PRUEBA: CICLOCOMPUTADOR GPS GARMIN EDGE 520
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

PRUEBA: CICLOCOMPUTADOR GPS GARMIN EDGE 520

¿Cómo va?

Después de probarlo durante semanas, podemos afirmar que el Edge 520 es una digna evolución del primigenio 500. Desde el primer día nos ha gustado su diseño estilizado, sobrio y robusto. Se configura de manera fácil e intuitiva y nos permite crear diferentes perfiles según sea la práctica o bici que escojamos, podemos elegir un perfil de MTB o bien uno distinto para hacer carretera o incluso rodillo (es compatible con ANT+). Una vez en marcha, se agradece su pantalla de 2,3 pulgadas (más generosa que en la anterior versión) y su alta resolución a color de los datos que, unido a una buena retroiluminación, totalmente ajustable, hace que visualicemos nítidamente los datos de las ocho pantallas plenamente configurables.

Hemos disfrutado y, por qué no decirlo, picado, con la posibilidad de incluir segmentos de Strava y recorrerlos en tiempo real. Es como el Virtual Partner, solo que en vez de competir contra ti mismo, puedes por defecto competir contra tus amigos de Strava o contra la mejor marca si lo que quieres es el KOM. Una vez acabado el segmento, te informa de la clasificación final a tiempo real. Una herramienta muy buena para exprimirte en tus entrenos. Además, te permite ver los tramos que realizas mejor o peor, llevándote así una idea de si precisas mejorar la técnica, el llaneo o las subidas pronunciadas. Todo ello muy útil, lo hemos disfrutado.

Herramienta de entrenamiento

Posee inacabables opciones. Nosotros lo hemos emparejado con potenciómetro y pulsómetro. El Edge 520 nos ha permitido disponer de todos los datos de potencia a tiempo real, incluso la fuerza que realizamos en cada pierna, seguimiento de la FTP y la visualización de los vatios/kg. Además, para economizar tus entrenos, incluye una prueba de esfuerzo para, atendiendo a los datos de potencia y pulso recogidos, establecer las distintas zonas de trabajo. Pero eso no es todo, la nueva versión también incorpora para los usuarios que empleen pulsómetro y medidor de potencia una estimación del consumo máximo de oxígeno (VO2) y las horas de recuperación que necesitamos para afrontar otra actividad. Es orientativo, no nos lo hemos tomado al pie de la letra, pues normalmente nos sugiere más horas de las que realmente hemos necesitado para recuperar, al menos en nuestro caso.

Conectividad y batería

En cuanto a conectividad, al tener el medidor de potencia emparejado, podemos prescindir del cadenciómetro. Del velocímetro también puedes prescindir si prefieres que trabaje el GPS. Además nos habría gustado emparejar otros dispositivos compatibles como el Edge 520 del Shimano Di2 (visualizamos la marcha actual, algo redundante, ya que el display de Shimano ya lo hace, aunque aquí, por el tamaño de la pantalla, es más visible…) o el radar trasero Garmin Varia. Todos ellos sensores ANT+. En cuanto a la batería, depende mucho de factores como el uso de la retroiluminación, de los sensores ANT+ conectados y de todas la múltiples opciones de software, como Virtual Partner o Strava in live, pero su autonomía asciende sin problemas por encima de las diez horas.

¿Para quién es?

Para bikers de rendimiento que requieran de un ciclocomputador compacto con GPS para recoger el máximo número de datos de sus actividades y priorizan su tamaño compacto por encima de la comodidad de navegación cuando seguimos un track.

¿Qué falta?

De la misma manera que ocurre con otros dispositivos de la competencia, nos gustaría que además de ANT+ pudiéramos vincular otros aparatos de distinta conectividad (Bluetooth Smart, por ejemplo), para no caer en limitaciones de incompatibilidad cuando, por ejemplo, queremos adquirir un potenciómetro para exprimir las enorme posibilidades que nos ofrece el Garmin Edge 520.

FICHA TÉCNICA

Precio Desde 309,00 euros.
Peso 60 gramos.
Descripción Receptor con GPS integrado de alta sensibilidad con altímetro barométrico.
Dimensiones 4,9 x 7,3 x 2,1 cm.
Tamaño pantalla 3,5 x 4,7 cm.
Batería Ion-litio recargable.
Duración e la batería Hasta 15 horas.
Incluye Dos soportes (estándar y frontal alargado), cable USB, correa y manuales.
Web garmin.com

Edge 520 disponible en retto.com

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

2 comentarios en «PRUEBA: CICLOCOMPUTADOR GPS GARMIN EDGE 520»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4