¿Qué son los Flip Chips? Cómo tener dos bicis en una
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Qué son los Flip Chips? Cómo tener dos bicis en una

Los sistemas de Flip Chips suponen una de las últimas revoluciones en el ciclismo de montaña. Una forma rápida y sencilla de modificar la geometría y, por ende, el comportamiento de la bicicleta. Se acabó escoger entre un diseño más radical o más conservador, este ajuste nos permite disfrutar de ambas opciones en el mismo modelo.

Desde hace años se ha iniciado una corriente silenciosa que consiste en diseñar las geometrías más lanzadas y agresivas posible, una tendencia que afecta a todas las modalidades, desde las Enduro con más recorrido hasta las XC de competición.

El Flip Chip afecta al pedaleo

Las directrices son comunes a todas las marcas: ángulo de la dirección más abierto, menor altura del cuadro (stack) pero más largo (reach), menor longitud de la potencia y un triángulo trasero cada vez más compacto. En algunas modalidades, la tendencia ha sido tan radical que ha terminado condicionando en exceso el comportamiento  de la bicicleta en determinados contextos.

Las bicicletas de largo recorrido se volvieron tan ‘bajadoras’ que se hicieron demasiado específicas, anulando el carácter polivalente de muchas ellas.  Con la intención de recuperar este comportamiento versátil pero sin perder las propiedades ‘descender’, se ha desarrollado la tecnología Flip Chip, un sistema de alteración de la geometría para las bicicletas de doble suspensión.

¿En qué consiste el Flip Chip?

Aunque su ubicación varía en función de la marca y el modelo, el Flip Chip es una pieza excéntrica con dos opciones de anclaje que modifica la posición de un elemento de la suspensión trasera, afectando, a su vez, a determinados puntos de la geometría que repercuten en el comportamiento general de la bicicleta.

Muchas marcas integran el Flip Chip en el anclaje inferior del amortiguador, aunque también puede estar presente en la unión entre la bieleta y el basculante o incluso en el propio eje trasero. Para modificarlo, basta con aflojarlo mediante una llave allen, invertir la posición (high/low) y volver a unir los elementos.

Ejemplo de Flip Chip en el basculante

El sistema de Flip Chips está muy extendido a través de diferentes diseños y formas de aplicarlo. La lista de marcas que se han sumado a esta tendencia es interminable, incluso firmas como Santa Cruz o Specialized lo utilizan en más de un punto de giro de la bicicleta, logrando así una personalización enorme.

¿Qué cambia el Flip Chip en la bicicleta?

Como decíamos anteriormente, la incidencia del Flip Chip sobre la geometría varía entre cada fabricante, hay casos en los que las alteraciones son mínimas y en otros mucho más acusadas.

No obstante, hay una serie de puntos comunes en todas las propuestas. En primer lugar se modifica el ángulo de la dirección. Puede variar en apenas 0,3º o llegar abrirse en 1º. Esto repercute también en la altura de la dirección, el stack y la distancia entre ejes.

El ángulo del sillín es otro punto clave que modifican los Flip Chips. Su nivel de alteración es similar al de la dirección, con propuestas que lo modifican en 0,3º y otras que pueden llegar a 0,7º.

El anclaje del Flip Chip suele ubicarse en el amortiguador

Por último, la elección de una posición u otra del Flip Chip afecta a la altura del pedalier de la bicicleta. Las propuestas más conservadoras fluctúan en torno a 3-4 mm, aunque puede llegar a 10 mm de diferencia entre la posición High y Low.

La posición Low es la que propone un ángulo de la dirección más lanzado, un ángulo del sillín menos vertical y una altura del pedalier menor. En algunas bicicletas, la elección de un modo concreto del Flip Chip favorece el paso de rueda y permite montar una rueda trasera de un determinado tamaño, normalmente alternando entre 29 pulgadas y 27,5 Plus.

¿En qué afecta al comportamiento de la bicicleta?

Si atendemos a la propia conducción, la posición de los Flip Chips no cambian radicalmente el comportamiento de la bicicleta, pero sí puede condicionar la experiencia, adaptándose mejor a determinadas situaciones.

El modo High eleva el pedalier y abre el ángulo del sillín. Esto nos ubica en una posición más centrada, favoreciendo un pedaleo más natural. El peso del ciclista se desplaza con mayor facilidad hacia el frontal de la bicicleta, por tanto se adapta mejor a rutas con fuertes desniveles donde debemos afrontar subidas muy pronunciadas y técnicas.

Además un eje de pedalier a mayor altura implica mayor distancia con el suelo, tanto de la propia caja de pedalier como de las bielas. En rutas de alto componente técnico, con abundancia de obstáculos y tramos lentos, puede suponer una ventaja evitando rozar con facilidad. Además, podremos entrar en las curvas a mayor velocidad e inclinación sin riesgo a golpear con el suelo y la consiguiente caída.

El modo Low, por su parte, abre el ángulo de la dirección, aumenta la altura del cuadro (stack) y la distancia entre ejes ligeramente. Sobre la marcha, implica mayor estabilidad y aplomo cuando debemos afrontar saltos, cortados u obstáculos a altas velocidades.

Su menor altura del pedalier ayuda a rebajar el centro de gravedad, potenciando más aún el feeling de estabilidad y control. Es, por tanto, un ajuste que debemos emplear en rutas o segmentos con descensos largos y en terreno rápido y abierto.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

1 comentario en «¿Qué son los Flip Chips? Cómo tener dos bicis en una»

  1. Hay que reconocer que la marca canadiense de bicicletas Rocky Mountain implementó muchos antes este concepto de cambiar la geometría del cuadro a traves del posicionamiento variado de la suspensión trasera a por medio de su sistema Ride 9, que consiste en un chip excentrico en uno de los ejes del amortiguador trasero, entonces lo que marcas como Specialized está haciendo no es ninguna primicia.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4