Qué es el SAG de las suspensiones y cómo regularlo
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Qué es el SAG de las suspensiones y cómo regularlo

Un aspecto básico y muy importante para un buen ajuste de nuestras suspensiones es el SAG. Se entiende como el hundimiento que tienen las suspensiones de la bici con el ciclista encima y en parado.

Aunque pueda parecer que es mejor no perder recorrido por este factor, no es cierto. Puesto que el funcionamiento óptimo de las suspensiones depende de tener bien regulado el SAG.

¿Qué es el SAG?

Para explicarlo más técnicamente, el SAG es el muelle negativo de cualquier suspensión, que hará que actúe en pequeños impactos sin notar topes en caso de irregularidades en forma de agujeros o hundimientos.

Si no existiera el SAG, la tendencia de la bici frente a este tipo de irregularidades sería la de caer. Mientras que, gracias a él, cae la rueda delantera mientras nosotros seguimos la misma línea. Lógicamente, la inercia, velocidad, peso de bici y biker afectan a este funcionamiento de las suspensiones.

cómo regular SAG suspensión MTB
Varias horquillas, como las de RockShox, incorporan una escala de regulación en las barras.

Esta regulación es también muy importante para no sentir topes en extensión, que sería cuando la horquilla vuelve a su posición inicial recuperando su recorrido y hace tope al no poder extenderse más. Si la regulamos con cierto hundimiento, esto será difícil que pase. Además, las horquillas suspensiones de calidad ya llevan un pequeño muelle interno que minimizará este posible impacto.

¿Cómo regular el SAG de la suspensión?

Con la bici en parado debemos comprobar cuánto se hunden las suspensiones.

Para regular el SAG correspondiente, habrá que seguir los siguientes pasos:

  • Asegúrate que el recorrido de la suspensión tiene una guía o goma: servirá para marcar el punto máximo en el que se hunde la suspensión con nuestro peso. La mayoría de horquillas actuales tienen una de serie. Pero si no, puedes amarrar o atar una goma elástica.
  • Súbete encima de la bici, en posición de conducción y con tu equipación habitual: deberá ser en parado, apoyándote en una pared o con ayuda de otra persona, desde el inicio. Una vez estable, suelta el apoyo y mantente en equilibrio, sentado y sobre los pedales.
  • Bájate de la bici y mide la distancia entre la posición de la goma y el borde superior del recorrido: si la suspensión tiene marcas y porcentajes del SAG, no hará falta la cintra métrica para la medición. Pero si no, mide primero los mm que se ha desplazado la cinta y con ellos haz el cálculo en % del SAG.
  • Cálculo del % de SAG en horquilla y amortiguador: si en la horquilla tenemos un recorrido suspensión de 100 mm y se ha hundido 30 mm, tendremos un SAG del 30%. En este caso no harña falta ni calculadora. Pero para el amortiguador la cosa cambia, ya que no habrá que tener en cuenta el recorrido de suspensión, extraído del combo carrera y sistema del basculante. Habrá que calcular el porcentaje teniendo en cuenta tanto la longitud de la carrera (barra de hundimiento del amortiguador, se puede consultar en la ficha técnica del amortiguador; ej: 210×55 mm, donde la carrera son los 55 mm) y lo que se ha hundido en mm la guía. Hacemos una simple regla de tres y tendremos el porcentaje. Ejemplo:

55 mm de carretera — 100% del recorrido

8 mm de prehundimiento — X del recorrido

100 / 55 x 8: 14,5% de SAG

qué es el sag suspensión
El anillo de goma circular actúa de testigo para indicarnos el nivel de hundimiento y regular así el SAG

Reajusta el SAG a tus necesidades: cómo hacer

En caso de que veamos que el SAG que tenemos es poco para lo que necesitamos o recomienda nuestro modelo de suspensión, con ayuda de una bomba de suspensiones, quita aire y vuelve a medir el resultado según te hemos explicado. Lo ideal es sacar poco y volver a hacer el procedimiento desde el inicio, hasta conseguir el SAG adecuado.

Si vemos que el SAG es demasiado, con la suspensión demasiado hundida, el procedimiento será el contrario, el de introducir aire (también es ideal ir poniendo poco a poco) e ir haciendo el cálculo de nuevo. Hay que tener en cuenta que si optamos por un SAG generoso, hemos de controlar que no lleguemos a hacer tope de la suspensión ya que podríamos dañarla.

Anota tus datos de SAG y presión en PSI de las suspensiones

Por último, una vez que calibres tu SAG ideal, tanto en horquilla como amortiguador, te recomendamos apuntar tanto el porcentaje como los psi de presión introducidos por la horquilla, ya sea en un teléfono móvil o en una libreta de notas.

Esto te servirá para hacer ajustes más rápidos, necesitando sólo inflar las suspensiones cuando necesites más o menos SAG. Asimismo, ten en cuenta también que la presión de las suspensiones se altera o pierde aire con el uso, en parado o con frío. Por eso te aconsejamos una revisión de ésta mínimo cada mes, para que así puedas extraer todo el rendimiento posible de ellas.

CÓMO AJUSTAR EL REBOTE DE LAS SUSPENSIONES

SAG recomendados por modalidad de MTB

Para encontrar el porcentaje de SAG que debe tener tus suspensiones habrá que tener en cuenta varios factores: modelo de horquilla o de amortiguador, recorrido de suspensión, tu peso y el de tu equipación, el estado del terreno y la modalidad.

Pero, como primer punto de partida y para tener una referencia a la hora de medirlo, te indicamos los porcentajes aproximados de SAG por recorrido de suspensión y modalidad:

  • Cross Country (XC): 100 – 120 mm de recorrido / 10 – 20%
  • Trail-All Mountain: 120 – 160 mm de recorrido / 20 – 35%
  • Enduro: 160 – 180 mm de recorrido / 30 – 40%
  • Descenso (DH): 180 – 200 mm de recorrido / 35 – 40%

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4