El diámetro de 29” hacía ya tiempo que llamaba a la puerta para convertirse en protagonista de la familia Foxy. Las nuevas tendencias del mercado han hecho que prácticamente todas las marcas de relumbrón apuesten por el mayor diámetro también para sus bicis de largo recorrido.
Una decisión que aplaudimos y del que estamos seguros de que tendrá muy buena acogida entre los fans de la marca, que coyunturalmente está tratándose de abrir camino en el mercado americano, donde el diámetro predominante en las bicis de trail all mountain es el 29”.
El cuadro
El cuadro de carbono Stealth Air, el que ofrece el tratamiento más refinado de las fibras de carbono por parte de Mondraker, de la nueva Foxy es el mismo para los tres modelos que conforman la gama.
Posee un innegable parecido con la Foxy 27,5, que nos podría llevar a pensar equivocadamente que se trata del mismo cuadro y basculante adaptado. Pero para el proyecto de la Foxy carbon 29 se ha partido de cero.
Para empezar, las líneas del cuadro se han estilizado, especialmente la del tubo superior, con ese emblemático orificio en la convergencia de ambos tubos con la pipa de dirección. Este mismo orifico es el que nos ha permitido durante los días de prueba montar un soporte de GPS mediante gomas para anclar el ciclocomputador en la parte superior del tubo.
En nuestro caso, un Garmin 820 que queda perfectamente integrado en la línea de la bici FW en clave 29er Los ingenieros de Mondraker, imaginamos que conscientes de que implantar el concepto de Forwar geometry a la nueva Foxy Carbon de 29 pulgadas y 150 mm de recorrido podían traducirse en una bici excesivamente larga, han optado por tomar algunas decisiones para potenciar la manejabilidad de la bici.
Una de ellas es montar horquillas de corto avance, tan solo 44 mm, en lugar de los 51 habituales para las ruedas de 29”. También han logrado rebajar hasta un centímetro el Reach en comparación con la versión de 27,5”.
Las vainas también son supercompactas, tan solo 435 mm, y se emplea un basculante muy compacto que deja un paso de rueda algo justo. Nada preocupante, pero que en condiciones de barro podemos llegar a acusarlo. Todo ello, como decíamos, para alcanzar un compromiso equilibrado entre manejo y estabilidad.
Una bici diferente
La geometría requiere un pequeño período de adaptación debido a que es una bici con un front center muy largo, especialmente al trazar curvas cerradas a baja velocidad. En cierta manera es una bici que requiere de un nivel medio u alto de pilotaje para sacarle todo su rendimiento, que es enorme.
Sobre todo, como decíamos, en los cambios de trayectoria más cerrados, donde si optas por dibujar una curva de manera convencional, no lograrás un paso por curva efectivo. La bici te pide un cierto nivel de técnica, el necesario como para saber bloquear la rueda trasera en el momento justo para ayudar a la bici a girar o, directamente, en los cambios de sentido más acusados, realizar un pequeño invertido, una maniobra muy de moda en las EWS, donde las bicis cada vez poseen una distancia entre ejes más acusada que demanda este tipo de pilotaje.
Sensaciones fuertes
En los tramos más rápidos y con trayectorias menos acusadas y abiertas, la bici posee un aplomo bestial. Es todo un seguro de vida en terreno accidentado. Hemos tenido ocasión de probarla por alta montaña a través de senderos rocosos y plagados de raíces y nos ha respondido a las mil maravillas.
La suspensión tal vez no sea tan activa como en la Foxy Carbon de 27,5, digamos que su cinemática es más lineal, especialmente en el primer tercio de recorrido, pero responde con suficiencia y sensibilidad ante los impactos más acusados.
Nos quedamos con ganas de probar el modelo tope de gama, que incluye un amortiguador de muelle, concretamente el FOX DHX2, que creemos que aportará un plus de suavidad y reactividad y que, por la cinemática más lineal, como decíamos, del sistema de la Foxy 29, puede encajar a las mil maravillas.
Aunque gracias a un kit específico podemos variar el ángulo de lanzamiento de la dirección, un sistema heredado de las bicis de más largo recorrido de Mondraker, la Summum y la Dune, no lo hemos creído conveniente. El ángulo de dirección de 66º es ideal en clave all mountain.
Tan solo, en nuestro caso, podemos optar por un mayor lanzamiento de 65º en caso de querer montar en un bike park, por ejemplo. Porque esta Foxy carbón 29” es una bici muy poderosa al mismo nivel de las bicis de enduro, pero con un sistema supereficiente que hace que por un momento, mientras subimos, pensemos que llevamos una bici de trail light. Ya que el sistema es tremendamente efectivo. Contamina muy poco el pedaleo con ambas suspensiones abiertas.
La acertada modificación del posicionamiento de los puntos de giro de la suspensión trasera establece unas cifras de antisquat más altas, que dan como resultado una aceleración más instantánea. Además, si la pista de enlace es benévola, podemos incluso bloquear ambas suspensiones de manera muy firme para subir ligeros. Estamos sorprendidos de lo efectiva que es la Foxy Carbon 29.
Valoraciones
Cuadro: 4,5/5 – Cuadro específico para dar cabida a las ruedas de 29” con una estética intachable y reconocible gracias a la distintiva Forward Geometry y al sublime tratamiento del carbono y sistema.
Transmisión: 4/5 – Entendemos que una bici optimizada para utilizar solo transmisiones monoplato debería traer de serie el guiacadenas. Por lo demás, nada que objetar. Cumple más que con creces su cometido.
Suspensión: 4/5 – Colosal. Tragona. Puede (casi) con todo. En las bajadas, la suspensión es un punto menos sensible y activa, sobre todo ante los pequeños impactos respecto al modelo de 27,5 de Foxy.
Eficacia pedaleo: 5/5 – Se nota que se ha trabajado a conciencia en la efectividad de pedaleo, que es realmente excelente. Logran que la bici pedalee como una trail light a pesar de sus 150 mm de recorrido.
Frenos: 3/5 – Correctos. Muerden con mucha fuerza, pero su rendimiento, al menos durante nuestro período de prueba, ha sido bastante variable. Hemos tenido que jugar con el alcance de las manetas constantemente.
Ruedas: 4/5 – Valor seguro. Supersólidas y con la calidad de giro a la que nos tienen acostumbrados los bujes DT Swiss 370, ahora con medida Boost, más anchos. Los 30 mm de ancho interno de llanta, ideales.
Neumáticos: 4,5/5 – Han optado por montar una combinación ganadora de Maxxis: un Minion delantero de gran agarre en 2,50” y un Aggressor de menor anchura, 2,30”, que contribuye a un mayor dinamismo.
Calidad-Precio: 4/5 – Calidad fuera de toda duda. Y en cuanto a precio, el Carbon R es, de los tres modelos de 29, el más accesible y, a nuestro entender, el que ofrece una mejor relación calidad, precio, peso y prestaciones.
Ficha técnica
General
Bici: Mondraker Foxy Carbon R 29
Precio: 4.999 euros
Peso: 13,923 kg
Cuadro
Material: Stealth Air full Carbon
Tallas: S, M, L y XL
Garantía: De por vida previo registro
Suspensión
Horquilla: FOX 36 29 Float FIT GRIP EVOL Perfomance, 160 mm, tapered, eje15 x 110 mm y offset de 44 mm
Amortiguador: FOX Float DPX2 LV EVOL Performance, 205 x 62,5 mm
Transmisión
Pedalier: SRAM NX Eagle DUB Boost, 32 dientes tipo direct mount de 175 mm en talla M
Casete: SRAM XG-1295 Eagle, 10-50, 12 velocidades
Cadena: SRAM Eagle, 12 velocidades
Mandos de cambio: SRAM GX Eagle, 12 vel. tipo Trigger
Cambio: SRAM NX Eagle de 12 velocidades
Ruedas
Llantas: DT Swiss E1900 Spline 29, 30mm de anchura interna, Tubeless Ready y 28 radios
Bujes: DT 370 en15 x 110mm delantero; DT 370 en 12 x 148mm trasero
Componentes
Neumáticos: delantero Maxxis Minion DHF 29×2,50 WT, TR, 3C MAXX TERRA, EXOe; trasero Maxxis Aggressor 29×2,3 WT, Tubeless Ready, Dual Compound, EXO
Frenos: SRAM Guide T de 4 pistones
Discos: SRAM Centerline de 200/180 mm con pastillas metálicas sinterizadas con refuerzo de acero
Manillar: Mondraker aluminio 6061, 9º de retroceso, 5º en las puntas, 35 mm de diámetro y 780 mm de ancho
Potencia: Onoff Stoic FG 30mm, alu. 6061, 31,8 mm
Dirección: Onoff Saturn Tapered con rodamientos sellados
Tija de sillín: Cannondale C1 de carbono, 27,2 x 400 mm
Sillín: Prologo Zero II con raíles Tirox
Más información
Contacto: Mondraker, Blue Factory Team S.L.U. [email protected]
Website: www.mondraker.com