Orbea Oiz 2023: llega la nueva era de los 120 mm
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Orbea Oiz 2023: llega la nueva era de los 120 mm

La doble referente de Orbea, la Orbea Oiz, se renueva de cara a 2023 apostando únicamente por el recorrido de suspensiones de 120 mm, en toda su gama. Un cambio que ha hecho modificar su geometría y detalles de integración del cuadro para mantener el peso y prestaciones de una doble de 100. Vemos en detalle cómo lo han conseguido. 

Ya está aquí uno de los lanzamientos más esperados del año, la Orbea Oiz 2023. Puede que viendo las primeras imágenes pienses que apenas ha cambiado con respecto a la anterior generación. En parte es así, ya que la marca vasca ha querido conservar lo máximo posible la estética y rendimiento inconfundible de su doble más exitosa de los últimos años.

Pero bajo esta aparente continuidad del modelo se esconden cambios relevantes para marcar de nuevo tendencia en los circuitos y el mercado.

Orbea Oiz 2023: apuesta total por los 120 mm

orbea oiz 2023 cuadro

Orbea quiere huir de etiquetar a la Oiz como una nueva Down Country de 120 mm, al fusionar las plataformas XC (100 mm de suspensión) con la TR (120 mm). Así, presenta esta nueva generación de dobles como una pura bicicleta de XC para competición de 120 mm, manteniendo la estética, integración y peso del modelo precedente.

Esto supone ciertos cambios de calado y un esfuerzo tecnológico que la marca explicó al detalle durante la presentación oficial. Para empezar, la geometría ha cambiado para adaptarse a esos 20 mm de recorrido extra en cada eje. Y también la cinemática de la suspensión.

La nueva geometría Oiz

Así, Orbea afirma que ha adaptado o fusionado al máximo las virtudes de una doble de 120 (mayor absorción y estabilidad en tramos técnicos) en una plataforma de 100 mm (ligereza, agilidad y velocidad).

Esto pasa necesariamente por modificar algunas cotas clave de la geometría. Ayudados por el feedback proporcionado por los corredores del equipo KMC Orbea de la Copa del Mundo de XC, los ingenieros de la marca han optado por un ángulo de dirección más lanzado de 67º (dos grados menos que la XC, uno menos que la TR), un reach más largo de 450 mm (talla M) y una altura de pedalier más baja (333 mm). Cambios que aseguran un mejor comportamiento de las suspensiones de 120 mm para con el cuadro, así como un control mejorado en bajadas, tramos de circuito sinuosos o paso por obstáculos.

orbea oiz 2023

Las modificaciones de la geometría se completan con un stack más bajo, que llega a los 596 mm, y un ángulo del tubo del sillín más vertical, de 76,5º, que mantiene la mejor posición de ataque en las subidas.

Suspensión: confianza total en el sistema UFO

Del basculante cambia la forma y grosor de los tirantes y el rediseño de la bieleta de carbono.

Para las suspensiones, el modelo mantiene el monopivote con flexión en los tirantes UFO que tan buenos resultados han dado en la Oiz. También se mantiene el mando de bloqueo remoto de tres posiciones Squidlock para adaptar rápidamente el rendimiento de las suspensiones a los cambios de terreno. Todo ello con una cinemática mejorada y adaptada al nuevo recorrido y geometría para aprovechar cada milímetro del recorrido.

Estéticamente, el sistema UFO aparece con la bieleta de carbono Fiberlink rediseñada, más integrada en el cuadro, sobredimensionando ligeramente la parte superior del tubo del sillín para casi ocultarla a la vista, sobre todo si lo comparamos con la anterior Oiz.

Ligereza e integración para el nuevo XC

Orbea ha hecho un esfuerzo relevante por mantener las sobresalientes cifras de peso que definen a la Oiz en este modelos 2023, a pesar del aumento de recorrido. Para empezar, mantiene las cifras de peso del cuadro en 1.750 g (OMX en talla M con amortiguador), que hacen que el modelo superior M-LTD se quede en sólo 9,98 kg.

¿Cómo han logrado una doble de 120 mm tan ligera? Además del rediseño de la bieleta de fibra, Orbea también ha realizado un nuevo laminado de los tubos de carbono OMX, presentando secciones más rectas y delgadas que la anterior generación, aunque sin un cambio estético muy radical.

Asimismo, además de limar material en la estructura, también destaca el trabajo con diferentes fibras y capas del carbono, para añadir más rigidez donde es necesaria y reducirla donde no lo es. Todo con la ayuda de los corredores de su equipo profesional. Así, el triángulo trasero presenta unos tirantes de mayor área, con una mejora de la rigidez cifrada en el 12%, que repercute en la eficiencia y transmisión de potencia en el pedaleo. Los rodamientos de esta parte son completamente nuevos y contribuyen a incrementar esa rigidez estructural.

Dirección limpia de cables

Estreno de nuevo manillar y potencia OC MP10 y MC10.

En el capítulo de la integración, la anterior generación Oiz se quedaba ya un poco retrasada con respecto a las nuevas dobles XC de competición que se han presentado en los últimos meses. El cableado I-Line se optimiza con el SIC System, para ocultar los cables del cockpit por dentro de la dirección de la bicicleta.

Con este guiado, se acorta la longitud de los cables, para no generar ruidos molestos o roces y crear una estética más limpia. Además, está creado para que el ciclista pueda cambiar de potencia y manillar de forma sencilla.

No añade, sin embargo, un manillar-potencia integrado como otras dobles de la competencia. Opta en su lugar por un nuevo conjunto firmado por OC con manillar recto de 760 mm (de carbono en los modelos superiores) con potencia externa de aluminio (de 60, 75 o 90 mm según talla) y angulación negativa de 10º (-6º en los modelos de entrada). Esta potencia está preparada además para integrar de forma cómoda el soporte del ciclocomputador.

Detalle del interior del nuevo bloqueo de manillar Spin Block.

Por si fuera poco, Oiz llega con bloqueo en la dirección que mantendrá el cuadro siempre a salvo. Una tecnología denominada Spin Block y que llega en parte, gracias al nuevo diseño de potencia y manillar OC Components.

Nueva Orbea Oiz: montajes y precios 2023

La nueva Oiz se lanza al mercado con hasta 11 opciones de montaje diferentes: en carbono OMX de competición, carbono OMR (cuadro 200 g más pesado que el OMX) y nuevas versiones Hydro de aluminio, que mantiene la misma geometría y estética muy similar a los cuadros de carbono. La marca ha anunciado disponibilidad de los modelos en sus puntos de venta a finales de este año. Aunque ya es posible reservar la bicicleta a través del servicio Rider Connect.

Además, añade a los montajes de serie las recién presentadas ruedas OQUO, tanto los modelos de carbono como aluminio.

Por último, mantiene sus opciones de personalización del cuadro en colores y logos a través del programa MyO, así como la opción de pintar la bieleta Fiberlink al gusto del biker.

Oiz M-LTD

orbea oiz m-ltd 2023 precio

 

Cuadro de carbono OMX, horquilla Fox 34 SC Factory, amortiguador Fox DPS i-Line Factory, transmisión SRAM XX1 Eagle AXS y ruedas OQUO Mountain Performance LTD carbono. Precio: 9.999 €.

Oiz M-Team 

orbea oiz m-team 2023

Carbono OMX, horquilla Fox 34 SC Factory, amortiguador Fox DPS i-Line Factory, transmisión Shimano XTR y ruedas OQUO Mountain Performance LTD carbono. Precio: 7.999 €.

Oiz M-Pro AXS 

Carbono OMX, horquilla Fox 34 SC Factory, amortiguador Fox DPS i-Line Factory, transmisión SRAM GX Eagle AXS y ruedas OQUO Mountain Performance Team carbono. Precio: 6.999 €.

Oiz M-Pro

Carbono OMX, horquilla Fox 34 SC Factory, amortiguador Fox DPS i-Line Factory, transmisión Shimano XTR-XT y ruedas OQUO Mountain Performance Team carbono. Precio: 6.299 €.

Oiz M10

Orbea Oiz 2023 OMR M10

Carbono OMR, horquilla Fox 34 SC Factory, amortiguador Fox DPS i-Line Factory, transmisión Shimano Deore XT y ruedas OQUO Mountain Performance Team carbono. Precio: 5.699 €.

Oiz M11 AXS

Carbono OMR, horquilla Fox 34 SC Performance, amortiguador Fox DPS i-Line Performance, transmisión SRAM GX Eagle AXS y ruedas OQUO Mountain Performance Pro aluminio. Precio: 5.499 €.

Oiz M20

 

Carbono OMR, horquilla Fox 34 SC Performance, amortiguador Fox DPS i-Line Performance, transmisión SRAM GX Eagle y ruedas OQUO Mountain Performance Pro aluminio. Precio: 4.799 €.

Oiz M30

Carbono OMR, horquilla Fox 34 SC Performance, amortiguador Fox DPS i-Line Performance, transmisión Shimano SLX-Deore 1×12 y ruedas de aluminio 25c. Precio: 3.999 €.

Oiz H10

Orbea oiz 2023 aluminio H10 precio

Cuadro de aluminio, horquilla Fox 34 SC Performance, amortiguador Fox DPS i-Line Performance, transmisión Shimano Deore XT-SLX-Deore 1×12 y ruedas Race Face AR 30c aluminio. Precio: 3.699 €.

Oiz H20

Cuadro de aluminio, horquilla Fox 32 Float Rhythm, amortiguador Fox DPS i-Line Performance, transmisión SRAM GX-NX Eagle y ruedas de aluminio 25c. Precio: 3.299 €.

Oiz H30

Orbea Oiz 2023 barata

Cuadro de aluminio, horquilla Fox 32 Rhythm, amortiguador Fox i-Line DPS Performance, transmisión Shimano Deore 1×12 y ruedas de aluminio 25c. Precio: 2.799 €.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

3 comentarios en «Orbea Oiz 2023: llega la nueva era de los 120 mm»

  1. Supongo que soy el único al que estos precios le parecen obscenos. Todos los compañeros de bici con los que hablo los justifican… Bicis más caras que motos de alta cilindrada, de locos…

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4