Los desplazamientos en bicicleta, como ya sabréis, no están exentos de multas y de hecho es cada vez más habitual que uno pueda ser sancionado por cometer una infracción en bici.
Con la popularidad que la pandemia ha otorgado a la bicicleta, en muchas ciudades se puede ver a todavía más gente utilizando este método de transporte y, consecuentemente, a la policía siendo más estricta y controlando que no se cometan tantas infracciones.
Aunque duela decirlo, la realidad es que muchas personas siguen obviando las normas de seguridad cuando se desplazan en bici, cosa que complica la convivencia entre peatones, vehículos y ahora los recién llegados patinetes eléctricos.
En este artículo vamos a ver qué tipos de infracción son sancionables en bici y a cuanto puede ascender la multa en cada caso, para tratar de poner hincapié sobre la importancia de respetar las normas de seguridad.
A continuación puedes consultar algunas de las infracciones más habituales, sin ningún orden en particular:

1) Saltar un semáforo en rojo
Un clásico en las zonas urbanas, siendo habitual ver como alguien en bicicleta aprovecha para pasar si no vienen coches, independientemente de que el semáforo esté en rojo. Si bien en su momento hubieron discrepancias de si los semáforos para vehículos a motor debían aplicar a los ciclistas, hoy en día muchas ciudades ya tienen implementados carriles bici con semáforos específicos. Pero aún así en muchas urbes es más habitual ver a un ciclista saltárselo que respetarlo.
Sanción: 200 euros
2) Utilizar auriculares
Aunque pueda ser una gozada rodar en bicicleta mientras escuchamos nuestras canciones preferidas, la normativa lo prohíbe rotundamente. Obviamente, lo mismo aplica si estamos atendiendo a una llamada o escuchando la radio ya que son distracciones peligrosas que pueden limitar nuestra capacidad auditiva.
Sanción: 200 euros
La Guardia Civil multa a ciclistas con 200€ por circular con auriculares
📹 @DMAX_es pic.twitter.com/n6DrLtezPA
— SocialDrive (@SocialDrive_es) February 28, 2021
3) Rodar sobre la acera
Por carácter general está prohibido rodar sobre las aceras en bicicleta si no tienen un carril específico, aunque hay excepciones que pueden variar según la normativa aplicada por el ayuntamiento de esa ciudad. Por ejemplo, en Barcelona si se puede usar la acera si mide más de 5 metros de ancho y tiene al menos 3 metros de espacio libre de paso. La otra excepción más común que aplica en muchas ciudades es para los menores de 12 años en bici que van acompañados por un adulto. En cuanto a la sanción. a priori no es muy alta, pero si causa algún accidente con otra persona puede aumentar hasta los… 10.000 euros.
Sanción: 60 euros – 10.000 euros
4) Cruzar un paso de peatones
Los pasos de cebra o de peatones, como indica su nombre, son para peatones, no para bicicletas. Es por eso que los ciclistas tienen prohibido su uso mientras están montados sobre la bici. La alternativa es bajar de la bicicleta y empujarla con las manos mientras se procede a cruzar el paso de peatones.
Sanción: 200 euros
5) Manipular el móvil
Otra falta grave considerada como distracción que supone una dura sanción. Ya sea para hacer una llamada, leer un mensaje, mirar el mapa o grabar un video, si estás en marcha sobre la bicicleta en ningún caso deberías manipular tu dispositivo móvil salvo que lo tengas en un soporte adecuado.
Sanción: 200 euros
Zasca con más razón que un santo!!!! Desde aquí pido disculpas señores, y espero que nos sirva (a mí el primero) de lección!!!!🙏🏼🙏🏼🙏🏼🙏🏼
📸=🚳@DGTes @guardiacivil #PorUnaLeyJusta pic.twitter.com/95SiXLgECU— Joaquim Rodríguez (@PuritoRodriguez) March 7, 2018
6) Ir sin luces ni reflectantes
Aunque muchos prescinden de llevar luces y reflectantes, lo cierto es que la ley obliga a llevar ambas cosas cuando las condiciones lumínicas no son buenas. Es decir, entre el ocaso y la salida del sol, cuando las condiciones meteorológicas reducen la visibilidad o en un túnel. Hay que llevar la luz roja trasera homologada y la luz blanca frontal. A esto hay que añadirle la obligación de llevar una catadióptrico rojo en la parte trasera, que no tenga forma triangular.
Sanción: 80 euros
7) Rodar más de dos en paralelo
Si vas con amigos, en grupeta o similar, cabe recordar que nunca os podéis poner en paralelo más de dos ciclistas en carretera, y siempre hay que circular por el lado derecho. Aunque si se está generando un atasco o hay mala visibilidad debido a una curva o un cambio de rasante, en ese caso hay que evitar ir en paralelo a toda costa.
Sanción: 80 euros

8) No llevar timbre
Aunque parezca una tontería, seguro que muchos desconocíais que es obligatorio llevar un timbre en la bicicleta durante un desplazamiento por la ciudad. Este accesorio permite avisar a los peatones y otros ciclistas de nuestra presencia, por lo que se considera una infracción no llevarlo en la bici.
Sanción: 80 euros
9) Conducir de forma imprudente o temeraria
Otra multa que uno se puede encontrar es por conducir de forma imprudente o temeraria. Ejemplos de esto son: rodar sin las manos cogidas al manillar, hacer caballitos o ir haciendo zigzag. Estas acciones pueden poner en peligro a otros usuarios de la vía y al propio infractor, por lo que acarrea una multa elevada.
Sanción: 200-500 euros

10) Rodar bajo los efectos del alcohol
Los controles de alcoholemia no son solo para aquellos conductores de una vehículo de motor, también aplican a ciclistas. Por lo que si das más de la tasa permitida de alcohol en sangre, serás sancionado. Lo mismo aplica con el uso de estupefacientes. Eso sí, no perderás puntos de tu carnet de conducir si la multa es con la bicicleta.
Sanción: 500-1000 euros
11) Ir en sentido contrario
Circular en sentido contrario esa una infracción, incluso en bici. Por muy pocos metros que quieres avanzar en dirección contraria, puedes llevarte una generosa sanción. Es algo que debes evitar a toda costa ya que puede acarrear una multa costosa.
Sanción: 150-500 euros
Acepto que para vivir en sociedad el Homo Erectus necesita tener unas normas cívicas, pero siempre he creído que la manera mas civilizadas es mediante la educación cívica, la inteligencia, la cultura, el respeto y la empatía hacia los demás.
Nunca he creído que mediante, el palo, el miedo, y el objetivo de recaudar fondos para mantener un sistema podrido para engordar las arcas que solo se benefician una minoría de la población no lo veo lógico,
Las autoridades españolas todo lo basan las infracciones con prohibiciones, prohibiciones y más prohibiciones, y con sanciones muy elevadas que no sirven para educar al ciudadano sino que al final terminemos odiando tantas prohibiciones con el fin de tener continuamente atemorizado al ciudadano. como sigamos así veremos el día que también nos prohíban montar hasta en bicicleta porque dirán que las compañías de seguro tienen muchos accidentes, pero las ordenanzas nos obligaran a tener un seguro de bicicleta aunque no nos podamos subir a ellas…
Quiero formular una pregunta relacionada con el uso del móvil al volante ( o en bici) se ha endurecido la sanción por manipular el móvil cuando se conduce. Pero se ha introducido una novedad en el criterio sancionador. Antes debía tener el conductor su teléfono en la mano para ser sancionado, pero ahora basta con tenerlo al alcance de la mano. Mi pregunta es si puedo llevar el teléfono en su soporte en el manillar?
En principio, siempre y cuando sea un soporte homologado y no manipules el móvil durante la conducción, no debería ser un problema.
Pregunta desde cavernicolandia (Argentina): Bajo ningún modo, ni hora, ni que en el infinito se vea a alguien, se puede cruzar un semáforo en rojo? Quién formula la multa, algún policia a pie (fotomultas, no porque aún no tienen patentes, no)? Gracias, me da mucha curiosidad en serio.
Hola Sergio,
según la ley en España no se puede saltar un semáforo en rojo bajo ningún concepto si vas en bici. En caso de ser visto, es un policía a pie o en coche el que tiene que detener al ciclista y multarlo. La fotomultas, como comentas, solo son para vehículos a motor con matrícula.
¡Un saludo!