Hemos probado durante los últimos meses cómo funcionan las métricas avanzadas y nuevas funcionalidades que la última actualización de la app Polar Flow implementa sobre uno de los dispositivos más veteranos de la marca finlandesa, pero a la postre todavía referencia para los usuarios de ciclismo, el Polar V650.
Lo cierto es que, salvo la descarga de un par de plugins que nos requirió el sistema, el proceso de sincronización de esta nueva versión de Polar Flow con el dispositivo, a través de un ordenador MAC (sistema operativo iOS), fue rápido.
Aunque somos conscientes de que hoy en día la mayoría de los usuarios utiliza este tipo de apps casi exclusivamente desde el móvil, en nuestro caso centramos nuestro uso y por tanto la interacción con las nuevas funcionalidades desde el dispositivo, cuando estábamos pedaleando, y a posteriori, cuando analizamos las sesiones, desde el ordenador, en el que nos encontramos más cómodos para visualizar los datos y desde donde puedes aprovechar más posibilidades de la app.
Como ya es sabido, las principales funciones que puedes utilizar ahora con el V650 son la visualización de segmentos de STRAVA en tiempo real, algo que funciona a la perfección. En la pantalla aparece un mensaje, muy visible, que avisa de la proximidad del segmento (unos metros antes de llegar), el de tu rendimiento en tiempo real y el de resumen de tu tiempo y ranking una vez concluye el segmento.
En este sentido, consideramos que el número de segmentos favoritos de STRAVA que puedes sincronizar ahora con tu V650 es relativamente bajo, de 20 segmentos.
Por lo demás, comprobamos también el buen funcionamiento de la visualización de nuevas métricas (en otros dispositivos y fabricantes ya hace tiempo que se pueden utilizar) para los más curiosos y rigurosos con su rendimiento. Nos referimos a un parámetro que nos indica el nivel de impacto que para nosotros supone o está suponiendo un entrenamiento determinado, el TSS (Training Stress Score), la potencia normalizada o el Intensity Factor, por ejemplo.
Todos estos parámetros, configurando los campos de datos en pantalla, pudimos verlos en tiempo real en el dispositivo, sin ningún tipo de incoherencia en los valores. Usamos el V650 recogiendo datos de potencia de nuestro potenciómetro de biela Stages a través de la tecnología Bluetooth Smart, con lo que comprobamos el correcto funcionamiento de la capacidad, inviable anteriormente, de conectar el dispositivo con potenciómetros que no fueran Polar.
¿Para quien es la App Polar Flow y el Polar V650?
Para bikers avanzados que tienen interés en analizar, programar y obtener el máximo rendimiento. También para entrenadores.
¿Qué le falta a la App Polar Flow y al Polar V650?
Nada que reprochar de las nuevas funcionalidades del sistema, únicamente la demora con la que se ha producido esta actualización respecto a la competencia.