Neumáticos tubeless de carretera y gravel, ¿a qué presión se deben inflar?
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Neumáticos tubeless de carretera y gravel, ¿a qué presión se deben inflar?

El tubeless ya no es coto del MTB. La tecnología antipinchazos más eficiente y utilizada se ve cada vez más en las bicicletas de carretera y gravel. Un tipo específico de neumático que necesita inflarse a unas presiones determinadas para ofrecer sus mejores prestaciones. 

En esta guía práctica os vamos a explicar las particularidades de los neumáticos tubeless de carretera y gravel, referidos a la presión de inflado. Una cuestión que, en ciclistas noveles, o experimentados que acaban de pasarse al tubeless, aún no tienen muy claro y les puede ayudar a obtener el máximo rendimiento de sus ruedas.

El tubeless (neumáticos sin cámara de aire interna) está creciendo a buen ritmo en el ciclismo de carretera. Y en gravel es la opción mayoritaria, al igual que en el Mountain Bike. Y esto a todos los niveles, desde aficionados a la competición.

En este artículo que os compartimos os explicamos detalladamente los pros y contras de utilizar neumáticos tubeless en carretera. También podrían aplicarse también al gravel por sus similitudes (aunque en estos últimos el tubeless plantea menos problemas). Pero ahora nos centramos en las presiones recomendadas de ambos.

Cubiertas tubeless en el ciclismo de carretera: pros y contras

Presiones en tubeless de carretera / gravel: recomendación general

tubeless carretera y gravel presiones
En carreras con asfalto o firme irregular, como la París-Roubaix o el Tour de Flandes, los neumáticos tubeless han ganado protagonismo.

Si hay algo relativo en el ciclismo es la presión de las ruedas. Hasta 12 factores diferentes determinan la cantidad de aire necesaria. Desde las medidas del neumático o el tipo de carcasa, hasta el peso del ciclista o las condiciones climatológicas.

Que sea tubeless o no influye también en aplicar menos o más presión. Por eso, como norma general, si cambias de un neumático con cámara a uno tubeless, con las mismas medidas, taqueado y carcasa similar, deberás reducir la presión.

Como norma general, la presión de un neumático tubeless de carretera es entre 1 y 1,5 bar menor que uno con cámara

¿Cuántos bares / psi bajar? Como hemos dicho, al menos 12 factores determinarán cuánto. Pero, como punto de partida, y hablando de carretera y gravel, deberá estar entre 1 y 1,5 bares (de 14 a 21 psi) menos en comparación con un neumático de cámara.

Presiones según medidas, terreno, peso y carcasa

Tomando como referencia esta bajada respecto a un neumático con cámara, habrá que fijarse en estos cuatro aspectos que vemos primordiales para dar con la presión más adecuada posible. Para obtener los datos que os compartimos a continuación, hemos consultado las tablas de presiones de varios neumáticos de carretera y gravel de varios fabricantes de referencia (Schwalbe, Vittoria o Cadex, entre otros), así como calculadoras de presiones online, como la de la propia Cadex o Silca:

  • Medidas (ancho, diámetro y ancho de llanta)
La diferencia de presión entre los anchos habituales de 25 y 28 mm se sitúa en torno a 1 bar.

Son tres medidas que harán variar, más o menos, la presión. En tubeless de 25 mm de carretera, por ejemplo, la presión se debería aumentar en 0,8 bar de media en comparación con uno de 28 mm. Y reducir 1,5 bar si se salta al ancho de 32 mm. Así, habría que bajar aproximadamente 0,25 bar (unos 4 psi) por cada milímetro de ancho más.

En las cubiertas de gravel, la presión, al contar con neumáticos a partir de 32 mm en adelante, se reduce entre 2 y 3 bar con respecto a los estándares de carretera. Por lo que, para un ancho medio de 38 mm, se situaría alrededor de los 3 bares en ambas ruedas. Todo ello sin tener en cuenta el terreno u otros factores externos.

El diámetro (700c y 650b) y ancho interno de la llanta (19, 23 o 25 mm) son medidas que harán variar la presión de inflado.

El diámetro de rueda también es un factor a tener en cuenta. Especialmente en el gravel, donde hay más convivencia entre el 700c y el 650b. A mayor diámetro, menos presión necesitarán las ruedas. Aproximadamente podemos establecer la bajada en 0,2 bar para una 700c tubeless, cruzando datos de los fabricantes.

Por último, hay que hablar del ancho interno de llanta. En carretera oscila entre 19 y 25 mm, con un intermedio muy usado actualmente de 23 mm, precisamente por el mayor uso de neumáticos de 25 y 28 mm y el auge del tubeless. A mayor ancho interno de la llanta, se necesitará menos presión para rodar adecuadamente, en torno a 0,1 bar menos por cada milímetro que se aumente.

  • Estado del terreno
tubeless carretera y gravel presión de inflado
Modificar la presión en función del estado del terreno cobra aún más importancia en el gravel.

El aumento de la anchura del neumático en los últimos años, tanto para carretera como gravel, ha permitido lanzar un mayor número de modelos más versátiles dependiendo del estado del terreno. Aunque con asfalto resbaladizo siempre habrá que desinflar ligeramente ambas ruedas, para conseguir un agarre seguro en los giros.

También con firme muy seco, en el caso del gravel. Una bajada de 0,5 bar, aproximadamente, en pistas muy secas y sueltas, o recorridos enrevesados y técnicos, garantizará mejores trazadas en las curvas sin añadir un lastre significativo a la hora de rodar en las rectas.

  • Peso
Si has cambiado las ruedas por unas más ligeras, deberás reducir la presión de aire de forma proporcional.

La modificación de la presión en función del peso se debe realizar en dos direcciones: peso del ciclista y peso de la bicicleta. Para el primero, la norma general es subir 0,1 bar por cada 5 kg más de peso, además de tener en cuenta que un poco más de la mitad del peso del ciclista, en torno al 55%, se apoya sobre la rueda trasera. Por ello ésta deberá estar más inflada que la delantera, en torno a 0,3 bar más.

En cuanto al peso de la bicicleta, aplicaremos la misma escala en función de los kilos. Asimismo, si cambias de componentes, como por ejemplo unas ruedas, si se reduce el peso deberás reducir ligeramente la presión.

  • Tipo de carcasa

Por último, se puede afinar aún más el nivel de presión atendiendo a la construcción de la carcasa del neumático, concretamente al famoso TPI. El número de hilos de nailon por pulgada cuadrada de la cubierta tubeless oscila en gravel y carretera es amplio, al igual que en el MTB, oscilando entre 60 y 170 TPI. Un abanico que hace reducir el peso del neumático si es alto y que requerirá mayor presión de aire que un modelo de las mismas medidas, con TPI bajo. La diferencia puede llegar a los 0,2 bares comparando ambos modelos.

Conclusiones: tubeless, menos presión, más rendimiento

El tubeless en carretera y gravel permitirá rodar con menos presión de inflado, al mismo tiempo que se obtienen beneficios como protección casi total ante los pinchazos, aumento de la estabilidad y mayor agarre en la conducción.

A la hora de montar tus nuevos tubeless en tu bicicleta de carretera o gravel, deberás tener en cuenta que el rango de presión es siempre menor que uno convencional de cámara, además de calibrar y modificar la cantidad de aire en función de la medida del neumático, el estado del terreno, tu peso y el de la bici o el tipo de construcción (carcasa, TPI, etc.).

Enlaces útiles:

Calculadora de presiones de Cadex

Formulario de presiones de Silca

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4