Prueba especial. Specialized Epic EVO: corredor XC o biker endurero, ¿para quién es mejor?
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Prueba especial. Specialized Epic EVO: corredor XC o biker endurero, ¿para quién es mejor?

La firma norteamericana fue una de las primeras en apostar de lleno por el Down Country, convirtiendo a su mítica Epic en una versión Trail. Una adaptación que nos hace preguntarnos ¿a qué tipo de biker se dirige esta bici? ¿Quién se adaptará mejor, un corredor de puro XC o un rider de Enduro? Lo probamos y te lo contamos.

Riders: Víctor Ferrero y Ramón Pérez. Fotos y vídeo: Israel Gardyn

Esta campaña hemos tenido la oportunidad de probar en Solo Bici la Specialized Epic y la Specialized Epic HT, pero hemos querido dejar para el final de la temporada el test de la tercera ‘pata’ que componen la familia Epic, la Specialized Epic EVO. Y además lo hemos hecho saliéndonos del formato de prueba estándar, puesto que este modelo también está lejos de lo que concebimos como parámetros convencionales dentro del Cross Country.

Antes de avanzar con el modelo EVO, conviene hacer un pequeño repaso de lo que supone el sello Epic para el Mountain Bike en general y Specialized en particular. La Specialized Epic cumple en 2022 nada menos que 20 años de historia. Dos décadas de éxito e innovación con un proyecto que nació con el objetivo de convertirse en una bicicleta avanzada a su tiempo. Una forma de liderar la vanguardia en la disciplina de mayor exigencia en competición.

Ya desde la primera generación Epic, presentada en verano de 2002 con cuadro de aluminio y ruedas de 26”,  incluía una tecnología que a la postre sería clave para Specialized: el Brain. Una válvula de inercia capaz de mantener la suspensión firme y abrirse (permitir el paso de aceite) si recibía un impacto o vibración del firme. En 2003, a bordo de Filip Meirhaeghe, la Epic se convertía en la primera bicicleta de doble suspensión que ganaba un Campeonato del Mundo XC.

Con el paso de los años, la Specialized Epic ha ido evolucionando hacia nuevos materiales, geometrías y diseños, siempre con ese ‘halo’ de bicicleta capaz de marcar tendencia. También se ha convertido en uno de los modelos más vendidos para la firma de Morgan Hill y más laureados en competición, con multitud de títulos mundiales, olímpicos y triunfos en pruebas de XC y Maratón de máximo nivel. Si quieres profundizar más sobre la historia de esta bicicleta puedes leer un repaso que hicimos a su trayectoria en este artículo publicado en 2017, cuando Specialized presentó la anterior generación Epic coincidiendo con su 15º aniversario.

Specialized Epic EVO en estático

Volviendo a la actualidad, ahora la Epic es una bicicleta de doble suspensión preparada para el máximo rendimiento en competición; y una rígida, la Epic HT, ultra ligera y de perfil muy deportivo. En ambos casos la tecnología Brain sigue siendo un elemento fundamental para comprender este modelo, ya sea sobre la horquilla únicamente o también en el amortiguador.

No obstante, hace un par de temporadas se unió un nuevo miembro a la gama, la Specialized Epic EVO. Aun sin saberlo, este modelo suponía el pistoletazo de salida a una de las modalidades más emergentes hoy en día, el Down Country, bicicletas con una base de Cross Country pero con adaptaciones en el montaje para acercarse a un perfil Trail, más agresivo. Aunque la Epic EVO se presentó como una Epic ‘vitaminada’, esta temporada Specialized ha tomado una serie de decisiones que han reforzado su personalidad, convirtiéndose en una bicicleta con entidad propia. Veamos cuáles son sus características principales.

Specialized Epic EVO disco de freno

¿Por qué esta Epic es EVO?

Recordemos que el ‘apellido’ EVO es usado por Specialized para sus modelos que han sido ligeramente modificados para adoptar un comportamiento más radical. Además de la Epic, también hay versiones EVO de la Specialized Stumpjumper y la Diverge.

Como hemos comentado, esta temporada la Specialized Epic EVO incorpora una novedad tan importante como controvertida: prescindir del sistema Brain. Es más, tampoco equipa mando de bloqueo remoto alguno, dejando esa función a los diales de ajuste que encontramos en horquilla y amortiguador.

Specialized Epic EVO sin tecnología brain

Con esta decisión es evidente que se resta potencial en competición y, como veremos más adelante, ha sido uno de los puntos clave a la hora de evaluar su rendimiento y el tipo de ciclista al que se dirige.

Además, la Specialized Epic EVO incluye una serie de componentes específicos respecto a su homóloga de XC ‘puro’, para convertirse de lleno en una Down Country. El principal afecta al recorrido de las suspensiones. Recordemos que el punto de partida es el mismo triángulo principal que la Epic, facturado en fibra de carbono Fact 11M en el montaje Specialized Epic EVO Pro que hemos probado. Así, este modelo ofrece una suspensión superior, con 120 mm en la horquilla y 110 mm en la trasera, a diferencia de los 100 mm en ambos ejes de la versión convencional.

Specialized Epic EVO cuadro de carbono fact 11m

En el espectacular modelo Pro que puedes ver en este test, el set de suspensiones está formado por la exquisita serie Factory de Fox con una horquilla Fox Float 34 Step Cast y un amortiguador FOX Float DPS, con el tarado específico RX Tune y tres opciones de ajuste de bloqueo. En la gama Epic 2021 ningún montaje equipa horquilla suspensiones Fox puesto que el desarrollo de la última versión del sistema Brain se ha llevado a cabo de forma conjunta con RockShox. Así, todas las horquillas son SID con barras de 32 mm, en lugar de los 34 mm de la nueva Fox 34 SC.

Specialized Epic EVO horquilla Fox
El ajuste del bloqueo, tanto de la horquilla como del amortiguador, es manual en la Epic EVO.

Otro de los elementos que más condicionan su personalidad es la presencia de tija telescópica en todos los montajes, un componente que no existe en la Epic. En la Specialized Epic EVO Pro hemos contado con una tija Fox Factory Transfer, con dos opciones de recorrido según la talla (125 o 150 mm) y un mando de activación firmado por Shimano, en lugar de Fox, todo un acierto a nuestro juicio ya que proporciona un tacto más firme.

Suponiendo que irá destinada a un uso más radical, los frenos de la EVO incluyen pinzas de cuatro pistones y disco delantero de 180 mm. El montaje Pro, que perfectamente podría llevar el logo S-Works en el tubo diagonal, opta por un set de frenos Shimano XTR, mismo grupo que encontramos en la transmisión.

Specialized Epic EVO frenos shimano xtr

Por último, cabe destacar que apenas se han integrado modificaciones en el resto de componentes periféricos, lo que revela un montaje ya de por sí bastante contundente en la Epic convencional. Contando ambas bicicletas con las mismas ruedas, unas Roval Control Carbon de 25 mm de ancho en los montajes Pro, la Specialized Epic EVO propone un neumático delantero algo más agresivo, un Ground Control de 2.3 pulgadas de ancho y con un taqueado más pronunciado.

Specialized Epic EVO cubierta delantera

Geometría Trail

Como hemos visto, algunos cambios en el montaje de la Specialized Epic EVO Pro son significativos y otros de menor calado, pero lo que sí es notorio es la modificación que estos componentes suponen para la geometría de la bici y, por ende, a su comportamiento.

Decimos que la Epic EVO ha hecho una apuesta por el Trail más firme que nunca por sus cotas radicales. El triángulo principal es calcado al de la Epic, por lo que se ve afectado por los recorridos superiores en la suspensión. El basculante sí es específico para este modelo, con una longitud de vainas 5 mm superior (438 mm en todas las tallas). También difiere ligeramente en el punto de pivote de la trasera, merced a una bieleta algo más larga que concede el espacio necesario para completar los 110 mm de recorrido que proporciona el amortiguador.

geometría de la Specialized Epic EVO
Cuadro de geometrías de las Specialized Epic y Epic EVO.

 

De este modo, la dirección se lanza a nada menos que 66,5º, una medida propia de bicicletas All Mountain hace no tanto tiempo. El stack, o altura del cuadro, aumenta debido a la mayor longitud de la horquilla y merece la pena destacar que la potencia es 10 mm más corta en esta versión EVO (60 mm). El tubo del sillín es ligeramente más retrasado (74,5º frente a 75,5º), la altura del pedalier se eleva (336 mm frente a 324 mm) y como resumen de su mayor estabilidad, la distancia entre ejes es 25 mm superior (1.194 mm).

En marcha: comparativa de ciclistas

Con todo esto, durante nuestras sesiones de test nos surgieron dudas. ¿Es una bicicleta de Rally? ¿All Mountain? ¿Ambas? Lo cierto es que su logotipo Epic en los tirantes nos evoca a la competición y el máximo rendimiento pero, por otro lado, la ausencia del sistema Brain así como su geometría lanzada nos invita a pensar en senderos retorcidos y rutas quebradas.

Así pues, nos propusimos cederla a dos de nuestros probadores habituales, cada uno de ellos especializado en una disciplina: Cross Country/Maratón y Enduro.

¿A quién le iría mejor la Specialized Epic EVO? ¿Cuál sería capaz de extraer su verdadero potencial? ¿Para qué tipo de biker está concebida?

Víctor Ferrero (Enduro)

Specialized Epic EVO a prueba

Sé que la ausencia del sistema Brain es un aspecto sensible en este modelo, pero yo no lo he echado en falta como un accesorio imprescindible. De hecho, se siente extremadamente ligera y muy rígida, obviamente mucho más que las bicicletas que estoy acostumbrado a probar. Las subidas se han convertido en una experiencia más estimulante con esta bici, no un trámite hasta llegar a la bajada, y me he podido balancear sobre ella con una buena tracción. Contar con tres posiciones de ajuste, aunque sin mando remoto, me ha parecido un rango de personalización suficiente para considerarla como una bicicleta notable en cuanto a capacidad de ascenso.

Specialized Epic EVO en accion

Pero lo verdaderamente sorprendente es su comportamiento en descensos propios de bicicletas de mayor recorrido. Con solo 120 mm delante, he logrado excelentes registros en el crono en bajadas muy técnicas. No posee el aplomo de bicis más pesadas, pero transmite estabilidad y seguridad, como si no hubiera un obstáculo excesivo. Es cierto que a velocidad punta y sobre terreno roto, la Epic EVO es algo nerviosa y requiere de toda mi pericia, es exigente para llevarla al límite.

Specialized Epic EVO en un cortado

Además a pesar de haber probado con diferentes configuraciones de SAG, ente un 25 y un 30%, la sensibilidad de la suspensión es algo más seca de lo que estoy acostumbrado, aunque esto me ha servido para exprimir toda la potencia en cada pedalada. En terreno revirado y serpenteando es una delicia ‘jugar’ con ella y trazar con absoluta precisión. En mi opinión, se trata de una bicicleta muy completa y divertida, que va más allá de lo que una XC tradicional puede ofrecer.

Sin duda es una bici que recomiendo para quienes quieran exprimirse físicamente y disfrutar subiendo y bajando sin renunciar a la diversión.

Ramón Pérez (XC, Maratón)

Specialized Epic EVO con un ciclista de rally

Debo confesar que tengo sentimientos encontrados con esta bicicleta. Mi bici personal, con la que compito es, desde hace años, la Specialized Epic, por lo que he podido comparar ambos modelos de primera mano durante mis sesiones de test.

A pesar de compartir buena parte del cuadro y componentes, el comportamiento de la Epic EVO es diferente. Una suma de pequeños matices que la convierten en una Epic distinta a la versión más deportiva. La ‘reactividad’, esa esencia racing inherente al sello Epic sigue presente, pero este modelo es más estable y de conducción más suave. La dirección tan lanzada, unido a la presencia de tija telescópica, aumenta la confianza en descensos rápidos y, sobre todo, en terreno técnico y pedregoso.

Specialized Epic EVO subiendo

Sin embargo, en competición y en sesiones de alta intensidad considero fundamental la presencia de un bloqueo de las suspensiones, ya sea mediante el sistema autónomo Brain o con un mando en el manillar. Además, aunque es un modelo muy ligero pese a contar con tija telescópica, su peso es superior y en competición cada gramo cuenta. Por tanto, encuentro a la Specialized Epic EVO como una bicicleta total, más completa incluso que la Epic de XC, pero no tan determinante cuando tenemos que aprovechar cada vatio.

Es la bici perfecta para quien haga todo tipo de rutas y competiciones sin renunciar a desnivel o senderos, pero no pretenda ganar carreras con un dorsal al frente.

Conclusiones

Es curioso que ambos ciclistas parecen haber llegado a la misma conclusión pero por caminos diferentes. Tanto Ramón como Víctor concluyen que la Specialized Epic EVO es una bicicleta muy completa y divertida, sin embargo, no llega a cumplir con las exigencias que ambos establecen en sus modelos de competición, cada uno en su disciplina.

Para Ramón, especialista en Cross Country (el origen real de esta bicicleta), es la opción que muchos de los ciclistas que componen las parrillas de salida actuales deberían contemplar. Suma un puñado de gramos y cede en capacidad de aceleración o en subidas verticales, dada la ausencia de bloqueo de las suspensiones, pero aumenta considerablemente la comodidad y capacidad de descenso.

Víctor, también la ha encontrado muy completa, aunque en su caso el feeling en las subidas es el de una bici de XC ‘pata negra’. Ha logrado bajar muy rápido con ella en senderos francamente complicados y de hecho le ha exigido lo mejor como biker. Obviamente está lejos de una bicicleta de Enduro en cuanto a prestaciones en descensos, pero es mucho más capaz que cualquier otra en el cómputo global de la suma de experiencias en una ruta completa.

Así pues, puede que la Specialized Epic EVO no llegue a colmar las necesidades de los ciclistas más extremos o especializados (la firma tiene modelos concretos para ellos) pero sí es la mejor baza para todo el resto del espectro ciclista, aquellos que no se quieren conformar con una única vertiente del Montain Bike.

Specialized Epic EVO de perfil

Ficha Técnica / Specialized Epic EVO Pro

Nota importante: el modelo Specialized Epic EVO Pro que hemos probado corresponde a la colección 2021. Recientemente Specialized ha actualizado este modelo para la temporada 2022 con cambios en el color del cuadro, el precio y algunas modificaciones del montaje, especialmente en el set de ruedas y neumáticos. Puedes consutar todos los detalles de este modelo 2022 aquí.

Precio: 9.699 €

Peso: 10,9 Kg (talla L con la multiherramienta SWAT y portabidón, 10,7 Kg sin estos accesorios)

Cuadro

Material: Fibra de carbono FACT 11m

Tallas: S, M, L, XL

Colores: Único (GLOSS CAST UMBER/CLAY)

Suspensión

Horquilla: FOX FLOAT Step-Cast 34 Factory 120 mm

Amortiguador: FOX FLOAT DPS Factory, Rx XC Tune 110 mm

Transmisión y frenos

Pulsador: Shimano XTR M9100, 12-speed

Bielas: Shimano XTR 9100,Hollowtech 2, plato de 32 dientes

Cambio: Shimano XTR M9100, 12-speed, Shadow Plus

Cadena: Shimano XTR M9100, 12-speed, quick link

Cassette: Shimano XTR M9100, 12-speed, 10-51t

Frenos: Shimano XTR M9120, 4-pistones

Ruedas

Llantas: Roval Control Carbon, 25mm

Bujes: DT Swiss 350

Neumáticos: (DEL) Ground Control, Control casing, GRIPTON® compound, 60 TPI, 29×2.3″ // (TRAS) Fast Trak, Control casing, GRIPTON® compound, 60 TPI, 29×2.3″

Periféricos

Manillar: S-Works Carbon XC Mini Rise, 760 mm

Puños: Specialized Trail Grips

Potencia: Specialized XC

Tija: Fox Factory Transfer, Kashima, 30.9mm, 125mm / 150mm

Sillín: Body Geometry Power Expert

Más información: Specialized España

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4