¿Qué tamaño de plato necesitas en tu MTB? Guía rápida para elegirlo
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Qué tamaño de plato necesitas en tu MTB? Guía rápida para elegirlo

El monoplato se ha convertido, en pocos años, en la transmisión estándar del Mountain Bike. Pero su adaptación a él puede llevar tiempo, sobre todo si es la primera vez que se usa. El tamaño de plato (número de dientes) es clave para acostumbrarte a esta transmisión MTB. Te ayudamos a elegir el tuyo de forma rápida y efectiva.

Escoger el tamaño de plato ideal para tu MTB no es tarea sencilla. Es frecuente que al comprar una bicicleta nueva venga de serie con un plato cuyo número de dientes sea insuficiente, o excesivo, para la modalidad que se va a practicar, el rango del cassette, el tipo de ruta o el propio nivel del biker.

Las principales marcas de componentes han estandarizado varios tamaños en función del número de dientes, cada uno de ellos destinados a un nivel o estado de forma concreto, así como al tipo de recorridos y modalidad. Actualmente, y centrándonos sobre todo en el monoplato, la transmisión estrella del MTB de las últimas temporadas, los más usados son el de 30, 32, 34, 36 y 38 dientes. Aunque también hay tamaños especiales para un tipo de corredor muy concreto, como es el plato 40D, o el 28D.

Por eso, si quieres introducir cambios en tu transmisión monoplato y tienes dudas sobre qué tamaño de plato necesitas para tu MTB, sigue los consejos de esta guía rápida para dar con tu tamaño.

Qué tamaño de plato MTB elegir según nivel / estado de forma

Qué tamaño de plato elegir mtb

Lo primero que tienes que considerar a la hora de elegir el tamaño de plato correcto para tu MTB es tu nivel: principiante, intermedio o avanzado/corredor. Desde ese punto de partida, podrás introducir variaciones en el número de dientes dependiendo del resto de variables.

Nivel principiante

Para iniciados en el MTB o poco uso de la bicicleta. Los tamaños adecuados serían los más pequeños: 30 y 32 dientes.

Nivel intermedio

Con cierta experiencia en rutas de todo tipo y salidas habituales. Los tamaños adecuados pueden ser 30, 32 y 34, de más escalador a más rodador.

Nivel avanzado / profesional

Ciclistas en gran estado de forma o corredores. Los platos más recomendados son los grandes, de 36 y 38 dientes. El 34 también se utiliza para salidas o carreras con mucha subida. Asimismo, cada vez más ciclistas, especialmente los de maratón, deciden montar un gran plato de 40 dientes, más propio ya de transmisiones gravel, para afrontar carreras maratón muy llanas o rodadoras.

El tamaño de plato más usado y montado es el de 32 dientes

Según el tipo y rango del cassette

Las transmisiones 1×12 están ganando todos los espacios del mercado, desde iniciación hasta competición. Pero aún hay bastante presencia del plato único con cassette de 11 y 10 velocidades. Además, están los rangos del cassette. Más amplios y con menos variaciones en 12 v y un poco más limitados en 11 y 10 v.

  • Cassette 10 v (rangos 10-40, 10-42, 11-42, 11-46 D, etc.): es recomendable dirigirse a los más pequeños (de 30 y 32 dientes), para evitar rodar muy atrancado en las subidas.
  • Cassette 11 v (rangos 10-42, 11-42, 11-46 D): el plato de 32 dientes es una buena elección para todo tipo de terrenos y rutas. Aunque también conjuga muy bien con un 30 o un 34. Al tener un poco más de rango, es posible aumentar un poco el tamaño del plato.
  • Cassette 12 v (rangos 10-45, 11-46, 11-50, 10-50, 10-51): un mayor rango permite elegir un plato algo más grande, de 34 o 36 dientes, si tu nivel es aceptable y no quieres quedarte corto en algunos tramos más favorables.

Diámetro de la rueda

El diámetro de rueda tiene que tenerse en cuenta también a la hora de escoger el tamaño del plato. Una MTB de 26″ (aunque sea raro que lleven monoplato) puede montar un plato más grande que una de 29″ para un uso similar. Para 27,5″ la balanza también puede oscilar hacia tamaños como el 34, el 34 o el 36.

¿Se puede instalar una transmisión 1×12 en una MTB más antigua?

Tamaño de plato según modalidad

tamaño de plato MTB opciones
El tamaño de plato más usado por los bikers de la Copa del Mundo es el 38D. / Bartek Wolinski (Red Bull).

Los tipos de desarrollos escogidos varían en función de si haces XC, Trail, Enduro, etc.

XC

En competición se ha estandarizado el plato de 38 dientes, aunque en determinados circuitos muy explosivos y técnicos se usa el 36. Algunos bikers top, como Mathieu van der Poel, han llegado a montar el 40 en el 1×12, como ya hemos comentado más arriba, aunque su uso es excepcional.

XC Maratón

Si la prueba o entrenamiento es muy rodador, hay bikers que montan el 38 o el 40. El 36D también lo instalan un buen número de corredores.

Trail

La modalidad polivalente y todoterreno del MTB baja un poco el tamaño del plato con respecto al XC. 30, 32 y 34 dientes son las medidas más usadas.

Tamaño de plato mtb dientes
En las bicicletas de Trail se opta por desarrollo ágil: 30, 32 o 34 dientes.

Enduro

Los riders profesionales suelen optar por montar platos de gran tamaño, de 34 y 36 dientes, para no quedarse sin desarrollo en los tramos de bajada de pedaleo. Pero a nivel aficionado, y para superar las grandes pendientes de una ruta endurera, los platos de 30 y 32 dientes son los adecuados.

Descenso

Por último, en el DH, donde se pedalea muy poco, se tiende también a platos de gran tamaño, de 36 y 38 D, combinados con cassettes de 7 (SRAM Mini Block) 9 o 10 coronas (Shimano Saint) para contar siempre con desarrollo ante las altas velocidades e inercias de la bajada.

Según el recorrido/estado del terreno

Un plato de 34 o 36 dientes evitará que te quedes corto de desarrollo en pistas y terreno rodador.

Las características del trazado también cuenta en la elección del plato.

  • Terreno rodador y en buen estado: los platos de 34 y 36 dientes podrían considerarse la mejor elección en estas situaciones.
  • Terreno montañoso, quebrado o irregular: habrá que reducir el tamaño. Un plato de 30 o 32 dientes te permitirán superar casi cualquier rampa y diferentes cambios de ritmo con agilidad y rapidez. Por otro lado, si sueles subir por trialeras muy técnicas o empinadas con frecuencia, quizás te convendría montar el de 28 dientes, muy recomendado para fuertes desniveles y terreno muy técnico.

No descartes el doble plato

tamaño de plato mtb doble plato

Si quieres tomarte el MTB en serio, tener una bici con transmisión monoplato es la opción más recomendada, por ahorro de peso, rapidez en el cambio y simplicidad mecánica. Pero el rango de relaciones con respecto al doble o triple plato de épocas pasadas es más limitado y hay bikers que no se acaban de adaptar a esta relación.

Por eso, te aconsejamos aún el doble plato como una buena alternativa para terreno rodador, rutas todoterreno o travesías en MTB de varios días. Con él podrás tener siempre disponible un gran abanico de relaciones con el que es muy difícil quedarse corto o atrancado, según la situación. Recordamos que las combinaciones más usadas son el 36/26, 36/22, 34/24 y 38/28.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

26 comentarios en «¿Qué tamaño de plato necesitas en tu MTB? Guía rápida para elegirlo»

  1. Hola Jose Luis, tengo una Giant Trance eléctrica con plato de 36 y cassette 10-51 de 12v.
    Por un lado casi nunca aprovecho los 3 piñones pequeños pero por otro subo muy bien con los dos mas grandes y sin exigirle demasiada ayuda al motor (casi siempre voy en eco).
    Ahora que quiero ir comprando pieza para cambiar transmisión estoy pensando en poner un plato de 34 pero no por que me vea necesitado, solo por aprovechar esos 3 ultimos piñoncitos que siguen como nuevos. Que opinas tú?

    Responder
  2. En lo personal no me agradó mucho la dirección que tomó el mercado con las transmisiones 1x, eso solo te hace comprar más piezas, porque si quieres hacer una ruta de mucha elevación hay que poner plato 30-32 y si quieres hacer llano y velocidad a usar plato 36-38. Yo tengo plato 32 y 38 con sus respectivas cadenas para elegir según la ruta, pero es un lío quitar y poner.
    Para esto Shimano tiene su transmisión 2×12 con 623% de rango y me parece una decisión muy acertada de Shimano para todos aquellos que nos gusta la aventura, tanto pendientes exigentes como disfrutar de un largo llano en algún fondo.
    Lamentablemente no he visto esa transmisión en mi país y tengo muchas ganas de probarlo.
    Alguien ha considerado usar esta transmisión 2×12?
    Saludos!!!

    Responder
  3. muy valiosa informacion. Tengo una 26″ con plato 32.
    aunque subo con facilidad pendientes, la velocidad es muy poca y veo como todos me pasan. Mi cadencia rebaza los 70 x min facilmente.
    cambiaré a plato 38 y veremos que pasa. si estoy igual, lo que necesitaré es cambiar de piernas. Si hay algun comentario con acepto con gusto.

    Responder
  4. Gracias.me sirven todas las opiniones.traigo 3 platos con 44 y 11-42.en subidas medias si la alcanzó.ya más empinada aún con 32 no subo aún metiendo cadencia al inicio.ahora estoy buscando que plato usar con una Transmicion 11-50.no se si un monoplato ovalado en 34 pueda cubrir las necesidades de subida y no quedar atrás en llano.gracias

    Responder
  5. Yo suelo llevar monoplano, generalmente un 38 aunque si pillo una subida larga y un poco rota por ejemplo una de 15 kms en la que asciendo 1000 metros la subo con un 36 y si quiero ir cómodo con un 34.
    Este año hice FUDENAS (153 kms,isla de Fuerteventura) con un 36.
    De casette llevo un 10-51 Shimano.Saludos.

    Responder
    • hola David tengo una duda entren o con un 11 la corona pequeña el plato un 40 t
      voy a cambiar a monoplano quiero ponerlo 10 la corona pequeña un 36 t es lo mismo
      cuanto equivale cuando pones la corona de 10 dientes con un plato de 36t

      Responder
  6. Tengo una 26 tres plato por donde yo vivo tenemos todos los terreno subida bajada plano yo vivo san juan merida y my me va bien porque con una 29 en plano queda en el aire mientra que con una tres plato todavia bajando agarra pedal eso es puro lujo himaginace usted bajando con una 29 y el plato 42 quien lo agarra nadie y en plano mucho meno para sunir igual el plato medio 36 d

    Responder
  7. Yo soy un mtb de muchos años en bici tengo una de 29 y la verdad con un doble plato voy genial además ya tengo una edad y siempre tengo un extra con 10/42 piñones y un 38/24 para subidas chungas. lo bueno del monoplato que te quitas el desviador y peso pero como digo con cierta edad no necesito un monoplato.

    Responder
  8. El monoplato es bueno para la competición, adaptando los desarrollos al recorrido, pero para aficionados cicloturista mejor triplato, da más posibilidades ante cualquier necesidad, bien sea subida, bajada o llano, y por economía al reponer piezas. Si algo funciona por qué cambiarlo. Monoplato responde a las modas e intereses impuestos por las marcas.

    Responder
  9. Buenas tengo un cassette de 11 – 52 12 v me gusta mucho la velocidad en pista que plato me recomiendan actualmente tengo un 36 monoplato pero en momentos he llegado a sentir que mi pedaleo se va al vacío en mi máximo pedaleo.gracias

    Responder
  10. Yo sigo usando doble plato, tengo menos salto de cadencia entre coronas y me permite ir más a mi gusto en cuanto a la cadencia… el problema va a ser cuando quiera cambiar de bici… de fama media-alta no hay nada nuevo a la venta que venga montado de fábrica con doble plato, no acabo de entender porqué nos quieren meter a la fuerza el monoplato

    Responder
    • Yo lo llevo también doblé pero creo que no me da la polivalencia de monoplato hoy en dia un 9×51 y 34 te da muchísimo juego, diría que da más que 2 platos yo llevo 26 x 38 …11×42. Y me falta desarrollo .. necesito un 40 ..me sigo quedando en vacío en momentos puntuales…

      Responder
  11. El «monoplato» no es mi opción ni lo será. Llevo más de 40 años montando en bicicleta de carretera, MTB y ahora las gravel y en todas ellas tengo montados tres platos y piñonera en consecuencia…voy de lujo con múltiples posibilidades y desarrollos.
    El plato único es tan sólo un abaratamiento de costes de fabricación qué merma las posibilidades del ciclista…

    Responder
    • Hola José Luis.
      Tuve triplato, y me pase a un monoplato 34T 11-52, muy bueno, rinde en subida y en plan, pero en travesías largas, de más de 50 km en los últimos km me sentía devil, sin fuerzas, para subidas con pendientes superiores a 20% era muy difícil, se podían hacer, pero más arrancado. Por todo lo anterior cambie el plato a un 30T, subo mas relajado, pero pierdo velocidad en plan.
      En resumen el moplato es muy bueno pero tenés que tener en cuenta algunas cosas, vas más despacio en bajadas y en plan, subes bien pero con un poquito de más esfuerzo, exige un muy buen estado fisico, pierdes toda la velocidad en bajadas.
      Para nada te va a molestar el desviador trasero.

      Responder
  12. Información muy útil. Otra cosa es encontrar muchas veces lo que buscas sin tener que esperar semanas, o meses como ha ocurrido últimamente

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4