Claves para elegir la mejor camper de alquiler para tus viajes ciclistas

Claves para elegir la mejor camper de alquiler para tus viajes ciclistas

¿Un modelo más pequeño, pero con todo lo necesario, o un vehículo más grande con todo tipo de detalles? Las dudas y preguntas a la hora de elegir el vehículo camper que usarás para llevar todo lo necesario en tus vacaciones ciclistas, son muy diversas, pero todas tienen un elemento común: viajar con seguridad, comodidad y tranquilidad. ¿Qué camper deberías alquilar?

Para que puedas disfrutar de tu escapada con ‘la casa a cuestas’ rodeado de naturaleza, nos apoyamos en los consejos de los expertos de Roadsurfer, empresa líder en alquiler de campers en Europa, desvelan qué elementos hay que tener en cuenta y en qué fijarse a la hora de elegir el vehículo.

Camper para tus rutas ciclistas: ¿Cuál es el mejor tamaño?

qué camper alquilar para rutas ciclistas

Aquí debemos valorar en qué medida vas a hacer vida interior. Si vas a hacer más vida interior entre ruta y ruta, deberás optar por vehículos tipo H2.

Si el alto es importante, también lo es la longitud de la furgoneta. Para la vida interior se suele optar por una furgoneta L2, porque son las que permiten esquemas con baño completo en el interior; es decir, con ducha interior. Si es más grande, más amplia será la ‘vivienda’ y más cómodo será hacer cualquier tarea.

Para decidirte por uno de ellos, deberás poner en tu balanza las necesidades y ventajas de ambas alternativas. El camper compacto será ideal si buscas un vehículo en el que dormir por la noche y estar mucho tiempo fuera durante el día, por lo que el espacio del habitáculo no es tu problema. Si, en cambio, quieres tener tu propia ducha, cocinar cómodamente e ir al baño en intimidad, el grande o autocaravana es para ti.

¿Para cuántas personas?

El número de viajeros es fundamental a la hora de determinar qué vehículo vas a elegir. No obstante, es importante diferenciar entre plazas para viajar y plazas para dormir. Una furgoneta camper, dependiendo de su tipo y configuración, puede tener hasta nueve plazas para viajar recogidas en ficha técnica, todas con sus asientos y cinturones de seguridad homologados.

A la hora de dormir, también la distribución de la o las camas estará condicionada al espacio y la consiguiente distribución del interior.

Habitabilidad interior

Aparte del propio tamaño de la furgoneta, también hay que analizar el tipo de uso que le vamos a dar tanto de día como de noche. Hay furgonetas camperizadas en las que hay mucho espacio disponible para hacer vida, pero en cambio no hay mucho para almacenamiento. La distribución del interior es altamente variable.

Si viajas con familia o la previsión es pasar mucho tiempo en el interior, lo ideal es tener una furgoneta mediana o grande que te permita poder estar dentro varias personas durante horas con comodidad.

Si en cambio el uso es simplemente para dormir, con poder tener unas camas cómodas será suficiente.
Otro punto donde hay que fijarse a la hora de alquilar una furgoneta camper será preguntar al propietario si bajo los paneles se ha realizado un correcto aislamiento térmico y acústico del interior.

Tanto en verano como en invierno la diferencia entre una furgoneta aislada y una que no lo está puede convertir las noches en un calvario térmico.

Equipamiento interior

Las furgonetas camperizadas más básicas para alquilar pueden ser de apenas una cama y un mueble donde guardar algunas cosas. A partir de ahí, las opciones se multiplican como el precio. Para la mayoría, un equipamiento básico es un módulo de cocina con nevera y un pequeño fregadero y cocina donde preparar la comida.

Uno de los equipamientos más codiciados por los noveles en el mundo camper son las furgonetas con baño completo, es decir, con un cuarto de baño a escala pero completo, con lavabo, WC y ducha.

Obviamente este espacio supone restar habitabilidad al interior y, además, obliga a la instalación tanto de depósitos de aguas limpias y sucias, así como un calentador.

Preguntas imprescindibles antes de alquiler una camper

¿Cuánto cuesta alquilar una camper?

El precio de alquilar un camper varía en función de la temporada y oscila entre de los 90 a los 130 euros al día. La demanda de este tipo de vehículos sube como la espuma con la llegada del buen tiempo, motivo de sobras para intentar adelantarse y ser previsor.

¿Qué equipamiento lleva?

Cuando viajas por primera vez con la camper es lógico que te olvides de algunos utensilios clave. Muchas empresas ofrecen el servicio del equipamiento con ropa de cama, aseo, utensilios de cocina y las bombonas de butano o propano necesarias. Es mejor que preguntes previamente qué incluye y qué no este paquete.

¿Qué fianza hay que pagar por el alquiler de una camper?

A la hora de llevarnos el vehículo del parking pedirán una fianza o depósito de seguridad. Este suele estar entre 600 y 800 euros y luego se devolverá cuando se compruebe la integridad del camper a su vuelta. Es recomendable revisar el vehículo antes de empezar la marcha.

¿Qué seguro se debe elegir?

La mayoría de empresas incluyen el que desee el conductor (a todo riesgo, de responsabilidad civil
o parcial), con garantía de movilidad 24 horas y cobertura de averías incluido. En este caso, más vale prevenir que curar, ya que las reparaciones suelen salir por un pico muy elevado.

¿Cuántos kilómetros pretendo hacer?

El kilometraje es otro de los puntos clave a tratar de manera previa, para evitar sorpresas. Algunos arrendadores ponen límite a tus aventuras y luego tendrás que pagar por los kilómetros de más realizados.

Es una práctica poco habitual hoy en día, pero todavía nos la podemos encontrar, como el cobro de un servicio de limpieza posterior. En este sentido, si vas a ir con mascota deberás comentarlo, ya que algunos operadores no permiten que viajen animales en sus vehículos.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4