Nairo contra la canícula
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Nairo contra la canícula

Hace ya ocho años de la primera edición del Tour de San Luis. Fue modesta, encuadrada en la categoría mínima que ofrece la UCI (.2). Figura en su palmarés como vencedor de la quinta etapa el infausto Riccardo Ricco’, aunque la general se la llevó uno de los eternos ídolos locales, Jorge Giacinti. Entre aquella primera versión y la novena que demarra hoy median años de crecimiento sostenido fundado en una decidida inversión pública y una organización europea, con Giovanni Lombardi (exciclista y representante de corredores de nacionalidad italiana, aunque afincado en Madrid) a la cabeza, hasta consolidar a la prueba argentina como el evento ciclista más importante de Sudamérica. Este año, además, tendrá la gran novedad y aliciente de contar por primera vez con retransmisión televisiva en directo mediante la cadena panamericana ESPN.

En el aspecto puramente deportivo, el recorrido es el más duro de siempre. La tradicional contrarreloj se ve aderezada con tres finales en alto: los habituales del Mirador del Potrero, el Cerro del Amago y el Mirador del Sol, que en esta ocasión asciende más allá de los 2000 metros y recibe el nombre de Filo Sierras Comechingones en honor de unos indios oriundos de esas montañas. No obstante, esta dureza se reserva casi en exclusiva para el final de las etapas, por lo que aquellos ciclistas europeos que lleguen cortos de forma gozarán del amparo del pelotón durante casi toda la prueba. El mayor condicionante es en realidad el verano austral, con una canícula particularmente incisiva en los parajes casi desérticos del interior de Argentina. Es habitual que el cambio radical de clima desbarajuste el organismo de los corredores que viajan desde el hemisferio norte buscando un debut plácido y soleado, eliminándolos en muchos casos de la lucha por la victoria.

En cuanto a la nómina de participantes, está encabezada por el vigente campeón Nairo Quintana, cuyos mayores rivales de cara a revalidar su triunfo serán locales como Sergio Godoy (San Luis – 3º en la edición 2014), Josué Moyano (San Luis – 5º en 2014), Eduardo Sepúlveda (Bretagne – 6º en 2014) o Daniel Díaz (Funvic – ganador en 2013). Entre los boreales lucen particularmente el campeón del mundo Michal Kwiatkowski (Etixx) y el francés Thomas Voeckler (Europcar). De cara a la victoria absoluta tocará vigilar al francés Alexis Vuillermoz (Ag2r) o el estadounidense Joe Dombrowski (Cannondale), mientras los parciales que se jueguen en ‘volatas’ parecen tener el nombre de Mark Cavendish (Etixx) y Sacha Modolo (Lampre). Y también estará el morbo de comprobar el estado de forma de Carlos Betancur, ese ciclista que no es cualquiera.

Recorrido
1ª etapa: San Luis – Villa Mercedes; 186,8 km
2ª etapa: La Punta – Mirador de Potrero; 185,3 km
3ª etapa: Concarán – Juana Koslay; 176,3 km
4ª etapa: Villa Dolores (Córdoba) – Alto El Amago; 142,5 km
5ª etapa: San Luis – San Luis; 17,4 km CRI
6ª etapa: Achiras (Córdoba) – Filo Sierras Comechingones; 117,5 km
7ª etapa: San Luis – San Luis; 122,4 km

Más información
Web oficial del Tour de San Luis

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4