La Quebrantahuesos 2021 ha estado claramente marcada por la mala climatología pero eso no ha frenado a Juan Rodríguez de 63 años a completar el recorrido con una bicicleta muy particular.
Para ponerlo en perspectiva, había unos 4.800 inscritos para la Quebrantahuesos, pero tan solo 1.900 se han presentado para competir a causa de las nefastas condiciones meteorológicas.
De entre todos ellos destacaba Juan Rodríguez, no tanto por su edad, sino sobre todo por la bicicleta que había elegido para completar los 200 kilómetros y aproximadamente 3.200 metros de desnivel de la Quebrantahuesos.
Concretamente, una bicicleta con frenos de varillas, tan solo un piñon simple de 16 dientes y un plato de 48 dientes. Una bicicleta con la que muy pocos se atreverían a competir en una prueba de tanta dificultad y desnivel como la Quebrantahuesos.
Pero su historia igual nunca se habría contado si no fuera porque el extenista Roberto Carretero y el ciclista Milton Ramos, se lo cruzaron de camino a la línea de meta. Al ver que llevaba el dorsal 429, quisieron aprovechar la oportunidad para conocer un poco mejor su historia que os estamos contando en Solo Bici.
Juan Rodríguez seguía rodando en solitario unas 6 horas después de que Darío Gadeo terminara la prueba en primera posición, llegando a finalizar una media hora después de que llegaran los últimos a meta. Su recorrido duró unas 12 horas, aproximadamente de 08 de la mañana a las 20h de la noche.
Ver esta publicación en Instagram
Según explicó nuestro protagonista a Carretero y Ramos después de que Juan estuviera rodando por el puerto de Mortirolo y el paso Stelvio en Italia, un mes y medio antes de la prueba, se vio con buena forma física como para afrontar la Quebrantahuesos con garantías.
Su entreno consistió en 12 días rodando con su clásica bicicleta de varillas y no se echó atrás pese a las adversas condiciones climatológicas previstas de granizo, lluvia y frío. Terminó empapado, pero afrontó los 200 kilómetros tan solo bajándose 2 kilómetros en el durísimo puerto de Marie Blanque.
También sufrió un pinchazo en el puerto de Portalet que logró reparar según han explicado desde CD Ozono, club para el que corría Juan Rodríguez como se puede apreciar por su vestimenta roja y los logos.
Un logro increíble y admirable, más todavía teniendo en cuenta que es un reto que se había planteado a nivel personal, sin buscar ningún tipo de impacto mediático, ya que solo otras tres personas estaban al tanto de la locura que iba a afrontar.
A continuación te dejamos la entrevista completa que le pudieron hacer Carretero y Milton al valiente Juan Rodríguez:
La bicicleta no es necesariamente una garantía de lograr un buen resultado,el buen resultado los pone las condiciones y voluntad del ciclista,mi felicitación a ese gran héroe, José Suriel de RD.
Muy grande, como ya han dicho algunos, querer es poder y amar la bicicleta nos lleva con ella a afrontar estos retos, bravo.
En la vida como en todo se necesita ilusión y un par de cojones bin puestos
Ole tus webs. Esa bicicleta en concreto ,pero en roja, la tengo yo también, es súper cómoda y me hago unos 10 km de paseo diarios. Tengo otras más modernas y con más «chichis» pero para caminos es la mejor y no la cambio por nada.
Grande.amigo un par de pelotas que tienes
Suspender,por qué.en cualquier momento el ciclista puede bajarse de la bici y ser perfectamente atendido por toda la buena asistencia de la qh.en el 2016 el tiempo fue mucho peor q este y nadie dijo ni pío.recuerdo de ir de voluntario con mi moto y llegar a avituallamiento de Artus y pedir a un voluntario q me ayudaste a bajar la cremallera,por q yo no podía con mis propias manos.y nadie dijo nada de él tiempo criminal q hizo.
Un capo donde los haya, sin miedo a afrontar una etapa exigente. Me gustaría ver a los capos de las grandes escuadras afrontar solo un puerto de 10 km con esta bici a ver si llegan a la cima
Un verdadero legado para todos, querer es poder y este hombre ha demostrado que no hace falta una bici de 15000€ si no tener lo que hay que tener dos cojones.
Un aplauso para Juan Rodriguez como reto personal, es admirable su tenacidad y esfuerzo. En mi opinion este tipo de retos no deberian realizarse durante una marcha pues esto deja por sentado que se puede usar cualquier tipo de bici y cualquiera puede hacerlo lo que no es cierto. Por otro lado bajo esas condiciones y en vista del peligro que representa para el ciclista, la marcha ha debido suspenderse. El cicloturismo es para disfrutar con el minimo riesgo posible, no son profesionales…
Nadie ha estado obligado a hacerla, los que salieron sabian lo que tenian por delante, en cuanto a riesgo es cuestion de adaptarse a las condiciones como asi hicieron los participantes, de hecho no se realizo ninguna atencion hospitalaria, algo que es muy dificil que suceda en una marcha
Con » un par»! Una verdadera hazaña y un homenaje al ciclismo clásico y a las bicis que forman parte de nuestras vidas. Todo un Supermán!
Me parece una auténtica Azaña donde las haya, y si no, preguntar a cualquier aficionado o profesional si serian capaces, con su edad y la herramienta, un abrazo a todos los ciclistas, gracias.
Eres un crack felicidades con dos cojones
Un tío duro donde los haya , los que le conocemos sabíamos que lo haría lo que no estaba claro que la bici aguantará , con esa bici hico la BTT de monegsos 109km de montaña 💪💪
Jesús Valles, también la hizo hace un montón de años con una vici de paseo, que grandes todos.
(El gaitero del Marieblanque)
Todos mis respetos, pero tenían que haberla anulado
Sólo la ganas y el querré ,es el único posible de llegar a estos reto ,gracias por poder conseguir esta batalla ,señor eres grande