Poco a poco, con la llegada del calor, la temperatura ambiente se incrementa y nuestra ingesta de agua aumenta exponencialmente. Estas ingeniosas y muy compactas mochilas te permitirán una mayor autonomía de pedaleo y llevar encima los elementos indispensables para acometer en condiciones nuestras salidas o aventuras ocasionales.
Además, por su escaso tamaño, pasarán inadvertidas incluso para los bikers más reacios a llevar mochila durante sus salidas habituales.
En los próximos días publicaremos revisiones detalladas de las mejores mochilas de hidratación del mercado actuales.
INTRODUCCIÓN INFORME
Pequeñas pero completas. La mochila de hidratación es un elemento que para muchos usuarios es indispensable para cualquier salida y para otros es un elemento extraño, un añadido que reposa sobre nuestra espalda.
Es verdad que dependiendo del tipo de modalidad que practiques resultarán más o menos indispensables, pero éstas que hemos elegido cuidadosamente serían para usuarios de XC o para los que no necesitan llevar la casa encima, para amantes de lo ligero, de lo compacto, de lo indispensable. Todas ellas poseen una carga de agua entre 1,5-2 litros y compartimentos para llevar elementos que siempre deberían acompañarnos, como la mancha de mano, los parches, cámara, desmontables, algo de comida (chu- petín o barrita energética)… Y poco más.
Algunas están dotadas de bolsillos de seguridad, con cremallera y con el interior afelpado para poder guardar aparatos electrónicos delicados que no quieras que se rayen o bien para poder poner las gafas…
Aquí, en la redacción, más de un acérrimo usuario del bidón de agua y al que las mochilas de hidratación le crean urticaria lo ha incorporado a sus salidas después de valorar sus aspectos más positivos.
MOCHILA vs. BIDÓN
MOCHILLA
MAYOR AUTONOMÍA DE AGUA: Ni dos bidones de 700 ml pueden llegar a ofrecernos la capacidad de litros de agua de las mochilas de hidratación.
MEJOR HIDRATACIÓN: Con más capacidad de agua es más probable que no nos deshidratemos y nuestro rendimiento no decaiga intentando apurar el bidón.
MÁS ORDENADO: Te permite de una manera ordenada rellenar la mochila con los elementos más indispensables una sola vez y no en cada salida.
MÁS PRESERVADO: Todos los elementos están menos expuestos al sudor, el calor y las caídas, por lo que se preservan mejor que en los bolsillos de nuestro maillot.
MAYOR PROTECCIÓN: En caso de caída siempre nos salva de algún golpe en la espalda y nos da un plus de confianza en las bajadas
MEJOR TEMPERATURA DEL AGUA: Se mantiene más fresca durante más tiempo al estar menos expuesto al sol.
NO SE PIERDEN: No se nos caerá en las bajadas más técnicas o empedradas, donde el bidón en alguna ocasión suele volar o perdemos algún elemento del bolsillo.
COMODIDAD DE HIDRATACIÓN: Sin perder la vista de frente y de una manera más controlada, nos permite conducir sin tener que sacar las manos del manillar.
BIDÓN
PESO: Más ligeros que las mochilas de hidratación, con portabidones muy minimalistas que ofrecen un peso muy liviano.
LIMPIEZA: Más fáciles y accesibles de limpiar, especialmente cuando has puesto bebidas isotónicas y toca acceder a todos sus recodos.
INTEGRACIÓN: Totalmente integrados en el cuadro de la bici e incluso con un punto más aerodinámico.
TRANSPIRACIÓN: No nos generan calor durante los días más sofocantes.
MOVILIDAD: Nos permite una movilidad mayor de nuestro cuerpo cuando tenemos que adoptar continuos movimientos en conducciones deportivas.
ECONÓMICO: De bajo coste y variedad, realizado en muchos casos con materiales renovables.