Gigante lo que ha conseguido Giant: que una marca de la envergadura de Yamaha, les fabrique un motor exclusivo. También es verdad que Giant es el mayor fabricante de bicis del mundo y fabrica cantidad de bicis para otras marcas de primer nivel. Y eso en Yamaha lo saben.
Quizás por eso, o porque ambos puedan conseguir un buen know how con este tipo de trabajos, se ha tirado adelante un proyecto del que nos alegramos porque, al fin y al cabo, los que salimos beneficiados de todo esto somos los usuarios de las e-bikes. Así que ¡gracias por ello!
Más potencia
En resumen, podríamos decir que este ha sido el objetivo de Giant, el de poder contar con un motor más potente. En sus motores contaremos con cinco modos de asistencia, que cada uno de ellos nos suma a la fuerza que le apliquemos a los pedales de la siguiente forma en el caso del SyncDrive Pro que monta la bici que hemos probado: Eco (aplica un 100 % más de lo que aplicamos a los pedales), Tour (175 %), Active (250 %), Sport (300 %) y Power (360 %).
Es importante destacar que estas mejoras se le han aplicado al nuevo motor de Yamaha, el PW-X, que es más reducido y más ligero que su predecesor, que podemos encontrar en muchas bicis de la competencia a día de hoy.
Además de ofrecernos más ligereza y un modo Power más potente, cuenta con un par motor superior, de 80 Nm, e importante: este par motor se ofrece prácticamente igual en cualquiera de los modos. Esto quiere decir que el control y la respuesta que tendremos en cualquiera de ellos será prácticamente igual. También cuenta con una respuesta más rápida a la fuerza que le apliquemos a los pedales, al actuar en 0.190 segundos. Espectacular.
Cuadro de nivel
Como no podría ser de otra manera, esta interesante apuesta de Giant viene acompañada de un cuadro a la altura de los mejores. El cuadro está fabricado en aluminio ALUXX SL, el más ligero de la marca, y se ha intentado integrar al máximo tanto el motor como la batería.

La Giant Full-E+ 0 SX Pro cuenta con buenos detalles, como el cableado interno, pipa de dirección tapered… Destacaremos la adaptación del sistema Maestro de doble bieleta de Giant, que no podía faltar en una doble suspensión de la marca.
En cuanto a montaje, equipa una horquilla RockShox Lyrik RCT3 y amortiguador RockShox SuperDeluxe RCT, y destacaremos el grupo específico para e-bikes, el SRAM EX-1, y los frenos también específicos Guide RE de SRAM.
En marcha
La Full-E lo tiene claro. Quiere ofrecer una potencia máxima con un buen equilibrio en el conjunto. Lo primero que podemos sentir con los diferentes modos que nos ofrece al motor Yamaha es que el Eco es potente.
Si te gusta machacarte, te machacarás e irás muy rápido, eso seguro. Subiendo trialeras, te ayudará perfectamente al ofrecerte ese punch necesario para superar obstáculos. Por otro lado, los modos Active, Sport y Power son muy parecidos. Solo en las subidas más extremas o cuando estemos apretando mucho los pedales, será cuando podamos apreciar algo la diferencia.
Al fin y al cabo, os aseguramos que estos modos solo los pondréis en momentos muy puntuales, siempre y cuando hagáis de la Full-E un uso deportivo, que para eso es para lo que está pensada. Y eso también lo verás bajando, que puedes ir muy fuerte y traga que te enamorará.
La posición que tenemos encima de la bici es cómoda, incluso quizás diríamos que demasiado levantada en la parte delantera. En nuestro caso, montamos todos los espaciadores debajo de la potencia. Pero ojo que estamos hablando de una auténtica MTB con 160 mm de recorrido delante y 140 mm detrás.
El tubo horizontal es generoso y con potencia corta. Está bien. En cuanto a componentes, respondió perfectamente y solo le habríamos cambiado los neumáticos por unos más agresivos. De hecho, de serie viene con unos Maxxis Rekon, que también los probamos, y se quedaban algo cortos. La elección en la bici que más disfrutamos montaban los Minion DHF, que sí nos gustaron.
En definitiva, la Giant Full E+ 0 SX Pro es una bici para alguien que busque una e-bike potente, que le aporte el máximo y muy equilibrada como conjunto.
Valoraciones
Cuadro: 4/5 – Como no puede ser de otra manera en el mayor fabricante de bicis a nivel mundial con su propia marca, el cuadro es de gran calidad. Fabricado en el aluminio ALUXX SL, el más ligero de la casa.
Transmisión: 5/5 – El grupo EX-1 de SRAM es ideal. Su desarrollo con 8 coronas es perfecto y más resistente. Se nota que en los cambios no sufre tanto como otras transmisiones no específicas
Suspensiones: 4/5 – Tanto en tacto como en posibles regulaciones nos permitirán personalizarlas totalmente. La delantera hace que nos sintamos superseguros en todo momento.
Motor: 4/5 – Fabricado conjuntamente con Yamaha, tiene cinco modos de asistencia: Eco (100 %), Tour (175 %), Active (250 %), Sport (300 %) y Power (360 %). Lógicamente, más que suficiente y algunos, similares.
Batería: 4/5 – La EnergyPak 500 ofrece suficiente autonomía. Nos dio rabia que a veces no cargaba al 100 % y quedaba en un 96%-98 %. Esto nos molestó, por manía visual en el display, simplemente.
Ruedas y neumáticos: 4/5 – Buena combinación tanto por resistencia de llanta como por agarre y seguridad transmitida por los neumáticos. Sí que es verdad nos hubiese gustado contar con algo más que retención de frenada.
Calidad-Precio: 4/5 – Tratándose de la tope de gama de las Full-E+ y de los componentes que equipa, el precio es correcto. Aquí también se paga el motor exclusivo y la batería integrada, que sin duda es un gran acierto para diferenciarse del resto.
Ficha Técnica
General
Bici: Giant Full E+ 0 SX Pro
Precio: 6.699 euros
Peso: 22,810 kg (sin pedales)
Cuadro
Material: Aluminio ALUXX SL
Tallas: S, M y L
Garantía: De por vida el cuadro
Suspensión
Horquilla: RockShox Lyrik RCT3 130-160 mm
Amortiguador: RockShox SuperDeluxe RCT Debonair
Transmisión
Pedalier: Praxxis Works/36/Bielas 175 mm. Guiacadena MRP 1x Carbon D-Mount TR
Casete: SRAM EX1/11-42
Cadena: SRAM EX1
Mandos de cambio: SRAM EX1
Cambio: SRAM EX1
Motor: Giant SyncDrive Pro 250 W Powered by Yamaha
Batería: Giant EnergyPak 500 WH
Display: Giant RideControl EVO
Ruedas
Llanta: Giant GE35 35 mm Tubeless Ready
Bujes: Giant eTracker Boost, delantero Boost 110 x 15 mm y trasero Boost 148 x 12 mm
Componentes
Neumáticos: Maxxis Rekon 2.6” Tubeless ready, 3C Maxx grip delantero, EXO Protect y DC trasero (Minion DHF 2.5″ en la unidad de prueba)
Frenos: SRAM Guide RE, discos de 200 mm
Manillar: Giant Contact/800 mm
Potencia: Giant Contact/60 mm
Dirección: FSA
Tija de sillín: Giant Contact Switch SL Trail
Sillín: Giant Contact SL
Más info
Contacto: Giant Bikes Ibérica, 943 314 758
Website: www.giant-bicycles.com