Pues ése lloró
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Pues ése lloró

No me gustan las crónicas periodísticas en primera persona. Colocan al narrador como protagonista de los hechos. Me parecen un error. Sin embargo, voy a actuar contra mi propio criterio para explicaros los intríngulis de la neutralización de la segunda etapa de la Vuelta a Castilla y León. Creo que es la mejor forma de transmitir las muchas situaciones extraordinarias que se vivieron. Buen provecho.

En la línea de salida de Guarda, al habitual e imprescindible Juan Mari Guajardo le acompañaba en las labores de ‘speaker’ Armando, un luso que con voz profunda y característica repetía cada vez que cogía el micrófono que Guarda era la ciudad más alta de la Portugal continental y Torre la cima más alta de la Portugal continental. Parecía justificar que, pese al tenue sol, hiciera un frío tremendo que provocara leves tiritonas en los ciclistas más ligeros.

Yo escuchaba a Armando decir “Torre” y pensaba: “Torre”. ¿Por qué Torre? Pues porque es uno de los puertos más míticos de la Volta a Portugal, la gran ronda hípster que se disputa entre Tour de Francia y Vuelta a España. Y yo, que según mi chica soy un hípster, estaba deseando aprovechar esta oportunidad para escalarlo. Aunque no se subiera desde abajo, merecería la pena conducir 100 kilómetros a 30 por hora con tal de recorrer el paraje donde he visto pelear mil veces a David Blanco, Gustavo César Veloso, Rui Sousa… E incluso a O Cándido Barbosa.

El cielo estaba cubierto. Llegó el coloso y con él la niebla, lo cual me sorprendió: había mirado el tiempo la noche antes y apenas daban nubes. Conforme íbamos ascendiendo se cerró más y apareció la lluvia; Radio Vuelta empezó a reclamar a los coches de equipo que se acercaran al pelotón para abrigar a los ciclistas, y yo no podía sino pensar en los fugados, Gari Bravo (Murias Taldea) y Diego Rubio (Efapel): ¡menudo mal rato! ¡Tan valientes y tan desafortunados, que les ha tocado bailar con la más fea!

Más ciclistas en la nieve
Más ciclistas en la nieve
Faltando ocho kilómetros para la cima de Torre irrumpió la nieve. Y el tema se puso serio, porque la temperatura estaba en 0 grados y los copos empezaron a cuajar. Avanzábamos y la situación se recrudecía, cada vez veía menos la carretera y más la posibilidad de poner las cadenas al coche, si es que llevaba; mientras tanto, Paco Mancebo (Skydive Dubai) atacaba por enésima vez desde el pelotón junto a David Belda (Burgos BH), Alberto Gallego (Radio Popular) y Joni Brandao (Efapel), que en el fondo deben ser tres chalados como él. A kilómetro y medio de la cima aposté mi coche a un lado, me bajé y me puse el chubasquero sintiéndome una especie de Edmund Hillary. Escuché en Radio Vuelta que la carrera se neutralizaba y…

Lo que vi en esos momentos, agachado en posición de sentadilla para que el coche me protegiera de la ventisca, es inolvidable. Los corredores se abrían paso entre la nieve con rostros que variaban de la determinación a la amargura. Algunos amigos me saludaban con una incomprensible sonrisa y otros me miraban con impotente desesperación. Yo sólo aplaudía, y bastante mal porque tenía las manos dormidas. La madre de un corredor, que era el otro ser vivo ajeno a la competición que había en la cima de la montaña, vino nerviosa a quejarse y pedirme que tuiteara algo sobre las condiciones de la neutralización. Estaba descompuesta, tan perpleja como yo, y encima tenía a su hijo en el guirigay, peleando como muchos otros por hallar hueco en el coche de su equipo y bajar medio calentito del infierno helado de Torre.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=P5bc-5SMeAk&w=640&h=360]

En esas apareció el mecánico de un equipo portugués y, desesperado, me preguntó si llevaba sitio en el coche para bajarle a él y a una bicicleta. Monté a ambos y, en el camino vinimos exclamando al unísono lo tremendo que había sido todo y lo asombroso que resultaba que, cuanto más bajábamos, más fuerte brillara el sol. En un momento de silencio, me confió: “Tal ciclista ha llegado al alto llorando”. ¿Cómo? ¿Ése? ¡Pero si ése es un tío duro! “Sí, lo es, yo nunca lo había visto así. Pero no podía más y se ha venido abajo al final de la subida”. Cuando llegamos a Manteigas, el pueblecito en el cual se reanudaba la carrera, nos despedimos dándonos un abrazo. Las circunstancias extremas extreman a las personas, y a sus reacciones.

Los Burgos BH, en la tregua de Manteigas
Los Burgos BH, en la tregua de Manteigas
Manteigas era tregua; los tercios de Flandes de Alatriste, en versión ciclista. Los corredores, agrupados por equipos, se desvestían y vestían a toda prisa para ponerse a dar vueltas con la bici y aprovechar el sol para tomar candor. Encontré a Lylian Lebreton, director deportivo de Europcar, y se me ocurrió traerle a colación la épica sin neutralizar del Stelvio. ¿El tiempo aquel día era peor que este? “No, no, no… Aquel día fue mejor. Lo de hoy ha sido peor”.

Acto seguido me acerqué a Movistar. Ahí estaban Jonathan Castroviejo e Igor Antón, dos que acompañaron a Nairo Quintana en esa histórica jornada; les pillé juntos y les pregunté su opinión. “Bueno, más o menos igual”, fue la primera reacción de Antón. “¿Cómo igual?”, saltó de inmediato Castroviejo; “¡Hoy hemos recorrido seis kilómetros sobre nieve cuajada!”. Repuso el de Galdácano: “Ya, ya, tienes razón… Hombre, aquel día en Italia sabían lo que venía y fueron previsores de dejar todo regado de sal. Pero vamos: que fueron dos puertos helados que subir y bajar, Gavia y Stelvio, así que…”

En esas pasó frente a nosotros William Guzmán, un dominicano del MMR-Inteja de Diego Milán, que se agarraba la muñeca y era sostenido por una señora que acompaña a su equipo en estas carreras. Uf, ¿qué pasó? ¿Se cayó? “No, no: sólo está congelado”. Después me explicó. “Es la primera vez que veo nieve en mi vida. Allá en la República Dominicana tenemos clima tropical y no bajamos de 20º en todo el año”. Sólo era su quinto día de competición en Europa.

Después pasé por el campamento de la Selección Española, en el que mi paisano Cristian Rodríguez me enseñó las seis prendas de abrigo que llevaba y de paso vi a Illart Zuazubiskar tratando de pedalear con los labios morados y cara ceniza. Luego, por Burgos BH: allí estaba David Belda, y no pude resistirme a preguntarme cómo carajo se le había ocurrido atacar con ese frío y esa nieve. “Es que en el pelotón estaban muy nerviosos, ¿sabes? Prefería ir solo y más tranquilo. En circunstancias así es mejor ir solo, ¿verdad, Darío?” Y su compañero Darío Hernández, que está haciendo estiramientos y temblando, le mira de hito en hito sin responder para alborozo socarrón del veterano.

El pelotón, listo para reanudar la marcha
El pelotón, listo para reanudar la marcha
Las risas son mayores cuando el coche de Lokosphinx emprende el camino inverso y asciende en contradirección, buscando la cima de Torre, con un auxiliar del De Rijke neerlandés a bordo. “¡Se han dejado arriba las bicicletas!”, chifla la concurrencia. Son equipos pequeños que no disponen de dos coches en cuyo techo e interior cargar material y corredores. Así, tuvieron que dejarse las máquinas en lo alto y volver después a por ellas. Gracias a eso el pelotón tuvo tiempo para permitir al sol restablecer su temperatura normal.

Algo más de hora y media después de la neutralización, todo estaba listo para la reanudación. A los ciclistas ya se les había olvidado el drama y todo volvía a ser ambiente sano, vacile, risas. Los Caja Rural bromeaban sobre cómo uno le había birlado los guantes de invierno a otro. Un italiano del MG Kvis apareció sólo con chaleco, sin ni siquiera un maillot para cubrirse, suscitando la carcajada general. A los quince minutos de lanzarse la carrera, me adelantó un coche del De Rijke con tres corredores del equipo enganchados, probablemente aquellos cuyas bicicletas se habían quedado en lo alto de Torre. Así terminó esa parte de un día intenso e inolvidable que me contó una vez más lo grande que es el ciclismo y lo héroes que pueden llegar a ser los ciclistas.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=hfGpoDpFXoM&w=640&h=360]

La etapa concluyó con un esprín reducido en Fuentes de Oñoro en el cual se impuso Sergey Shilov (Lokosphinx) y quedó segundo Carlos Barbero (Caja Rural), que se puso líder de la carrera. Hoy se disputa la última etapa de la Vuelta a Castilla y León entre Zamora y el parque eólico de Lubián, una empinadísima subida que se encarará tras franquear el Alto del Padornelo. Hay 17 corredores a menos de 10” del liderato, siendo los mejores escaladores de entre estos Pello Bilbao (Caja Rural), Miguel Ángel Rubiano (Colombia), Pierre Rolland, Romain Sicard (Europcar), Delio Fernández (W52-Quinta de Lixa), Paco Mancebo, Edgar Pinto (SkyDive Dubai) y un contingente de Movistar Team formado por Javi Moreno, Beñat Intxausti e Igor Antón. Podréis seguir la competición en el hashtag de Twitter #VueltaCyL2015 a partir de las 10.00

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

1 comentario en «Pues ése lloró»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4