Ya es oficial. La Unión Ciclista Internacional (UCI) deshojó por fin la margarita. Los Mundiales de carretera serán en Imola entre el 24 y el 27 de septiembre. Tras la cancelación de la cita en Aigle-Martigny (leer más abajo), algunos medios internacionales habían anunciado las opciones de la Costa Azul o la Alta Saona, en Francia, el Véneto o Emilia-Romaña, en Italia. Precisamente en esta última región será la esperada batalla por el arcoíris.
La salida y llegada de las cuatro carreras programadas (no habrá sub-23 ni júniors) tendrán lugar en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari. En línea, la prueba masculina en línea constará de 259.2 kilómetros con unos 5000 metros de desnivel positivo, mientras que en la femenina serán 144km y 2750m de ascensión. A falta de perfil oficial, la UCI anuncia que el circuito será el mismo para hombres (nueve vueltas) y mujeres (cinco): de 28.2km y con dos subidas con un total de tres kilómetros al 10% de pendiente media y con tramos que alcanzan el 14%.

Las pruebas contrarreloj serán idénticas, tanto la masculina como la femenina, con un recorrido de 32 kilómetros prácticamente llanos, una distancia que tradicionalmente siempre ha sido más larga para los hombres. El cambio supone un nuevo paso atrás para la modalidad individual, denostada en los últimos años por las grandes vueltas.
Imola, ciudad situada a unos 40 km de la capital regional Bolonia, ya acogió los Mundiales de carretera en 1968 con las victorias del italiano Vittorio Adorni y la neerlandesa Keetie van Oosten-Hage. Además, el Autodromo Enzo y Dino Ferrari ha sido escenario de varios finales de etapa en el Giro.
La decisión de Suiza
La gran cita del ciclismo por selecciones estaba inicialmente prevista en Aigle-Martigny, pero “la decisión del Consejo Federal Suizo de mantener, hasta el 30 de septiembre, la prohibición de eventos que reúnan a más de 1000 personas”, obligó a la cancelación de los Mundiales de carretera en suelo helvético.
The 2020 UCI Road World Championships will not take place in @aiglemartigny20 🇨🇭
The UCI will now work towards finding an alternative project, in Europe, during the same time period and with the same profile of course. More info 🔗 https://t.co/DZEhYz4tpD pic.twitter.com/R4NirNiJPK
— UCI (@UCI_cycling) August 12, 2020
Tras varias semanas de especulaciones, la Radio Televisión Suiza adelantó el 12 de agosto la noticia y, poco después, la propia UCI hizo oficial la suspensión: “El comité organizador y las autoridades políticas de los cantones afectados han estimado con tristeza que no se podían cumplir las condiciones para albergar el evento. Los Mundiales de carretera no tendrán lugar en Aigle-Martigny”, explicó a través de un comunicado.
El máximo organismo del ciclismo internacional aclaró que “trabajará para encontrar un proyecto alternativo que garantice que la edición 2020 del evento pueda tener lugar, siendo la prioridad en Europa y en las fechas inicialmente programadas. Podría incluir todas o algunas de las carreras planificadas y la UCI buscará una ciudad anfitriona que pueda ofrecer una ruta tan desafiante como la de Aigle-Martigny y que se adapte a los ciclistas que lo han incluido entre sus objetivos». Los escaladores respiran tranquilos. No tanto tras conocerse la sede en Imola.