Coronavirus, coronavirus, coronavirus… hasta en la sopa. La alarma por la propagación del COVID-19 lo inunda todo. El bombardeo mediático –o doctrina del miedo– ha surtido efecto. Las autoridades se han empleado a fondo con las restricciones, sobre todo en Italia, y han puesto al ciclismo en cuarentena: ni Strade Bianche, ni Tirreno-Adriático, ni Milán-San Remo. En Francia son más cautos y la París-Niza sigue adelante.
Del 8 al 15 de marzo se disputa la 78ª edición de la Carrera del Sol, historia viva del ciclismo, prueba ligada a los grandes campeones: Merckx, Anquetil, Kelly, Indurain… Sin embargo, el último campeón, el fenómeno Egan Bernal no estará en la salida. Ni tampoco su equipo, el INEOS. Ni otros seis conjuntos del World Tour: Astana, CCC, Jumbo-Visma, Mitchelton, Movistar y UAE-Emirates, que justifican su ausencia para preservar la salud de sus ciclistas. Malos tiempos para la lírica.
Pese a las importantes bajas, las medidas de seguridad y la incertidumbre por el desarrollo normal de la prueba –léase el extraño desenlace del UAE Tour–, el cartel que presenta la París-Niza es de categoría. Las escuadras presentes –una docena del World Tour y cinco ProTeams, dos invitados de última hora– alinearán a sus ocho mejores hombres ante la reducción del calendario en un momento clave de la temporada. Quien no se consuela es porque no quiere.
Recorrido
Ocho etapas y un total de 1216.6 kilómetros componen el menú de la París-Niza, una carrera que discurre por lógica en sentido sur, desde las afueras de la capital francesa hasta la capital de la Costa Azul. La cota adoquinada de Neauphle-le-Château (1.4km al 7.8% de pendiente media), situada a solo 5km de la meta, marcará el primer día de competición, de 154km con inicio y final en Plaisir.
La segunda etapa, 166.5km entre Chevreuse y Chalette-sur-Loing, y la tercera, de 212.5km hasta La Châtre, parecen indicadas para una llegada masiva, pero la previsión de fuerte viento amenaza con la formación de abanicos. La contrarreloj de 15.5km alrededor de Saint-Amand-Montrond, ciudad natal de Alaphilippe, espera el primer cara a cara entre los favoritos a la general, aunque no se esperan grandes diferencias por el reducido kilometraje y las dos cotas que hay en la primera mitad del recorrido.
El quinto parcial, el más largo con 227km entre Gannat y la cota de Saint André presenta un trazado rompepiernas, apto para las fugas. Y el sexto, de Sorgues hasta Apt para 161.5km, repite diseño en diente de sierra, casi sin respiro, y que puede provocar movimientos desde lejos. El sábado, decisivo final en alto en La Colmiane (16.3km al 6.2%) después de 165km desde Niza y con otros tres puertos puntuables, el gran día para los escaladores.
También en Niza, aunque con un novedoso final en el estadio Allianz Riviera, que también acogerá la salida de la tercera etapa del próximo Tour, se cerrará la carrera con una octava etapa de solo 113.5km pero con mucha chicha: el Col de la Porte (13.1km al 4.7%) y las cotas de Berre Les Alpes (3.9km al 6.1%), Châteauneuf (6.5km al 6.6%) y Aspremont (3.9km al 3.7%), terreno de sobra para poner patas arriba la general.
Nombres propios
Pese a las ausencias de algunos grandes equipos y sus figuras, la nómina de participantes en la París-Niza es de auténtico lujo. Para la victoria en la general final destacan media docena de grandes nombres: Richie Porte y Vincenzo Nibali (Trek-Segafredo), Nairo Quintana (Arkéa-Samsic), Thibaut Pinot (Groupama-FDJ), Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick Step) y Romain Bardet (Ag2r La Mondiale).
No conviene descartar a Max Schachmann y Patrick Kondrad (BORA-hansgrohe), Bob Jungels (Deceuninck-Quick Step), Pierre Latour (Ag2r La Mondiale), Guillaume Martin (Cofidis), Dylan Teuns (Bahrain-McLaren), Sergio Higuita o Michael Woods (EF), con menos cartel que los anteriormente señalados, pero sobrados de calidad y con buenos resultados en su palmarés de carreras por etapas.

La cancelación de Strade Bianche y Tirreno-Adriático ha engrosado la lista de inscritos con un buen puñado de clasicómanos, empezando por el campeón del mundo Mads Pedersen (Trek-Segafredo) y el tres veces arcoíris Peter Sagan (BORA-hansgrohe), además de Jasper Stuyven (Trek-Segafredo), Zdenek Stybar (Deceuninck-Quick Step), Oliver Naesen (Ag2r La Mondiale), Philippe Gilbert (Lotto Soudal), Tiesj Benoot, Alberto Bettiol (EF) o Niki Terpstra, por citar solo unos pocos.
En las llegadas masivas el espectáculo está garantizado con la presencia de Caleb Ewan (Lotto Soudal), Pascal Ackerman (BORA-hansgrohe), Sam Bennett (Deceuninck-Quick Step), Elia Viviani (Cofidis), Giacomo Nizzolo (NTT), Nacer Bouhanni (Arkéa-Samsic), Cees Bol (Sunweb) o Rudy Barbier (Israel Start-Up Nation), entre otros.
Los españoles
Ante la citada baja del único equipo español de máxima categoría, el Movistar Team, y la ausencia de última hora de Mikel Landa, que se resintió de una lesión por el atropello que sufrió durante un entrenamiento en la pretemporada, solo tres ciclistas españoles serán de la partida: Pello Bilbao, Iván García Cortina (Bahrain-McLaren) y José Manuel Díaz Gallego (Nippo Delko One Provence)
Otros datos de interés
La París-Niza se podrá seguir en directo a través de Eurosport y las etapas terminarán entre las 16.10 y las 16.40 horas, salvo la primera (domingo 8) y las dos últimas (sábado 14 y domingo 15), que finalizarán entre las 14.40 y las 15.15 horas. La cuenta de Twitter oficial de la prueba es @ParisNice y el hashtag es homónimo: #ParisNice