Mondraker realiza la primera incursión fuera del MTB de toda su historia, creando su primera bicicleta de gravel. La Mondraker Dusty llega al mercado como una gravel eléctrica, pero con un diseño, montaje y personalidad próximos a sus mountain bikes. Ya hemos podido probar su modelo tope de gama, el XR con suspensión delantera y tija telescópica.
Por Xavi Roca
La popularidad del gravel no ha dejado de crecer en estos últimos años. Una obviedad que no ha pasado inadvertida para ninguna marca, incluida Mondraker. La firma alicantina, tradicionalmente fiel a sus bicis de montaña, realiza su primera incursión fuera del MTB con esta primera gravel de su catálogo, la Mondraker Dusty.
No obstante, es cierto que ya Mondraker se había salido ‘parcialmente’ de su línea del MTB lanzando en 2022 una nueva gama de bicicletas eléctricas urbanas, las Urban Cross. Pero tanto cuadro como componentes (horquilla de suspensión, neumáticos de gran balón, tija telescópica), permitían también un uso en caminos sin asfaltar y montaña.
Pero esta Mondraker Dusty sí que se puede considerar ya la primera bicicleta de la marca fuera del MTB, aún contando con varios elementos propios de ellas. Enmarcada en el segmento del e-Gravel, tiene un marcado carácter offroad, para seguir concordando con la filosofía propia del fabricante alicantino desde hace más de 20 años.
Mondraker Dusty 2023: la primera bici de gravel de la marca es eléctrica
Dusty es un concepto de e-Gravel perfecto para practicar las 3 submodalidades o recorridos: aventura, larga distancia y gravel técnico. Sobre todo con la tope de gama, la Dusty XR, que incorpora de serie horquilla de suspensión Rudy de RockShox con 40 mm de recorrido y tija telescópica Reverb XPLR AXS con 75 mm.
Cuadro ligero e integrado, con puntos reforzados
El objetivo que perseguía Mondraker con esta inédita Dusty era la creación de un cuadro que ofreciera la combinación perfecta entre rigidez, resistencia y absorción vertical. Todo con el menor peso posible. Algunas zonas del cuadro debían estar así reforzadas para soportar la energía del pedaleo asistido.
En este caso, el diseño de la estructura está muy cuidado e integrado con la batería y el motor de buje Mahle X20, ejemplo de ligereza y potencia natural que ya probamos a fondo en su momento. Se han utilizado diferentes fibras de carbono para conformar los tubos, con una parte delantera y zona del pedalier muy rígidos en los laterales, además de ofrecer una cierta absorción vertical para rodar cómodos sobre pequeños baches o terrenos más abruptos e irregulares.
Mondraker afirma además que su Dusty supera los mismos test ISO a los que someten a sus mountain bikes.
Geometría gravel, con herencia MTB
Posee un concepto de geometría innovador y hasta cierto punto radical para tratarse de gravel. Hablamos de un reach largo (405 mm, una gravel convencional oscila entre 380 y 390 mm) y un ángulo de dirección que se queda en 70 grados. Por otro lado, sus vainas traseras de 425 mm soportan unos tirantes anclados a la parte intermedia del tubo del sillín, con propiedades flexoras para ofrecer el máximo confort en marcha. Por su parte, el tubo del sillín presenta un ángulo bastante vertical de 74º.
El paso de rueda es bastante ancho, como cualquier gravel. Permite montar cubiertas de hasta 47 mm de ancho y es compatible tanto con diámetro de rueda de 700c (más rodador) como de 650B (más manejable y solvente en senderos técnicos).
Aunque sobre esta última medida aclarar que, al tener motor en el buje de la rueda trasera, se necesitaría un radiado específico y esta es una operación que sólo es aconsejable realizar con un montador autorizado de Mahle. Además, el cuadro posee unas punteras exclusivas para albergar el propulsor, por lo que no es posible montar una rueda estándar.
Hardware muy completo
Para terminar con el análisis del cuadro, la nueva Mondraker Dusty está plagada de detalles interesantes y prácticos:
- Cierre de tija de sillín integrado: minimalista y funcional.
- Compatibilidad con doble plato: de serie está equipada con monoplato.
- Protector de vaina integrado de goma.
- Cableado integrado: bajo la potencia ONOFF un espaciador especial posee una ranura en su parte frontal por donde entran los cables. Así, sólo se ven desde la salida de la cinta del manillar hasta esta entrada, logrando un diseño limpio de fundas que gana en estética y aerodinámica.
- Horquilla DUSTY Carbon: horquilla de carbono, de serie en los modelos RR y R. Con guiado interno de cables por dentro para que no interfieran con los múltiples anclajes para
bidones, bolsas, o soportes. Con anclaje Post Mount en la pinza de freno, eje pasante de 12 mm y punteras minimalistas sin partes expuestas. Paso de ruedas para neumáticos de hasta 47 mm (de serie lleva 45).
Asistencia eléctrica: sistema Mahle X20 con configuración específica
En Mondraker han confiado en la última generación de motor Mahle, el X20. Un propulsor de buje trasero de 55 Nm, el más ligero de su tipo actualmente muy adecuado para bicicletas de carretera, gravel o urbanas eléctricas sistema de buje, gracias a ello, han desarrollado el motor para bicicletas eléctricas más ligero del mercado (1,39 kg el motor, 2,3 kg el sistema completo).
La ubicación del motor en el buje tiene varias ventajas, sobre todo la capacidad de alcanzar velocidades más altas con facilidad. Sin embargo, también es importante destacar la ausencia de fricción que se produce cuando el motor está apagado, además de los beneficios en integración y estética. Con la app de Mahle SmartBike puedes tener todos los datos de tu ruta controlados, además de configurar la entrega de sus 3 modos de asistencia.
Mahle X20: a prueba el motor de buje ultraligero para e-bikes
Precisamente en este punto Mondraker y Mahle han colaborado para dotar al sistema de la nueva e-Gravel de un firmware o configuración del hardware específica, llamada Watts on Demand. El objetivo de esta colaboración era el de simular en cualquier situación el esfuerzo realizado por el ciclista en el pedaleo, para ser lo más natural posible en cualquier de sus tres modos de asistencia, del ECO al turbo. También mejora la personalización de los modos desde la app en 3 aspectos: potencia máxima (Peak Power), reactividad (sensibilidad en el momento inicial de la asistencia) y aceleración:
Así, en el nivel 1 de asistencia se logra un aporte de potencia continuo del 25%, el nivel 2 llega hasta el 50% y en el 3 se consigue hasta un 200% extra, variando entre el 75 y el 200 en función de la entrega del ciclista.
180 km de autonomía ampliables
El sistema Mahle de la Dusty incluye la batería integrada Mahle iX350 con 350 Wh de capacidad (no extraíble en este modelo). Según Mondraker, con esta capacidad es posible llegar a los 180 km de autonomía, en una ruta de 2.400 m de desnivel, aprox.
Unas cifras que pueden ampliarse 90 km más instalando un extensor de batería opcional de 171 Wh (499 €). Eso sí, añadiendo un 1 kg más de peso a la bici. Otros elementos destacados del sistema eléctrico es el pedalier (pressFit 386 EVO) con potenciómetro y sensor de cadencia integrados, la unidad principal ubicada en el tubo superior, la pantalla de display en el manillar Pulsar One o el pulsador remoto E-Shifter para cambiar el modo de asistencia desde el propio manillar, en cualquier posición.
Accesorios: preparada para instalar bolsas y 3 portabidones
Mondraker ha creado dos modelos de bolsas de la marca Apidura que han sido customizadas para el diseño de la Dusty. Una de ellas es posible llevarla en la parte frontal del tubo superior y la otra por la parte interior delantera del triángulo principal.
Ambas cuentan con un diseño innovador y son de gran calidad. Además, los modelos Dusty han sido diseñados para un uso multidisciplinar pudiendo montar hasta tres portabidones en el triángulo delantero -tubo diagonal, tubo de sillín y tubo superior. Incluso dos adicionales en la horquilla, además de los propios guardabarros, parrillas portabultos… etc.
Mondraker Dusty: primeras impresiones
Pudimos ser de los pocos afortunados en probar el nuevo modelo por la Sierra de Aitana, en la provincia de Alicante. La ruta que nos preparó el staff de Mondraker fue prácticamente por pistas de piedra suelta y compacta, con algún trozo de sendero técnico. Un terreno ideal para probar la nueva Mondraker Dusty.
La e-gravel que probamos para este primer test era la tope de la gama, el modelo XR. Como ya hemos mencionado, es un montaje de serie con horquilla de suspensión de RockShox, tija telescópica AXS XPLR y neumáticos de 45 mm de ancho. Sin duda una auténtica todoterreno.
Al rodar sobre terrenos abruptos e irregulares, la Dusty aporta la comodidad adecuada y amortiguación necesaria para este terreno, ofreciendo un ‘riding’ súper absorbente que la diferencia de otras e-gravel similares. El cuadro también se une a estas sensaciones, gracias a su peculiar diseño de anclaje de vainas, que permite que tenga una cierta absorción vertical y a una cuidadosa composición de las fibras de carbono de su cuadro.
La suspensión delantera y la tija telescópica te permiten cambiar de posición en los senderos de bajada, pequeñas trialeras y bajar el centro de gravedad, proporcionando unas sensaciones bajando muy similares a las de una bici de montaña, con la única diferencia de contar con un manillar gravel de 44 cm de ancho un prominente flare o apertura de puntas de 18º.
Comportamiento eléctrico
La asistencia del motor Mahle es muy natural, en los tres modos de asistencia. Donde realmente nos sorprendió es en el corte de 25 km/h. Es totalmente indetectable, no lo supimos encontrar cuando el motor deja de ayudar. Esto supone una ventaja, ya que la fricción de este motor en el buje es inexistente, con los beneficios que esto supone en términos de eficiencia, durabilidad, etc.
Esta integración de la batería y el motor en el cuadro de la bicicleta no solo ayuda a que la bicicleta tenga un aspecto más limpio y atractivo. Sino que también mejora la distribución del peso y la maniobrabilidad de la bicicleta. Un aspecto muy importante en bicicletas de gravel que se utilizan en terrenos cada vez más técnicos, muy alejados ya de la carretera.
En cuanto a las subidas, gracias a la ayuda del motor y a su cassette con una corona superior de 52 dientes, además del ángulo de sillín de 74º, permite superar grandes porcentajes con bastante facilidad y empuje natural.
Primera valoración
En espera de un test más largo y exhaustivo, podemos definir a la primera gravel de Mondraker como una interesante opción para todos aquellos que busquen una bicicleta eléctrica versátil con la que hacer prácticamente cualquier reto: rutas cortas y técnicas, senderos o viajes programados de varios días. Diseño muy personal, que no pierde la esencia ‘radical’ de la marca, y componentes de última generación, son puntos de atracción que pueden decantar la compra final de su lado, en un segmento con cada vez más opciones sobre la mesa.
Ficha técnica: Mondraker Dusty XR (unidad de prueba)
Precio: 9.999 €
Talla: M. También disponible en S, L y XL.
Peso: 13,8 kg
Cuadro: fibra de carbono Stealth Air Carbon
Horquilla: RockShox Rudy Ultimate 40 mm
Ruedas: Mavic Allroad Pro Carbon SL Disc
Cubiertas: Maxxis Rambler 700×45 mm, Tubeless Ready Exo Protection
Maneta de cambio: SRAM Force eTAP AXS 12 v
Cambio: SRAM Force eTAP AXS 12 v
Biela: SRAM Force 1 Carbon 172,5 mm / Plato SRAM X-Sync 40T
Cassette: SRAM XG-1275, 10-52T, 12 v
Cadena: SRAM NX Eagle 12 v
Sillín: FIZIK Terra Argo X7 150mm
Tija: telescópica RockShox Reverb XPLR AXS 75 mm wireless // 27.2X400 mm
Manillar: OnOff Barium Gravel 18º Flare // 44 cm (talla M)
Potencia: OnOff e-gravel 6061 T6 Alloy 80 mm +- 7º
Juego de dirección: OnOff gravel tapered 1-1/8” to 1-1/2”
Frenos: SRAM Force eTAP AXS / Discos SRAM Centerline 160 mm
ASISTENCIA ELÉCTRICA
Motor: Mahle X20 55 Nm / 3 modos de asistencia.
Batería: Mahle X20 IX350Wh
Display/control: Pulsar One Wireless
La gama: montajes y precios
Además de esta Dusty XR que hemos probado, Mondraker ha lanzado otras dos versiones de montaje, la Dusty RR y Dusty R. Ambas vienen con horquilla rígida de carbono de serie, así como tija convencional en carbono, grupos de transmisión SRAM Rival monoplato (electrónico AXS en el caso de la RR) y cubiertas de serie Maxxis Rambler de 40 mm de ancho.
El precio de la RR es de 6.299 € y el de la R, la entrada a la gama, 4.999 €. Más información en mondraker.com.