El Racemaster es el último modelo de cascos para ciclismo de la firma italiana Rudy Project. Se trata del casco que emplean desde esta temporada los ciclistas del nuevo Bahrain-Merida. El Racemaster es un casco de gama alta, que mantiene la estética y principales características de los anteriores modelos de gama alta. Construcción In-Mold, correas inyectadas en la carcasa, amplia almohadilla frontal en red antiinsectos, cierre trasero de ruedecilla… Además, la marca cuenta con una versión MIPS de este modelo, aunque no es el que nosotros hemos podido probar.
Este casco cuenta además con un sistema de refuerzos visibles de plástico que recorren la carcasa. Uno de ellos culmina en la parte trasera y lleva grabado el pomposo nombre de air accelerator… Pero más allá de estas concesiones al marketing, encontramos en el Racemaster algunas innovaciones realmente útiles, como el eyewear garage, una doble oquedad en los laterales que sirve para colocar las gafas durante el pedaleo (obviamente, las gafas Rudy Project son las que mejor encajan en ese hueco).
En marcha con el casco Rudy Project Racemaster
Usamos el Rudy Project aproximadamente durante un mes en salidas sobre todo en bici de carretera. El casco mantiene la horma característica de la marca, no especialmente grande ni profunda, poco voluminosa, en la que el casco no baja mucho por los laterales de la cabeza. Lo que siempre nos ha sorprendido de esta horma es la parte frontal, ya que suele apretar bastante, algo que hemos comprobado con otros usuarios. Es como si la bóveda que dibuja la horma fuera demasiado aplanada en esa parte. Pensamos que esto se debe en parte a que Rudy Project solo comercializa este modelo en dos tallas (S/M y L), lo que limita el rango de ajuste y adaptación a todo tipo de ciclistas. Una circunstancia que, por otro lado, no debería ocurrir en un casco de este nivel y precio.
El almohadillado en forma de red antiinsectos es todo un acierto, ya que consigue un doble efecto con un mismo elemento y muy bien integrado. El cierre trasero es de rueda dentada, progresiva y fácil de accionar en marcha con una sola mano. Como ocurre en los cascos de este nivel, este cierre tiene un anclaje regulable en altura en el interior del casco. Las correas de sujeción nos han gustado por varios detalles: por su tacto agradable, por la línea reflectante en toda su longitud, por el raíl separador bajo la oreja, por el pasador de goma que recoge el dobladillo cerca del barbuquejo… Unas correas de sujeción muy conseguidas y que se mantienen planas y en su sitio en todo momento.
El añadido del eyewear garage también nos ha gustado mucho. Una solución inteligente, muy bien integrada en la estructura y que sirve para alojar las gafas de forma segura durante el pedaleo. Además, esta solución sujeta las gafas incluso cuando nos lo quitamos. Seguro que a más de uno le han salido las gafas disparadas al quitarse el casco porque no recordaba que las llevaba colocadas en la parte frontal. Con esta solución de Rudy Project eso no pasa, ya que las gafas se mantienen sujetas al casco al quitárnoslo, lo que nos puede ahorrar más de un disgusto.
¿Para quién?
Un casco de gama alta de precio elevado y que incluye algunas soluciones propias de Rudy Project que son realmente útiles. La gran almohadilla frontal con red antiinsectos y el eyewear garage son extras exclusivos de la marca y que aportan un plus en este modelo. Eso sí, hay que probarlo bien antes, ya que su horma es poco profunda para según qué usuarios y únicamente está disponible en dos tallas.
FICHA TÉCNICA CASCO RUDY PROJECT RACEMASTER
Precio: 229 €
Construcción: In-Mold
Incluye: Funda de transporte, visera, almohadillas extras
Cierre trasero: Rueda dentada
Colores: Blanco mate, dorado, titanio, negro mate y amarillo flúor
Tallas: S/M (54-58 cm) y L (59-61)
Peso comprobado: 317 g (talla L)
Distribuye en España: www.sportmed.es