Parecida Vuelta con distintos lugares
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Parecida Vuelta con distintos lugares

Torremolinos es una ciudad de playa aneja a Málaga. Dentro de una costa repleta de pueblos, cada uno con su pequeña seña distintiva, tiene reputación de sitio apacible, bello y familiar. Esa personalidad se transmitió a la presentación de la Vuelta a España que acogió hoy en su Auditorio Príncipe Felipe, un edificio, enorme, austero, funcional sin barroquismos, como el acto mediante el cual Unipublic hizo oficiales los detalles de su gran evento anual.

La próxima Vuelta a España podría definirse de continuista, con sus finales en cuestas de pueblos perlando la primera semana y sus puertos duros tiranizando en la segunda. “Parece ser lo que demanda el espectador”, justifica Eusebio Unzué, mánager de Movistar Team. No obstante, existen sutiles diferencias respecto a ediciones precedentes, todas ellas en el ‘rush’ final, y sobre todo en una sucesión de nuevos escenarios cuya talla se resume en un dato revelador: los nueve finales en alto son inéditos. Se justifica así que Ana Muñoz Merino, directora general del CSD, haya impuesto hoy al jefe de la gran ronda española, Javier Guillén, la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo por “ponen en valor ciudades y lugares de la geografía española”.

La primera semana transcurrirá íntegra por Andalucía y el Mediterráneo. Para la contrarreloj por equipos inicial, la lujosa Puerto Banús emulará el ardid de Vilanova de Arousa y llevará a los protagonistas en barco hasta el espigón desde el cual se tomará la salida, para concluir en una plataforma sobre la arena del núcleo urbano de Marbella. Luego tocará la sucesión de cuestas en Alhaurín de la Torre (el Caminito del Rey), Vejer de la Frontera y Cazorla, aunque la ruta hasta ellas no dejará respiro y será quebrada; “entre el calor y la orografía, alguno puede salir muerto de Andalucía”, insinuaba Unzué. La séptima etapa verá el primer final en alto de entidad. Se concluirá en la Alpujarra, población de Capileira, en una subida que el local Luis Ángel Maté define como “larga y tendida, similar a Formigal o Aramón”; allende del pueblo sí se pueden encontrar rampas de mayor entidad. No obstante, Unipublic ha preferido dejar los dobles dígitos para el segundo domingo de la carrera, cuando se escalará a la Cumbre del Sol, desde la cual se domina la costa alicantina.

La alta montaña se concentra completa en la segunda semana. La jornada de Andorra distinguirá los niños de los hombres con sus más de 5000 metros de desnivel acumulado en menos de 140 kilómetros; “el terreno más duro del país”, dice su ideólogo Purito Rodríguez, que admitió calificarla como “etapa reina” de la ronda. Ese fin de semana se vivirá una terna de finales en alto, que deparará tres guiones similares o idénticos, como sucedió en la pasada edición: Fuente del Chivo, Jitu de Escarandi y Ermita del Alba, este último precedido de un encadenado temible por las cumbres asturianas de Tenebredo, Cordal y Cobertoria.

En las cinco últimas etapas no habrá llegadas en alto, sino tres jornadas con puerto y descenso hasta meta. “Hemos recogido la petición general de introducir un poco de variedad”, admitía sucinto el director de la Vuelta, Javier Guillén. Será la etapa del último miércoles la última imperativamente decisiva sin exigir imaginación a los corredores: una contrarreloj llana de 39 kilómetros alrededor de Burgos, con una subida al Alto del Castillo en el cual se laureó el inspirado Juanjo Lobato este verano. Después vendrán Riaza, Ávila y Cercedilla, que tendrán por jueces los puertos de la Quesera, Paramera y Cotos. Así olvida Unipublic, pues, el final en alto en sábado que precedió al fin de fiesta del domingo en las tres últimas ediciones.

¿Es floja la tercera semana, Purito? “Eso pensaba yo en 2012…” El catalán se mostró conforme con el recorrido, entusiasmado con su día de Andorra, aunque cauto de cara a la crono final. “Espero no tener que jugármela con un Nibali o un Froome”, comentaba, “aunque creo que para entonces las diferencias ya serán amplias”. Alejandro Valverde, por su parte, consideró que Burgos dejará “casi resuelta” la carrera pese a las tres jornadas nerviosas del final, y ha calificado la Vuelta como su “gran objetivo de 2015”.

Recorrido de la Vuelta a España 2015
1ª sábado 22. Puerto Banús – Marbella (CRI)
2ª domingo 23. Alhaurín de la Torre – Caminito del Rey (final en repecho)
3ª lunes 24. Mijas – Málaga
4ª martes 25. Estepona – Vejer de la Frontera (final en repecho)
5ª miércoles 26. Rota – Alcalá de Guadaira
6ª jueves 27. Córdoba – Cazorla (final en repecho)
7ª viernes 28. Jódar – Capileira (final en alto)
8ª sábado 29. Puebla de Don Fadrique – Murcia
9ª domingo 30. Torrevieja – Cumbre del Sol [Benitatxell] (final en repecho)
10ª lunes 31. Valencia – Castellón
Descanso, martes 1 septiembre. Andorra
11ª miércoles 2: Andorra – Els Cortals d’Encamp (final en alto)
12ª jueves 3. Andorra – Lleida
13ª viernes 4. Calatayud – Tarazona
14ª sábado 5. Vitoria – Fuente del Chivo [Alto Campoo] (final en alto)
15ª domingo 6. Comillas – Jitu de Escarandi [Sotres] (final en alto)
16ª lunes 7. Luarca – Ermita del Alba [Quirós] (final en alto)
Descanso, martes 8. Burgos
17ª miércoles 9. Burgos – Burgos (CRI)
18ª jueves 10 . Roa de Duero – Riaza
19ª viernes 11. Medina del Campo – Ávila
20ª sábado 12. San Lorenzo de El Escorial – Cercedilla
21ª domingo 13. Alcalá de Henares – Madrid

Más información
Web oficial de la Vuelta a España

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4