La bicicleta más radical de la firma norteamericana regresa con una nueva versión muy agresiva que se acoge a la tecnología más sofisticada para proporcionar una experiencia de Enduro de alto rendimiento. La nueva Cannondale Jekyll 2022 se presenta con 170 mm de recorrido, amortiguador integrado y la promesa de contar con la mejor suspensión de su segmento.
La plataforma Jekyll es una de las más significativas de Cannondale. Con esta bicicleta Jérôme Clementz ha edificado su carrera en las Enduro World Series y durante años ha sido la base sobre la que Cannondale ha desarrollado algunas de sus tecnologías más ambiciosas. Desde innovadores sistemas de adaptación del recorrido de las suspensiones hasta el montaje de la horquilla Lefty más radical jamás vista (Lefty Supermax, de 160 mm de recorrido).
Con la nueva Cannondale Jekyll 2022, la firma demuestra que su vocación tecnológica sigue presente en esta mítica bicicleta de Enduro de competición, un segmento que parece ir perdiendo peso en el sector en detrimento de las e-bikes de largo recorrido.
¿Dónde está el amortiguador?
La nueva Scott Spark no es la única bicicleta de esta temporada que ha decidido ocultar por completo su condición de doble suspensión. Cannondale ha desarrollado una integración casi total del amortiguador, en este caso insertándolo en el interior del tubo diagonal, aunque con total acceso a cualquier reglaje.
Con esta disposición se consigue rebajar al máximo el centro de gravedad, de hecho, el anclaje es invertido, con la cámara externa en la pare inferior, aumentando así la sensación de control y estabilidad de la máquina.
Para proteger tanto la oquedad del cuadro como el cuerpo del amortiguador de la entrada de todo tipo de suciedad se ha instalado un voluminoso protector que actúa de guardabarros y paragolpes. Además, permite mantener ventilada la suspensión.
Esencia de alto rendimiento
El nuevo esquema de la suspensión trasera prescinde del anterior sistema Gemini, presente en la última generación Jekyll, y del sistema DYAD, desarrollado en varias Jekyll de la pasada década. No hay, por tanto, una tecnología específica que ajusta el recorrido de la suspensión o la geometría, aunque su vocación de suspensión total, apta para rendir en todo tipo de desafíos, sigue más presente que nunca.
De hecho, el recorrido de la trasera, 165 mm, se mantiene respecto a la última Jekyll, por 170 mm en la horquilla. El esquema que propone la nueva Cannondale Jekyll 2022 consiste en un sistema 4-Bar con tres puntos de giro en torno al amortiguador, más un punto de pivote en el extremo de la vaina de tipo Horst Link.
Una bieleta conecta el basculante con el amortiguador desde el extremo de los tirantes, aunque el pivote principal, que une las vainas con el cuadro, destaca porque se ubica más alto de lo habitual (high pivot). Todo este complejo esquema 4-bar persigue un objetivo: obtener el mejor rendimiento posible de la suspensión trasera.
Anti rise y anti squat
Para ser más concretos, se trata de un sistema de suspensión de largo recorrido que elimina (casi) por completo el rise y squat. ¿Qué significan estos términos? Aluden a las fuerzas que se pierden por la compresión de las suspensiones debido a la aceleración y la frenada.
Desarrollada específicamente para anular estos efectos adversos, la suspensión trasera de la nueva Cannondale Jekyll 2022 se centra exclusivamente en trabajar de forma eficaz frente a todo tipo de obstáculos, y todo ello a máxima velocidad. Entendemos, por tanto, que su radio de acción está en el Enduro de competición y aquellos que buscan altas prestaciones más allá de una bicicleta recreativa.
La suspensión es capaz de limitar las fuerzas de aceleración y frenada pero, ¿qué pasa con la ‘contaminación’ procedente de la fuerza de la pedalada? Aún hay más…
Anti kickback
En esta búsqueda por diseñar una suspensión ultra eficaz apta para la competición, Cannondale también se ha propuesto anular por completo la pérdida de eficacia procedente del efecto pedal kickback. Se trata de un efecto secundario a raíz ubicar un pivote principal tan alto con una compresión del eje trasero vertical. La absorción de obstáculos implica una pérdida de tensión en la cadena e incluso un efecto de retroceso en la misma.
Para solventarlo, han instalado una roldana extra, denominada Guidler, que actúa como guiacadenas y como polea independiente de la compresión, logrando anular el indeseado pedal kickback. De este modo, tanto la suspensión como cada golpe de pedal pueden trabajar al unísono sin interrumpirse mutuamente.
Diseño proporcional
Desde hace un tiempo Cannondale propone una tecnología que permite beneficiarse de la geometría y diseño a todo tipo de ciclista que adquiera una bici de la marca, independientemente de su altura o talla escogida.
La tecnología Proportional Response, normalmente aplicada en la geometría, en la nueva Cannondale Jekyll 2022 se extiende también a la suspensión. Consiste en adaptar todos los elementos del cuadro a la talla de la bici, de la S a la XL, en lugar de desarrollar el diseño sobre una talla específica. Esto puede derivar en un comportamiento diferente en tallas muy alejadas de esta base estándar, especialmente en cuanto al centro de gravedad.
En la Jekyll tanto el el basculante como la geometría global se adapta a cada talla, de tal forma que el manejo y el feeling buscado por Cannondale sea el mismo en cada unidad.
Hablando de geometría, como es de imaginar, una Enduro de competición como la nueva Cannondale Jekyll 2022 se ha proyectado con unas líneas muy radicales, buscando el mejor comportamiento en descensos ultra técnicos siguiendo la norma de bici más larga, más baja y más lanzada.

Estandarizada ya únicamente en ruedas de 29 pulgadas en todas las tallas, el ángulo de la dirección se abre a 64º, mientras que el del sillín busca una posición de pedaleo muy vertical, de 77,5º. La longitud de las vainas oscila, según la talla, entre 430 y 450 mm mientras que la distancia entre ejes se queda en 1.227 mm en talla M. Una geometría radical y efectiva, aunque también poniendo de relieve el rendimiento ascendente asociado a una disciplina como el Enduro.
Palabra de Campeón
Una institución en Cannondale y en el Enduro de competición como Jérôme Clementz ha formado parte activa en el desarrollo de la nueva Cannondale Jekyll 2022. Desde Solo Bici hemos tenido la oportunidad exclusiva de contar con el cinco veces campeón de las Enduro World Series para conocer su perspectiva de la nueva Jekyll, una bicicleta a la que lleva ligado desde hace más de una década.
He estado probándola durante más de un año, ayudando al equipo de ingenieros a encontrar el comportamiento de la suspensión que buscábamos. Esta bicicleta es la mejor ‘bajadora’ que he tenido jamás. La cinemática de la suspensión y todos los detalles que hemos añadido, como el sistema 4-Bar o el guidler, confeccionan una suspensión muy suave.
Lo más sorprendente, en mi opinión, es que nunca sientes que haces tope, no tengo la sensación de necesitar más recorrido y esto me permite seguir llevando la bicicleta al límite. Corrí la TransMadeira hace dos semanas y, aunque había probado mucho la nueva Jekyll en casa y me sentía muy cómodo con ella fuera de la competición, en esta carrera yendo al máximo de mis capacidades me sentí muy seguro y estable. Me dio sensación de control y de poder arriesgar sin sentir miedo gracias a su diseño único y a la tecnología Proportional Response. Además, la posición de pedaleo es muy eficaz, ubicado justo encima del eje de pedalier, lo que me permite afrontar rutas de muchos kilómetros.
Al habla la marca
También hemos querido conocer el testimonio de la propia marca sobre su nueva creación, y para ello contamos con la valoración de Ignacio Giménez, marketing manager de Cannondale España:
Esta nueva Jekyll es sin duda la evolución más radical que nuestro modelo de Enduro haya experimentado jamás. Más allá de sus 170 y 165 mm de recorrido de suspensiones, su geometría agresiva y sus indudables capacidades para arañar segundos al cronómetro en las bajadas, la Jekyll tiene algunas soluciones únicas en su categoría. Una de las más destacadas es el diseño del cuadro y de la cinemática de la suspensión específicos para cada talla, con esto se optimiza el comportamiento de cada bici adaptándola al rider de una forma nunca vista en bicis de este segmento. Es lo que denominamos Proportional Response y ya está presente en los modelos Trail y XC de la marca.
Nueva Cannondale Jekyll 2022 – Gama completa
Las bicicletas de Enduro ‘musculares’ ya no representan el volumen de ventas del que presumían hace unos años. Las polivalentes bicis Trail actuales y, principalmente, las e-bikes de largo recorrido, han absorbido buena parte de su presencia en el mercado y los senderos de montaña.
Por ello Cannondale ha preferido optimizar la gama Jekyll lanzándola únicamente en fibra de carbono y dos montajes que permiten mantener un alto estándar de rendimiento, pero en un rango de precios que no se salen de órbita.
Así, la cumbre de la gama es la Cannondale Jekyll 1, equipada con suspensiones Fox Factory (horquilla 38 y amortiguador X2) y transmisión SRAM GX. El desarrollo escogido es el de mayor rango de la firma americana, con el cassette de 10-52 dientes combinado con un plato de 30 dientes. En las ruedas, opta por un set de llantas WTB KOM Trail de aluminio y un ancho interno de 30 mm, acompañadas por bujes Formula y cubiertas Maxxis Assegai y Minion DHRII de 2,5 y 2,4 pulgadas delante y detrás respectivamente.
El juego de frenos responde a la alta potencia que demanda esta bicicleta, con los SRAM Code RSC y discos de 220 y 200 mm, toda una declaración de intenciones. Entre los periféricos encontramos una tija telescópica firmada por la propia Cannondale de 125, 150 o 170 mm según la talla y un nuevo manillar Cannondale de carbono, de 780 mm y 5º de elevación. Su precio es de 6.499 euros.
En un segundo escalón encontramos la Cannondale Jekyll 2, que mantiene el amortiguador Fox, un DPX2 de la serie Performance, y cambia la horquilla por una RockShox ZEB Select. La transmisión también cambia de firma, en este caso por el grupo Shimano Deore con un desarrollo muy parecido de 10-51 dientes en el cassette junto a un plato de 30 dientes.
Los frenos que presenta son los M6120 de Shimano, con rotores de 203 mm en cada eje y la tija telescópica, una TranzX Dropper, proporciona 130 o 150 mm según la talla. Su precio es de 4.599 euros.
Para quienes quieran montarse su propio dream build, la firma de Connecticut ofrece la posibilidad de adquirir el cuadro Jekyll FS suelto, con el amortiguador Fox Float Factory X2 incluido, por un precio de 3.499 euros.
Puedes acceder a la web oficial de Cannondale donde han dedicado un site específico desgranando todas las características de la nueva Cannondale Jekyll 2022.