PEPE DEL RAMO, GERENTE DE CATLIKE, "LAS COPIAS SON EL MAYOR PROBLEMA DE LAS MARCAS"
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

PEPE DEL RAMO, GERENTE DE CATLIKE, «LAS COPIAS SON EL MAYOR PROBLEMA DE LAS MARCAS»

Tras más de seis meses de investigación, Catlike informaba que se había localizado y detenido al responsable de sus falsificaciones chinas. Al conocer la noticia hablamos con Pepe del Ramo, gerente de Catlike, para que nos explicara cómo hacen frente al tema de las copias falsas. Algunas revelaciones os sorprenderán.

Texto:
Celes Piedrabuena
Además, en el año del 20º aniversario, Pepe del Ramos repasa la trayectoria de la empresa, las mayores dificultades a las que ha tenido que hacer frente la firma de Yecla, la apuesta que han realizado por desarrollar nuevas líneas de su catálogo, como las zapatillas, o la aceptación cada vez mayor que tienen sus creaciones en el mundo del mountain bike.


Pepe, ¿cómo os enterasteis de las falsificaciones chinas de cascos?
Ya lo veníamos detectando, pero hace unos dos años empezamos a ver cascos de Catlike a unos precios que no eran normales. Compramos unas unidades a través de un individuo en Valencia hace dos años al que se detuvo, y todos venían a través de páginas chinas de Internet. Tenemos todo registrado en China, y después de dos años de investigación, hemos pillado a un individuo con 600 copias del Mixino. Los testamos aquí y vimos que los cascos no eran originales. Todos los que se fabrican en nuestra planta van con chip electrónico, y lo que fabricábamos hace tres años en Asia también lo llevaba. Vimos que no llevaban el chip y que la mayoría no cumplían la homologación de impactos, lo que era un motivo de preocupación.

¿El siguiente paso?
Y después había un largo trabajo porque había que convencer al Gobierno chino de que estaban habiendo falsificaciones. Recordar que al falsificador que se detuvo en Valencia, se sumó uno en Estados Unidos que vendía copias de Specialized, Giro y Catlike, y ahora se enfrenta a una condena de 20 años. Lo digo porque no es broma.

¿A qué modelos afectaban las últimas copias?
Últimamente, el Whisper y el Mixino. Llegamos a comprar una copia en China, lo importamos y no llevaba estructura, carecía de la misma y era una copia de polietileno, ¡hasta las correas saltaban! Que la gente tenga cuidado. En un 90 % no están homologados y corren
un serio peligro, sea la marca que sea.

“Los cascos se llevan por seguridad, no por estética”

¿Ha habido más casos?
El de Valencia tenía modelos Whisper. Después se detectó un agente en Madrid, se pilló otro falsificador en Sevilla, en la zona de Utrera… A escala nacional las falsificaciones nos han afectado. Calculamos que entre 2.500 y 3.000 copias falsas del Whisper se han vendido en España.

¿Hay colaboración con otras marcas?
El departamento legal de Specialized se puso en contacto con nosotros para que fuéramos en contra del falsificador que nos afectaba a los dos. Hay buena colaboración, y es que de esto tenemos que concienciarnos todos. Los cascos se llevan por seguridad, no por estética.

Decías, costó mucho atajar el tema en China.
Sí, es que en China hay muchas copias de todo, hasta el punto de que no conseguimos vender, igual en Sudamérica. Nos habremos gastado en abogados unos 30.000 euros para luchar contra la piratería, y en China nos resulta imposible vender porque hay mucha copia de Catlike.

¿Son muy parecidos los cascos falsos?
El casco es idéntico, hasta llevan la pegatina Catlike. La caja, las etiquetas interiores… lo único en lo que difieren es que no tienen la densidad adecuada, y que carecían de malla y de chip, el que inyectamos el día que se fabrica el casco, y nos indica el peso al salir de la fábrica, lo que es importante para controlar la densidad. El chip informa del operario que lo ha realizado, la máquina y el material empleado. Yo, en cuanto veo un casco nuestro, te digo si es auténtico o no.

¿Hay más productos de Catlike que se hayan vistos afectados por las falsificaciones?
Las gafas, en su momento. También llegamos a encontrar copias en Taipei. Y, de momento, en las zapatillas no hemos encontrado copias.

“Las falsificaciones son el mayor problema de las marcas”

¿Se ha controlado ya la situación?
Sí que hemos detenido en China al falsificador que estaba haciendo copias del Mixino, pero tenemos que estar siempre vigilantes, porque detrás de unosale otro. Este es el mayor problema que estamos teniendo todas las marcas.

¿Cómo os han afectado estas falsificaciones?
Calculamos que estos dos últimos años hemos dejado de facturar unos 160.000 euros por culpa de las falsificaciones.

¿Tenéis de un tiempo a esta parte un mayor interés por el MTB?
Siempre nos hemos definido más por la carretera, pero con el 20º aniversario, hemos apostado más por el mountain bike. Es cierto que los cascos de carretera también se utilizan para la montaña. De hecho, fuimos campeones del mundo de carretera y de MTB. Ahora estamos haciendo un producto más de enduro. Vamos a presentar dos cascos nuevos: el Forza, para descenso, con la barbillera desmontable, y el Yelmo, un casco de enduro. Ambos estarán en el mercado para mayo o junio.

Y qué representa ya el MTB para Catlike.
Dentro de nuestros cascos de mountain bike, el que se está vendiendo muy bien es el Leaf, que representa ya un 15-20% de las ventas y cubre un poco más el campo de enduro. En carretera ya estamos muy bien posicionados y queremos posicionarnos en el mundo del enduro y del MTB.


Más información: www.catlike.es

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4