El ayuno intermitente es una de las estrategias más modernas y eficaces empleadas especialmente por deportistas de resistencia y muy común en el ciclismo. Es muy eficaz en cuanto a la pérdida de grasa y en la mejora del rendimiento deportivo.
El ayuno intermitente consiste en someter al cuerpo a una ingesta nula de alimentos sólidos durante un periodo entre 12 y 16 horas. Sí se puede ingerir agua, infusiones o caldos de verdura.
Es una excelente técnica cuando se acompaña de un entrenamiento moderado para potenciar el consumo de grasas de tu cuerpo y muy útil en personas con sobrepeso, sobre todo cuando se ha experimentado un estancamiento en el peso.
Practicar ayuno intermitente durante periodos de entrenamiento permite a los deportistas de media y larga distancia aumentar la resistencia, ya que libera al organismo de la dependencia del consumo de alimentos antes del ejercicio o durante el esfuerzo, enseñando al cuerpo a ahorrar al máximo el consumo de glucógeno muscular y ‘tirar’ de las reservas en forma de grasa (triglicéridos).
¿Cuáles son sus beneficios?
El ayuno intermitente ayuda al cuerpo a desintoxicarse, las células se regeneran y se librean las toxinas. Entre sus beneficios, destacan estos 7 parámetros:
- Aumento de la hormona del crecimiento.
- Se desarrolla un tipo de fibra muscular (tipo 2ª) para ejercicios de resistencia y explosivos.
- Acelera la pérdida de grasa corporal.
- Regenera las células del sistema nervioso.
- Potencia el consumo de grasa de tu organismo.
- Activa procesos antioxidantes y se reduce la inflamación.
- Mejora el perfil lipídico y los niveles de glucosa.
Por supuesto, si estás pensando en introducir el ayuno intermitente en tu dieta como rutina diaria te aconsejamos que consultes antes con un profesional de la nutrición para seguir sus pautas y recomendaciones. Y si estás interesado en obtener información en mayor profundidad sobre los tipos de ayuno intermitente y cómo aplicar la técnica, permanece atento a Solo Bici porque pronto publicaremos un completo reportaje al respecto.
Relacionado: 12 consejos para mejorar tu alimentación después de los excesos de la Navidad