Prueba de la Haibike XDURO AllMtn 6.0: E-trail bike
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Prueba de la Haibike XDURO AllMtn 6.0: E-trail bike

Haibike es una de las marcas que siempre vale la pena tener en cuenta. Siempre recordamos de ella, y con el paso de los años, cómo iba creciendo el espacio de las e-bikes en Eurobike, la feria internacional referente de ciclismo de antaño.

Efectivamente, en su catálogo, seguro que encuentras una que encaje con tus necesidades, ya que tienen de todas las disciplinas posibles en versión e-bike: DH, enduro, cross country, con ruedas de 27,5” o 29”, con cuadros de carbono, de aluminio…

Dentro de su amplia gama, destacan las XDURO, bicis pensadas para hacer un uso deportivo intenso en cualquier tipo de ruta o excursión.

La 6.0, al detalle

Hemos podido contar con la Haibike XDURO AllMtn 6.0, una gama intermedia de este modelo con unas capacidades más que notables.

Con el cuadro fabricado en aluminio, cuenta con detalles destacables, pues además de tener una personalidad propia, se nota que los ingenieros de la marca alemana cuidan los acabados.

Dos detalles muy tontos pero que ayudan a darse cuenta de esto son la tapa del puerto de carga de la batería y la cerradura para extraerla. Solo estos dos detalles ya son diferenciadores respecto a la competencia.

El resto, lógicamente, es igual de destacable. La integración de la batería con la tapa perfectamente ajustada; el tremendo basculante, que ya denota la rigidez que tendremos; la especial forma del tubo superior hidroformado…

En un plano más técnico, destaca el punto de giro Horst Link, junto al eje de la rueda trasera, y la rulina extra de color plateado en la parte superior de la transmisión.

Este sistema denominado SES (Sprocket Equalizing System) está pensado para que la fuerza que ejerce el motor a la transmisión minimice su afectación al funcionamiento de la suspensión. Para asegurar que todo irá bien, se le añade un guiacadena que evitará que tengamos problemas.

GPS integrado

Otro grandísimo detalle de la Haibike que no tenemos a la vista pero que no por eso es menos importante es que en el interior equipa un localizador GPS. Mediante el sistema eConnect y el app de tu smartphone, podrás saber dónde está la bici.

 

Este localizador tiene un acelerómetro que en caso de sacudida envía un mensaje que permitirá saber si nos la están robando.

También el típico sistema de aviso a un teléfono que escojamos para que, en caso de caída, nos puedan localizar. Además nos permite grabar rutas e incluso exportarlas en formato GPX. En definitiva, el futuro llevado al presente.

A por todo

La Haibike no nos ha sorprendido. Y no penséis que eso es malo, al revés. Es para lo que está pensada. Es una e-bike para todo, con una geometría y un funcionamiento para ello, ni más ni menos.

Para empezar, la posición es buena. Quizás hubiésemos querido bajar algo más la posición de la potencia, lo que requiere sí o sí cortar tubo de dirección, y al final no lo hicimos. Aun y así, correcto.

Lo que sí nos condicionó la prueba fue la altura del sillín máxima. La tija telescópica no cuenta con un recorrido suficiente. Necesitaríamos una tija de 150 mm para ir bien. Lo mejor es que podemos equipar la bici con ella antes de salir de la tienda.

En marcha, lo primero que notaremos es un pelín más de ruido en el pedaleo, que lo achacamos a la rulina de SES, pero sin más. Dicho esto, sentimos que es una bici para contentar a los que quieren hacer de todo con seguridad.

Las dimensiones de las vainas y el bajo pedalier hacen que indiscutiblemente la estabilidad sea su fuerte. No esperes una e-bike juguetona, aunque bajarás y tomarás las curvas todo lo que dé tu habilidad y técnica, ni más ni menos. En tramos rotos te dejas ir y la bici te lleva hacia donde la dirijas.

La e-trail bike

Las suspensiones ayudan, sobre todo el tacto de la trasera. La horquilla, con sus 160 mm, actúa bien, aunque quizás demasiado dura en el último tramo para nuestro gusto, incluso extrayendo todos los gruesos internos.

Subiendo va de maravilla sin necesidad de bloquear suspensiones. Lo único es que, y a pesar de montar bielas de 165 mm de longitud, los impactos con el terreno son habituales si no subes por pista.

En este caso, y siempre nos quejamos de lo contrario, una altura de pedalier mayor sería ideal y apenas afectaría al buen equilibrio de esta e-bike.

Una de las cosas que sí os diríamos de hacer de inicio es tubelizar las ruedas, que permitirá bajar todavía más la presión de los neumáticos y ganar en absorción y agarre, dicho de paso, una de las características del conjunto de las ruedas.

El resto todo funcionó de maravilla, excepto en el caso de los frenos. No es que no funcionasen bien, porque por potencia pocos habrá que les ganen. El caso es que no hay tacto posible. Pasas de todo a nada en menos de un milímetro y es imposible controlar los derrapes. A nosotros nos gusta controlar más el tacto.

En definitiva, la XDURO AllMtn 6.0 es una bici que podríamos considerar la trail de las e-bikes, para hacer de todo un poco en condiciones. Y destacando claramente la gran estabilidad. Si no buscas una e-bike especialmente juguetona, es una buenísima opción.

Valoraciones

Cuadro: 5/5 – La calidad está fuera de toda duda. Cuenta con grandes detalles, como los acabados del puerto de carga de la batería o la cerradura para extraerla. Muy buena estética.

Transmisión: 4/5 – Sin problemas en cuanto a funcionamiento. Eso sí, la rulina extra hace que tengamos un plus de ruido respecto a una convencional.

Suspensión: 4/5 – La horquilla cuenta con una progresividad muy marcada que hizo que no pudiésemos sacar el máximo recorrido ni extrayendo los tokens internos. El amortiguador, bien.

Eficacia pedaleo: 4,5/5 – Muy buena eficacia de pedaleo sin necesidad de tener que bloquear con el dial del amortiguador.

Frenos: 3/5 – Muy justos, y nos quedamos cortos. Acostumbrados a los frenos actuales, les falta tacto. Cuentan con una potencia increíble. El problema es que es o todo o nada en un milímetro. Imposible controlarlos.

Conjunto ruedas: 4,5/5 – El generoso perfil de las DT Swiss y los neumáticos Maxxis Minion en 2,8” son ideales para este tipo de bicis. Vale la pena tubelizar para optimizar todavía más su funcionamiento.

Motor-batería: 4,5/5 – Nada que decir en este aspecto. La garantía de funcionamiento del motor Bosch Performance CX está más que asegurado.

Calidad-precio: 4/5 – Siempre es uno de los fuertes de todas las Haibike. Siempre poseen una buena relación calidadprecio, ya que es parte de la filosofía de marca, y nos congratulamos.

Ficha técnica

General

Bici: Haibike XDURO AllMtn 6.0

Precio: 5.799 euros

Peso: 24,900 kg

Cuadro

Material: Aluminio 6061

Tallas: S, M, L y XL

Garantía: 5 años de cuadro y 2 de componentes

Suspensión

Horquilla: FOX 36 Float Performance Elite

Amortiguador: FOX Float DPX2

Transmisión

Pedalier: Haibike CNC Sprocket, 16 dientes, bielas de 165 mm

Casete: SRAM GX Eagle, X01 Eagle, 11-50

Cadena: SRAM GX Eagle

Mandos de cambio: SRAM GX Eagle

Cambio: SRAM GX Eagle

Motor: Bosch Performance CX/Display Purion

Batería: Bosch PowerTube 500 Wh

Ruedas

Llantas: DT Swiss H1900

Bujes: DT Swiss 15 x 110 mm delantero y 12 x 148mm trasero

Componentes

Neumáticos: Maxxis Minion DHF 27.5” x 2,8” delantero/ Maxxis Minion DHR II 27,5” x 2,8” trasero

Frenos: Magura MT5. Discos: 203 mm delantero y 180 mm

Manillar: Haibike TheBar +++ Gravity, 780 mm

Potencia: Haibike TheStem 2, 50 mm

Dirección: A-Head tapered, 1-1/8 – 1,5”, rodamientos sellados

Tija de sillín: Kind Shock LEV-DX, 31,6 mm

Sillín: Haibike TheSaddle

Más información

Contacto: Winora Group, [email protected]

Website: www.haibike.com/es/

Galería

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4