Pasada la resaca del espectacular Mundial de carretera, la segunda semana del programa de competición del mega Campeonato del Mundo de Glasgow tendrá como protagonista la prueba de MTB Cross Country, con una participación histórica y el aliciente extra de la presencia de Van der Poel para intentar el triplete CX, carretera y MTB en un mismo año.
Por Pau Costa y Javier Ruiz
Es quizás uno de los platos fuertes del inédito mega Mundial de Glasgow. El Mundial de MTB Cross Country 2023 que tendrá lugar, en ambas categorías Élite masculina y femenina, este sábado 12 de agosto.
Llega con el picante añadido del regreso de Pidcock y Van der Poel a la disciplina. Los dos únicos corredores que han cortado, aunque esporádicamente, el aplastante dominio de Nino Schurter de los últimos años en la Copa del Mundo, Juegos Olímpicos (en el caso de Pidcock) y europeos. Pero les falta la gran victoria mundialista y enfundarse el maillot arcoíris, cuya tradición en esta modalidad se remonta al año 1990.
En el caso de Van der Poel el interés es aún si cabe mayor de cara a la prueba del sábado. El pasado mes de junio anunciaba que participaría tanto en el Mundial de Ruta como en el de Mountain Bike de cara a completar un triplete histórico junto al Mundial de ciclocross que obtuvo en el mes de enero. De momento ya ha conseguido dos de los tres arcoíris (ciclocross y ruta) y espera ya el de XC. Aunque será el más difícil de conseguir de los tres por varias razones que analizamos a continuación.
El circuito: alta exigencia técnica
Uno de los grandes atractivos de la prueba lo pondrá el circuito. El trazado de Glentress Forest, en el mismo recinto donde se disputó el pasado domingo el Mundial de MTB Maratón, es muy completo, físico y técnico, pero quizás más desequilibrado en favor de este último aspecto.
En este vídeo de reconocimiento se pueden ver los cortados, saltos y rock gardens empinados que supondrán un auténtico desafío para las habilidades de los corredores. Por otro lado, la subida más dura del circuito escocés se sitúa al inicio entre un frondoso bosque, por lo que el terreno de persecución tras los ataques se centrará en la sucesión de descensos, curvas, peraltes y saltos del segundo tramo.
En número, el circuito de XC del Mundial cuenta con 3,5 km de longitud y 145 m de desnivel positivo por vuelta. Hay, por tanto, escenario para ver una carrera espectacular. Además, se podrá complicar aún más con la presencia de la lluvia, en la que se prevé más de un 80% de probabilidades de precipitación.
Favoritos: trío de ases

Todas las miradas se centrarán en Nino Schurter, vigente campeón y con 10 mundiales a sus espaldas, Tom Pidcock, actual campeón olímpico, y Mathieu van der Poel. Si atendemos al circuito, la carrera favorece al suizo, un maestro de obstáculos y descensos. Pero tanto Pidcock como Van der Poel también han ofrecido grandes prestaciones técnicas y será difícil despegarse de ellos en estas áreas.

El mayor hándicap de Pidcock y Van der Poel será la falta de competición en la disciplina este año. Más acusada es aún en el caso de Van der Poel, que no ha corrido nada de MTB este año y lleva sin competir en el XC desde el pasado 21 de julio de 2021, cuando abandonó por una dura caída la prueba de los Juegos Olímpicos de Tokio. El propio Van der Poel ya ha dejado claro en las últimas horas que será muy complicado estar en la pelea por la victoria y que el objetivo principal es ganar puntos para obtener plaza en los Juegos Olímpicos del año que viene.
Peter Sagan también será de la partida, tanto en la prueba Short Track como en el XCO
Pero, por otro lado, hablamos de Van der Poel y eso hace que cualquier cosa sea posible. Cuando se pone un dorsal, sobre todo en mundiales, y pruebas similares, es tremendamente competitivo. Y su adaptación a diferentes condiciones y tipos de bicicleta es rápida y sobresaliente. Similares cualidades presenta Pidcock, que además no ha corrido en el Mundial de Ruta para preparar con más mimo la prueba.

Otros favoritos al triunfo y al podio serán Mathias Flückiger, Alan Hatherly, Jordan Sarrou, Lars Forster y Luca Schwarzbauer. Además, mención especial para la presencia de Peter Sagan tanto en la prueba Short Track como en la carrera larga del sábado, en su camino hacia París 2024, donde dirá adiós definitivamente al ciclismo profesional.
Bazas españolas: Valero al frente

España será protagonista en la carrera, en una de las pocas modalidades ciclistas que sigue dando alegrías a nuestro ciclismo en forma de victorias y medallas. Valero fue plata el año pasado y fue el principal rival de Schurter por el oro. Es una prueba que no se le da nada mal al granadino en los últimos años. Ya que, además del subcampeonato del año pasado, en 2021 fue 11º y en 2023 fue 13º.
Además de Valero, habrá que estar pendiente también de David Campos, tanto en el XC del sábado como en el Short Track del jueves. El joven corredor del Orbea Factory que está cuajando una primera gran temporada como Élite, ganando el Campeonato de Europa de Short Track. No obstante, el nivel de los rivales es mayor en esta cita y será complicado que opte a las medallas en la distancia corta.
Además de Valero y Campos, la selección española la completan Jofre Cullell y Pablo Rodríguez. Mientras que en la carrera femenina estarán en la salida Rocío García y Núria Bosch.
Carrera femenina

Un alto nivel y mucha incertidumbre sobre el ganador presenta la carrera femenina, que se disputará justo antes de la de hombres.
La holandesa Puck Pieterse será quien lleve la diana en la espalda. Después de una gran temporada, con tres victorias en la Copa del Mundo y el liderato, querrá rematar una campaña espectacular en ciclocross y XC con el título de campeona del mundo.
Pero la carrera, como casi cualquier en la élite femenina, será muy abierta. Pauline Ferrand-Prévot, vigente campeona y vencedora de tres de los últimos cuatro mundiales, es maestra en rendir en grandes citas como ésta y necesita una gran victoria esta temporada, que le ha sido esquiva en la Copa del Mundo XC.
Otras grandes ciclistas que estarán en la pomada, son la actual campeona olímpica Jolanda Neff (Suiza) Laura Stigger (Austria), Anne Trepsta (Países Bajos), Allessandra Keller (Suiza) o Loana Lecomte (Canyon).
Pruebas, fechas y horarios del Campeonato del Mundo de MTB 2023
Este es el programa de competición del Mundial de MTB 2023, así como dónde se podrá ver en directo por TV en España y horarios (hora española):
- Miércoles 9 agosto
- 13:30 – Relevos / En directo en Teledeporte, RTVE Play y Eurosport.
- 16:00 – E-MTB femenino / En directo en RTVE Play y Eurosport.
- 17:30 – E-MTB masculino / En directo en RTVE Play y Eurosport.
- Jueves 10 agosto
- 13:00 – Junior Fem. XCO
- 15:00 – Junior Masc. XCO
- 18:45 – Elite Masc. Short Track / En directo en TDP, RTVE Play y Eurosport.
- 19:30 – Elite Fem. Short Track / En directo en TDP, RTVE Play y Eurosport.
- Viernes 11 agosto
- 12:30 – Sub23 Masc. XCO / En directo en Eurosport.
- 16:30 – Sub23 Fem. XCO / En directo en Eurosport.
- Sábado 12 agosto
- 12:30 – Elite Femenina XCO / En directo en TDP, RTVE Play y Eurosport.
- 16:30 – Elite Masculina XCO / VER EN DIRECTO
Web oficial de Glasgow 2023: cyclingworldchamps.com