Es posible que hayas empezado a escuchar este anglicismo en el último año y no tengas muy claro a qué se refiere. El concepto es sencillo, una bicicleta Mullet es una bici con una rueda de cada tamaño. Pero detrás de esta filosofía hay toda una historia que contar.
Sabemos que el aficionado al ciclismo de montaña está curtido en cuanto a lidiar con diferentes diámetros de ruedas y grosores de los neumáticos. Quizá incluso saturado. Mientras parece que los aros de 29 pulgadas comienzan a estandarizarse en casi todas las modalidades, ahora se abre camino un nuevo concepto de ruedas mixtas, formado por el montaje de una 29” delante y 27,5” detrás.
Antes de encender todas las alarmas continúa leyendo, porque este concepto no parece que vaya a eclipsar ninguna plataforma actual sino que pretende convivir con el resto de Mountain Bikes aportando una serie de cualidades en determinadas circunstancias.
¿Cuál es la ventaja de una bicicleta Mullet?
Las marcas que han apostado por montaje de una rueda delantera mayor que la trasera se apoyan en los beneficios que estas bicis recogen de cada tamaño. De este modo, una rueda delantera de 29 pulgadas abre el ángulo de la dirección, eleva la altura del manillar y confiere mucha estabilidad al tren delantero.
La capacidad de superar obstáculos es superior y mantiene la inercia una vez se ha alcanzado velocidad punta con más facilidad. La trasera de 27,5 pulgadas, por su parte, ‘salva’ algunas dificultades inherentes a las ruedas más grandes. Permite diseñar una longitud de vainas menor, lo que repercute en un manejo más ágil de todo el tren posterior. Además podemos optar por un neumático más grueso que en la delantera sin afectar demasiado a la superficie de contacto.
Con el objetivo de integrar mejor la unidad motriz, varias e-bikes han optado por este esquema que facilita el diseño. Además, los nuevos sistemas de Flip Chip que permiten alterar la geometría han aumentado la compatibilidad de un mismo cuadro con dos tamaños de ruedas.
¿Cuál es su origen?
Esta denominación no procede de un laborioso estudio tecnológico, ni de una tradición adquirida durante años, no. Se debe a un popular peinado de dudoso gusto extendido en los años 80 donde el pelo corto (delante) y largo (detrás) convivían a la vez. Esperemos que con el auge de las bicis Mullet no vuelva a ponerse de moda este peinado.
El caso es que las ruedas mixtas no es una idea reciente precisamente. Varias marcas han probado este esquema a lo largo de los años. De hecho, con la llegada de las primeras bicicletas con ruedas de 29 pulgadas, surgieron propuestas de ruedas mixtas para mitigar la torpeza de aquellas primeras 29er de geometrías poco acertadas.
Trek fue una pionera en este sentido, lanzando varios modelos de serie con un atrevido montaje de 29 pulgadas delante y 26 pulgadas detrás. Más adelante, ya con la llegada del diámetro intermedio de 27,5”, muchas otras firmas probaron a juntarlas. Silverback sorprendió en 2014 con la Signo Tecnica 279, una bicicleta Trail de ruedas mixtas y cuadro de aleación de aluminio y vanadio.
Actualidad: aprobación UCI
Durante este tiempo el concepto Mullet ha seguido presente de forma ocasional, pero hace poco más de un año la idea ha proliferado y comienza a extenderse entre múltiples marcas y segmentos.
La expansión se ha visto beneficiada por la reciente aprobación desde la Unión Ciclista Internacional del uso de diferentes diámetros de rueda en una misma bicicleta para competiciones de Descenso. Esto ha permitido a las marcas más innovadoras probar con diferentes configuraciones en el banco de pruebas más exigente del mundo, la World Cup.
Poco después de la penetración de las ruedas de 29 pulgadas en DH, con excelentes resultados en marcas como Santa Cruz, Commençal o Mondraker, otros han preferido optar por el concepto de bicicleta Mullet conservando la habitual rueda de 27,5” detrás. Tal es el caso de Loic Bruni, quien se ha apuntado varias victorias con su bicicleta mixta.
Specialized no ha tardado en trasladar sus éxitos en los circuitos al mercado final. La nueva Demo 29 está preparada para el montaje de una rueda de cada tamaño, y de hecho han extendido esta propiedad a sus nuevas bicicletas de largo recorrido, las Specialized Enduro y Stumpjumper EVO.
Expansión eléctrica
No obstante, si hay un segmento en el que proliferan las bicicletas Mullet es entre las e-bikes. Es una herencia directa del motocross, donde la configuración de rueda trasera de menor diámetro y mayor balón en el neumático, con una delantera más grande aunque menos gruesa, es la tónica habitual.
Las bicicletas eléctricas necesitan un plus de tracción y el grosor de las cubiertas no supone un lastre tan acusado cuando vas equipado con un motor que asiste a la pedalada. Es por ello que firmas como Santa Cruz, Merida o KTM han apostado fuerte por esta idea.
Parece evidente que la bicicleta Mullet ha encontrado su radio de acción entre los modelos más radicales, donde poder exprimir las propiedades de las dos propuestas. Veremos si logran expandirse a otras disciplinas, aunque no va a ser fácil abrirse camino en modalidades como el Cross Country, incluso entre las nuevas e-bikes de XC, puesto que las ruedas de 29 pulgadas están plenamente establecidas en esta categoría.
hola, tengo una KONA precept 200 que viene de fabrica con aro 26″ y 200mm de recorrido atrás y adelante, no he podido encontrar información o algún caso de alguien que halla podido montar una rueda de aro 27,5 atrás y quería saber si alguien tiene algún dato relacionado. mido 1.75 de estatura y mucha gente me hace el comentario de que la bici me queda chica. Soy un poco reticente a aceptar esa opinión porque antes de que existieran las ruedas aro 27.5 o 29, existían riders que son mas altos que yo y todas las bicis de descenso eran aro 26. Saludos.
Yo le puedo poner a mi orbea occam de 27.5 una rueda de 29 delante?
Las specialized Big hit de primera generación , ya montaban 26" delantera y 24" trasera,imitando el estilo del motocross, no es nada nuevo , y no tubo mucha aceptación