Murray es de esos personajes que probablemente el gran público no conozca. Sin embargo, su labor es clave para que logremos comprender el funcionamiento y la tecnología de las bicis actuales. Su función tiene todavía más sentido si tenemos en cuenta que trabaja en Cannondale, quizás una de las marcas tecnológicamente más avanzadas del planeta.
Solo Bici tuvo la oportunidad de convivir durante unos días con buena parte del staff técnico de Cannondale. Responsables de ventas, mánagers de área deportiva, como son las personas que coordinan y dirigen el Factory Racing Team de Fontaña y compañía, o, por ejemplo, todos los responsables de marketing en general. Poder hablar con ellos sobre el momento que vive su compañía, los proyectos de futuro o las interioridades de la industria fue de lo más enriquecedor; sin embargo, si hubo una conversación interesante fue la que mantuvimos con Murray Washburn, el responsable del marketing de producto, o como ellos dicen en inglés, Marketing Product Manager.
Con él hablamos de bicicletas y, cómo no, de Cannondale.
Murray, explícanos exactamente en qué consiste tu función dentro de Cannondale.
Básicamente lo que hago es adaptar el enrevesado lenguaje de los ingenieros que fabrican nuestras bicicletas y desarrollan nuestras tecnologías a la prensa y al público final. Ten en cuenta que nosotros fabricamos desde siempre un producto tremendamente complejo. Bicis con un nivel de tecnología realmente elevado, sorprendente en ocasiones incluso.
Por eso, si queremos que los ciclistas conozcan nuestro producto, no podemos caer en el error de usar un lenguaje demasiado técnico. Tenemos que explicar cómo funcionan nuestras bicis y por qué lo hacen así con un lenguaje que sea comprensible, afable para todo el mundo que esté valorando la posibilidad de comprar una Cannondale.
¿Existe un perfil específico de usuario Cannondale?
Nosotros fabricamos bicicletas para muchos tipos de bikers, modelos específicos para ciclistas de carretera, también para los que practican enduro, XC o incluso para bike commuers, entre otros. En este sentido, no hay usuarios a los que les gusten más las Cannondale que a otros porque destaquemos más en un tipo de bici concreto.
A quien sí nos dirigimos de manera específica es a aquel usuario que busca la mejor experiencia posible con su bicicleta, sea ésta del tipo que sea. Nos dirigimos definitivamente a bikers que buscan bicis de alto rendimiento, independientemente de la categoría o del precio de éstas.
En cada categoría de bicicleta y en cada franja de precio, Cannondale apuesta siempre por fabricar las bicis con el mayor rendimiento posible
Mucha gente considera que con tu estilo eres el representante de la “nueva era” de las carreras de XC. ¿Qué opinas de esto?
Me halaga, por supuesto. Es un honor que haya gente que se fije en mí y opine de esta manera. Yo quiero ir mejorando poco a poco, subiendo un escalón cada año. Me gustaría ir progresando hasta aportar mi granito de arena en la historia del mountain bike.
La evolución de Cannondale y del deporte
¿Puede que antes Cannondale estuviera más centrada en modelos de gama alta que ahora?
La filosofía sigue siendo la misma que la de los noventa. Es cierto que estamos ampliando el espectro, el abanico de bicis que ofrecemos, simplemente porque es una evolución del mercado. En el pasado no existían bicis de enduro, por ejemplo, o bicis de ciudad, o por lo menos su importancia era mucho menor. Por eso nuestro catálogo y el de la mayoría de las marcas es más amplio ahora que unos años atrás. Lo que sí seguimos manteniendo es lo que he comentado, nuestra intención de fabricar las bicis de mayor rendimiento posible y donde nuestros ingenieros aplican la máxima tecnología según el modelo.
¿Cómo ves la evolución de las bicicletas de montaña en los últimos años?
La evolución del mountain bike ha sido muy interesante. Si lo recordáis, en los inicios no existían categorías. Había únicamente bicicletas de montaña. A partir de ahí, poco a poco hubo gente que se sentía más cómoda bajando y otros lo hacían simplemente pedaleando, y así es como apareció la primera diversificación de bicicletas de XC por un lado y las específicas para descenso por el otro. Sin embargo, con bicis tan opuestas entre sí, hubo gente que reclamaba bicis más polivalentes, por lo que poco a poco surgieron categorías intermedias, las maratón, trail, enduro, freeride, etc.
Esta diversificación ha llegado a ser incluso excesiva, y en los últimos tiempos se ha vuelto un poco hacia atrás. El número de categorías se está racionalizando con una reducción de los tipos de bicicleta.
Nuestra mayor aportación ha sido la capacidad de asumir riesgos para innovar. Si nadie hubiera arriesgado, la industria de la bicicleta no habría avanzado tanto