El controvertido y peligroso incidente se produjo cuando el pelotón principal llego a un paso a nivel que se encontraba poco después del Bosque de Arenberg. Las luces se pusieron en rojo y los primeros corredores del gran grupo pasaron con las barreras aún en alto. Pero cuando ya habían pasado las primeras unidades del pelotón las barreras empezaron a bajar, cortando así el paso a los corredores que seguían la estela de los ciclistas que les precedían. En las imágenes se aprecia como alrededor de una treintena de ciclistas cruzaron cuando las barreras ya habían bajado, entre ellos; Alexander Kristoff (Katusha) y Bradley Wiggins (Sky) que se deslizaron bajo las barreras, mientras otros ciclistas optaban por esquivarlas. Viendo la caótica situación, una moto de policía decidió frenar la locura (con relativo éxito) y evito que el resto de ciclistas cruzaran en el paso a nivel. Acto seguido cruzaba el tren de alta velocidad.
«Yo estaba en el límite, estaba un poco lejos, así que he cruzado por debajo. He observado si era posible, y he visto que el tren aún estaba a una buena distancia», decía Kristoff. Hace unos años, en 2006 concretamente, los comisarios de carrera decidieron sancionar a Leif Hoste, Peter Van Petegem y Vladimir Gusev cuando marchaban desesperadamente tras la estela del ganador de esa edición, el suizo Fabian Cancellara. Estos tres ciclistas cruzaron un paso a nivel a 15 kilómetros de meta cuando se encontraban en segunda, tercera y cuarta posición respectivamente. Al parecer, debido a la gran cantidad de ciclistas que se han saltado las normas en esta ocasión, los comisarios hicieron la vista gorda en esta ocasión, ya que no podían identificar de forma fiable a todos ellos. La carrera fue neutralizada brevemente para permitir que la segunda parte del pelotón pudiese volver a unirse a los que se habían saltado la barrera.
En el comunicado publicado tras la carrera, los comisarios comentaban que «el pelotón estaba a diez metros de distancia cuando las barreras empezaron a bajar. No fue posible parar a los ciclistas de delante y hacerlo de una manera suficientemente segura. La segunda parte del pelotón se detuvo. Como consecuencia, los comisarios, junto con la organización de la carrera neutralizaron la primera parte del pelotón para facilitar el reagrupamiento de la segunda parte del pelotón y así volver a la situación de carrera previa al paso a nivel. Esta decisión fue transmitida por radio«. El inicio de la prueba ya se había retrasado diez minutos a causa de las condiciones climáticas. Al igual que en el 2006, el fuerte viento de cola ya hizo temer a los organizadores la posibilidad de que la carrera fuese más rápida de lo previsto en inicio, y que eso pudiese acarrear problema con el paso de trenes. En este vídeo puedes ver lo sucedido: