mandos de cambio: Shimano SLX |
Cambio: Shimano XT |
Desviador: Shimano XT |
RUEDAS |
Ruedas: Fulcrum Metal 10. 24 radios |
Neumáticos: Schwalbe Racing Ralph 2.25” |
COMPONENTES |
Frenos: Shimano M445 / discos 160 mm |
Manillar: Ritchey Comp plano / 600 mm |
Potencia: Ritchey WCS 4 Axis / 100 mm / 6° |
Dirección: 1” 1/8 – 1.5” |
Tija de sillín: Ritchey aluminio / 31.6 mm / 400 mm |
Sillín: San Marco Ponza Power |
DISTRIBUIDOR |
MMR bikes, 985 30 93 80 Website www.mmrbikes.com |
Fotos: S. Romero
Galería