Prueba de la Specialized Epic HT Pro: Esencia racing
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Prueba de la Specialized Epic HT Pro: Esencia racing

En Solo Bici hemos probado uno de esos modelos que, desde hace ya bastantes años, se han instaurado como uno de los baluartes para todo aquel que busque una bici XC de competición. Nos referimos a la Specialized Epic HT.

Una bici, en ocasiones, un tanto eclipsada por su propia hermana mayor, la Epic de doble suspensión, y que sin embargo, como buena hardtail que es, sigue siendo una de las mejores opciones para competir dentro del catálogo de la S rasgada y a la postre, también de su segmento.

De hecho, este estatus de bici de altas prestaciones se vio reforzado especialmente el año pasado, cuando Specialized decidió remodelarlo en profundidad. Una nueva versión de la Epic HT de la que ya os informamos en este artículo. y que cuenta desde entonces con una geometría y prestaciones que han marcado y siguen marcado, una referencia a seguir.

Specialized Epic HT Pro, una world cup, pero más accesible

La unidad probada en Solo Bici para este test ha sido la Epic HT Pro, el modelo situado justamente por debajo de las 3 exclusivas versiones S-Works que copan actualmente esta familia de rígidas (S-Works montada con SRAM Eagle AXS, 9.499 euros, S-Works montada con Shimano XTR, 8.499 euros y S-Works montada con SRAM Eagle mecánico en versión ultralight, 8.299 euros)

Nuestra unidad de pruebas, una Epic HT Pro en talla L.

Nuestra Specialized Epic HT Pro, por tanto, cuenta con un equipamiento algo inferior al de estos modelos superiores. A pesar de ello, monta una transmisión 1×12 Eagle del SRAM X01, horquilla Rock Shox SID con tecnología exclusiva Brain basada en válvula de inercia, ruedas de carbono Roval Control SL con anchura interna de 25 mm y cuadro de carbono FACT 11M (recordemos que los cuadros S-Works se fabrican con el FACT 12M).

Su precio es de 5.699 euros. Una cifra considerable, aunque por otro lado, recordemos, entre 3.000 y 4.000 euros inferior que modelos tope de gama que hemos mencionado. Esto la sitúa como una bici que, a nuestro entender, ofrece un equipamiento todavía muy de gama alta pero por un precio inferior, muy inferior, respecto a los modelos más exclusivos.

Bien podríamos decir por tanto, que la Epic HT Pro sería todavía una bici con equipamiento digno para rendir al máximo nivel a un precio más asequible. Ideal para quienes busquen una bici de muy altas prestaciones, pero con cierta contención en el presupuesto.

Estética diferencial

Además de un equipamiento de gama alta, como corresponde tradicionalmente a la versión Pro en las familias Specialized, en este 2020 y 2021 esta versión cuenta con una opción estética realmente atractiva si lo que quieres es una bici fresca y con que salga un poco de los convencionalismos del mono color y los tonos sobrios.

Los de Morgan Hill han sabido dotar a esta versión de una opción (hay otra en color negro mucho más discreta) que combina en el cuadro el azul y un rosa fucsia que junto a las cubiertas Fast Track «Skin Wall» o lo que s lo mismo, con los laterales en color crema, le dan a la Specialized Epic HT Pro un toque muy distintivo. Un toque estético que nos retrotrae a los noventa, nos atreveríamos a decir.

Detalle de la cuidada entrada de los cables al interior del cuadro Epic HT.

En todo caso, la calidad tanto de la pintura como de los acabados del cuadro son excelentes, con las típicas inscripciones de Specialized incluso en los pequeños tornillos de los portabidones, que deja de manifiesto la importancia que se dan a los pequeños detalles en la fabricación y concepción de una bici Specialized.

SWAT en forma de mini herramienta fijado en la parte inferior del portabidón.
Amplio paso de ruedas que permite en la Epic HT montar neumáticos de hasta 2,4».

Epic HT Pro, esencia racing

Como hemos comentado al inicio de esta prueba, pocas bicis de su segmento como esta Epic HT llevan tan enraizada la competición. En Solo Bici podemos dar fe de ello. Sin ir más lejos, tuvimos con ella una excepcional experiencia en competición con ella. En concreto en la legendaria Leadville 100 MTB de 2019 que os explicamos de primera mano en este post. Una bici que a raíz de su actualización en 2019 ofrece una de las geometrías más a avanzadas para XC del momento.

Nuestra experiencia en competición con la Epic HT no podría haber sido más intensa, en la legendaria Leadville 100 MTB de 2019.
Posando con el vencedor de la Leadville 100 MTB de 2019, Howard Grotts y la Epic HT S-Works con la que participamos

En términos generales, se trata de unas de las hardtail fabricadas en serie con la dirección más lanzada de ángulo de cuantas existen, con 68,5º. Mientras que mantiene un ángulo en el tubo de sillín muy vertical. Exactamente, 74,5º.

Esto permite mantener una posición agresiva y efectiva de pedaleo, con un una alineación muy vertical sobre el eje de pedalier. Al mismo tiempo que con un Reach generoso, 455 mm en nuestra talla L y un ángulo lanzado de dirección, tenemos buen control y facilidad de manejo de la bicicleta en descensos técnicos y sobretodo, verticales.

Potencia de aluminio de 80 mm de longitud para una talla L.

Esta es la tendencia del XC actual y en ese sentido, la Epic HT ha sido una de las primeras rígidas en dar un paso más allá en cuanto a geometría de última generación.

Por lo demás, otros puntos significativos como un paso de rueda amplio con el que se pueden montar neumáticos de hasta 2,4», vainas ultra cortas de 430 mm y un pedalier fijado a rosca, un sistema que ya se empleó (de nuevo) en las Epic doble suspensión en 2017 y que la marca norteamericana, del mismo modo que hacen otras, lo está extendiendo a modelos equiparables como este Epic HT.

Distintivo del carbono FACT 11M en el cuadro, junto al pedalier roscado.

Un pedalier con 309 mm de altura y una considerable distancia entre ejes (a expensas de un mayor Reach que el de la versión anterior) hacen de esta bici una hardtail estable pero rápida y ágil a la vez.

Bujes DT Swiss «Made in Switzerland» en las ruedas Roval. Máxima calidad en el giro de estas ruedas.

Percepción de ligereza

El peso de este cuadro Pro, que es idéntico al de las versiones Expert y Comp es de 915 a 930 g dependiendo de la talla. Unos 120 g-140 g más pesado que el de la versión S-Works que es de carbono FACT 12M (790 g en talla M).

Esto, junto a los componentes de gama alta que emplea hacen que esta bici se mueva en unos todavía buenos valores de peso global si lo que quieres con ella es competir a buen nivel. Concretamente 9.580 g pesó nuestra unidad de pruebas, en talla L y sin pedales.

A pesar de ello, lo cierto es que la bici se percibe incluso más ligera. Estamos convencidos que geometría de esta Epic HT Pro, la rigidez de su cuadro y el tradicional buen giro de los bujes de las ruedas Roval, fabricados desde hace años por DT Swiss, transfieren una sensación de levitación, de deslizamiento y de agilidad a la bicicleta que sin ser la más ligera de su segmento de precio (aunque ya es muy ligera) si que verdaderamente se sienta así.

Transmisión 1×12 a cuenta de SRAM y su Eagle X01, una buena opción en cuanto a precio y rendimiento de altas prestaciones.

Este es un detalle importante, en nuestra opinión, en una bici como esta. En la que su cliente potencial, muy seguramente, use la bicicleta para competir. Una bici ligera pero que todavía se percibe más liviana y manejable por lo que cabría esperar de su peso, es una de las mejores sensaciones que se puede obtener de una bici de carreras.

En marcha y con todo detalle

Toda la configuración de la Epic HT Pro (nos referimos a la geometría, pero también al montaje de sus componentes) están orientados, como no podía ser de otra manera, al máximo rendimiento.

Esa es la esencia de esta bicicleta y así se percibe cuando la pruebas. Obviamente, el modelo S-Works amplifica un poco estas sensaciones, pero lo cierto es que sobre esta Pro la experiencia es bastante parecida (y volvemos a recordar, por mucho menos dinero a cambio)

El golpe de pedal es efectivo e inmediato. Este es uno de los primeros aspectos que más notas en la bicicleta. Se siente la rigidez lateral del triángulo trasero, de las ruedas y de la efectividad que tiene pedalear casi encima del eje del pedalier.

Además, de la firmeza de la horquilla con tecnología Brain que contribuye, sin duda, a que las aceleraciones y los sprints sean más rápidos, siempre y cuando optemos por algunas de las posiciones que más dificulten el paso interno del aceite (más cercanas a la posición más firme y que se especifica en la propia horquilla)

Trazar curvas y mover la bicicleta hacia donde quieres también es un aspecto muy conseguido en esta Specialized. La geometría comentada anteriormente, especialmente combinación entre la poca longitud de sus vainas y el pedalier a escasos 30 mm del suelo, un manillar de 750 mm de anchura, a una potencia relativamente corta (80 mm en talla L) y un Reach avanzado hacen del manejo de la Epic una cosa de niños a cualquier velocidad. La confianza que aporta es excepcional, de las mejores que hemos probado en bicis de rígidas de esta categoría.

Esa confianza en la conducción se amplía cuando afrontamos esas trialeras más verticales, en donde el lanzamiento del tubo de dirección nos ayuda a controlar mejor la bicicleta y contrarrestar la inclinación hacia delante de la bicicleta. Esta confianza puede llegar todavía a más si a la Epic HT le instalamos una tija telescópica. Algo que ahora es posible gracias a la utilización de un diámetro de tija de 30.9 mm de diámetro, que hace este cuadro de Specialized compatible con casi cualquier tija telescópica del mercado.

La rigidez y firmeza del cuadro, que le aportan velocidad, contrasta al mismo tiempo con la suavidad de rodadura que este cuadro ofrece. Gracias a la disposición de las fibras de este cuadro HT, su absorción vertical y filtrado de vibraciones ha mejorado sustancialmente respecto a su versión anterior. Algo a lo que también ha contribuido, sin duda, el montaje de neumáticos tubeless de 2.3». Rodar con esta rígida es toda una experiencia, sin duda, en tanto en cuanto la suavidad de la rodadura juega un papel determinante.

Válvula de inercia, en la horquilla

A diferencia de lo que ocurre en la Epic de doble suspensión, la tecnología Brain en esta Specialized Epic HT Pro reside únicamente en el interior de la horquilla. En la parte superior de esta puedes manipular la posición del Brain de la horquilla, desde la posición más abierta a la más cerrada mediante varios clicks.

En este sentido, nos hubiera gustado que la horquilla tuviera únicamente 5 clicks de ajuste. Como ocurre con los Brain del amortiguador trasero en la Epic de doble suspensión, y no bastantes más clicks como ocurre en la horquilla y que al final conducen a cierta confusión y dificultad añadida para recordar tu posición ideal del Brain.

Doble dial de ajuste, de umbral de activación del Brain (azul) y de rebote (rojo) situado en la barra derecha de la horquilla

De esta manera y en función de cómo configuremos el Brain y por tanto, el umbral de activación de la suspensión, conseguiremos irremediablemente una bici más o menos sensible en la parte delantera. Más o menos racing. Sin embargo, hay que tener claros los pros y contras de cada uno de los dos extremos.

En nuestra opinión, con el poco peso que aplicamos sobre el manillar, en comparación con el que dejamos caer sobre la rueda delantera, tener o no el Brain es menos relevante que en la parte de atrás de la bicicleta. Es decir, al tener poco peso cargado en la rueda delantera que ésta copie o no el terreno no nos ayuda tanto como lo haría, de hecho lo hace, sobre la rueda trasera. En donde nos ayuda de manera determinante a mantener la tracción de la bicicleta, además de la comodidad y estabilidad.

Sea como fuere, esta exclusiva tecnología de Specialized puede manipularse, en el caso de la horquilla delantera, en marcha. Sólo es necesario manipular el dial azul de la barra derecha. De esta forma, según las variaciones de recorrido podemos dejar la horquilla más sensible (menos firmeza) aunque nos resta menos capacidad de sprint y reactividad en fuertes aceleraciones o pedaleando de pie.

Por otro lado, apostar por una posición más cerrada del Brain nos lleva a una reactividad mayor de la Epic, pero también a que echemos en falta, en ocasiones, algo más de sensibilidad ante pequeños impactos.

Como siempre ocurre con este sistema, deberás utilizar aquella posición que para tus preferencias o tipo de recorridos, mejor equilibrio te ofrezca entre firmeza-reactividad y sensibilidad-comodidad. Aquí está la particularidad de esta tecnología, cada uno tendrá una posición ideal específica del Brain, dependiendo del usuario.

Specialized Epic HT Pro, las conclusiones en un minuto

Conociendo como ya conocíamos las prestaciones del modelo S-Works, esta Pro nos ha dejado un excelente sabor de boca. Sobretodo cuando hacemos el ejercicio de comprar su rendimiento y precio con los de los modelos superiores en su misma gama.

Hablando de bicis de alto nivel para competir, esta es una opción realmente atractiva. No sólo por el precio (siempre desde el punto de vista del usuario con presupuestos en torno a los 5.000-6.000 euros) sino por lo que ofrece a nivel tecnológico, además de poder disfrutar de unas de las geometrías más conseguidas para el XC actual.

La Epic HT Pro te parecerá ligera, ágil, rápida y muy fácil de conducir. Con un cuadro excelente en absorción y una horquilla muy racing que aporta un tacto muy directo del terreno.

La transmisión Eagle X01 de SRAM funciona sin objeción. Las ruedas Roval Control Carbon siguen siendo excepcionales a pesar de la reciente aparición de las Control Carbon SL y la horquilla Rock SID con tecnología Brain (no se trata de la nueva SL disponible en la nueva Epic de doble suspensión) es efectiva y totalmente fiel a la filosofía de suspensión inteligente de Specialized, a la que debes cogerle la medida para sacarle un buen rendimiento. Los frenos SRAM Level TLM son correctos y los componentes Specialized, como de costumbre, excelentes.

Sillín Power en anchura de 143 mm y raíles de titanio, incluido de serie en esta bicicleta.

Destacando como casi siempre que lo probamos, el sillín Power, que tiene todo el sentido en una bici racing como esta, al permitir adoptar una posición agresiva sobre la punta con una comodidad fuera de lo común para lo habitual en estas circunstancias.

Una bici de la que por cierto, puedes ver aquí su gama completa.

Ficha técnica

Specialized Epic HT Pro

9,580 g en talla L (sin pedales)

5.699 euros

Cuadro

Epic HT Carbon Fact 11M

Compatible con Di2

Tallas S-M-L-XL

Suspensión

Rock Shox 29 Brain / Solo Air  / 100 mm

Mandos de cambio

SRAM Trigger Eagle X01

Cambio

SRAM Eagle X01

Plato

SRAM Eagle X01 / 32 dientes

Bielas

SRAM Eagle X01 / 175 mm / BOOST

Eje de pedalier

SRAM DUB, roscado

Casete

SRAM XG 1295 10-50, 12v

Cadena

SRAM GX Eagle

Frenos

SRAM Level TLM 160 / 160 mm

Ruedas

Roval Control Carbon / 25 mm anchura interna

Cubiertas

Specialized Fast Track carcasa control, compuesto Gripton, tubeless ready 29×2,3»

Manillar

S-Works Carbon MiniRise, 8º retroceso, 6º elevación, 760 mm anchura.

Potencia

XC aluminio, 6º elevación, 80 mm longitud (Para talla L)

Tija de sillín

Carbon, 30.9 mm, de un sólo tornillo

Sillín

Body Geometry Power con raíles de titanio, 143 mm anchura.

Más información en:

Specialized España

Fotos: Jesús Andrés Fernández

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

2 comentarios en «Prueba de la Specialized Epic HT Pro: Esencia racing»

  1. Creo que la epic se ha quedado estancada. Tengo una Epic HT del 2007, a la que cambié la horquilla brain por una Fox y un XX1 AXS de 12v, y ruedas duke/extralite, y este modelo/cuadro no aporta nada nuevo, la verdad. Deberían sacar una brain electrónica con mando inalámbrico, y entonces igual Specialized recuperaba su trono.

    Tema precios, ya ni entro. En 5 años han doblado precios y han innovado 0.

    Responder
    • «creo que la epic se ha quedado estancada», la geometría se ha renovado por completo y el diseño que tiene no está para nada estancado.

      «tengo una Epic HT del 2007», tienes una bici de 2007 que será una rígida de specialized, no es una Epic HT.

      «este modelo/cuadro no aporta nada nuevo, la verdad», este modelo/cuadro es totalmente nuevo y aporta unas sensaciones y un rendimiento totalmente distinto al de tu bicicleta de 2007.

      En cuanto al brain, totalmente de acuerdo, es muy mejorable y puede dar un paso más renovándose. En cuanto al AXS, personalmente, después de probar ambos sistemas prefiero el tradicional con cable. Para mi no es ninguna mejora, más bien todo lo contrario.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4