Benasque en bicicleta eléctrica: 3 días explorando los rincones del Pirineo de Huesca
Fotos: Apper Studio.

Benasque en bicicleta eléctrica: 3 días explorando los rincones del Pirineo de Huesca

Las e-bikes son una herramienta para llegar donde las bicicletas convencionales no pueden. Más kilómetros, más desnivel, más paisaje y más sendero. El valle de Benasque es una maravilla que cumple con todo lo que esperamos de una ruta con bicicleta eléctrica.

La bicicleta eléctrica puede ser una gran aliada para rutas de larga distancia y una forma de montar ideal para descubrir lugares más inaccesibles y escondidos. O simplemente repetir un sendero
una y otra vez.

Es por eso que siempre tratamos de buscar los enclaves más elevados y de mayor desnivel cuando montamos con la e-bike.

valle de benasque ruta en bicicleta eléctrica

La idea inicial, en este caso, de nuestra mega ruta en e-bike era descubrir los Picos de Europa, entre Cantabria y Asturias. Pero finalmente hubo cambio de planes por las dificultades para encontrar alojamiento en la zona. Aunque esta idea sigue apuntada y pendiente de realizar en el futuro.

“Completamos subidas de más de 17 km, con bajadas muy rotas”

Así que decidí, junto a mi compañero y amigo Ernest Adalid, ir a un lugar a cuatro horas en coche de nuestra casa, con paisajes de montaña únicos en España: el valle de Benasque.

Valle de Benasque: 3 días de travesía en bicicleta eléctrica

Planteamos una ruta por etapas de tres días con dos recorridos en cada una, que nos permitirían conocer esta maravilla escondida del Pirineo oscense, próximo al Pico Aneto (3.404 m), el más alto de toda la cordillera de los Pirineos.

Día 1: toma de contacto a más de 2.000 m

benasque en bicicleta

El primer día fuimos a por una fácil: 25 km y 1.100 m de desnivel, aunque subiríamos a la Punta Cogulla (2.384 m) por la tarde, para obtener las mejores vistas del atardecer. Las subidas se nos hicieron cortas. Y los senderos de bajada técnicos y complicados, muy rotos y con mucha roca.

En Villanova paramos y comimos, cargamos las baterías y salimos hacia la Punta Cogulla. En total completamos 17 km de subida y Ernest se quedó sin batería, con la desgracia añadida que se olvidó de la llave para cambiarla. Un contratiempo que nos obligó a empujar su bicicleta de 24 kg durante 2 km de ascensión. Por ello completamos parte del descenso (escarpado y rocoso) con muy poca luz.

La bajada ya estaba muy oscura, pero fue una de los mejores del viaje. Muy larga y tenía de todo. Partes con mucha pendiente y técnicas, partes rocosas, fluidas y rápidas. Y también áreas abiertas amplias y bosques con singletrack.

Día 2: sube y baja por las pistas rojas

ruta valle de benasque bicicleta

Comenzamos la segunda jornada por el valle de Benasque con una bajada de 12 km. Al acabar, nos dimos cuenta de que Ernest necesitaba pastillas de freno nuevas, por lo que bajamos al pueblo de Castejón de Sos para buscar unas nuevas. Otro contratiempo que retrasó el tramo de mayor pedaleo a las 11, en las horas de más calor. Aún así, la mitad del viaje era cuesta arriba y otra cuesta abajo.

La subida se realizaba sobre pista roja arcillosa. Todo un deleite para los sentidos. Aunque nos obligó a dar lo mejor de nosotros en técnica cuesta arriba. Ya en la cima, se abrió ante nosotros un espectacular sendero de bajada que, al llegar a la zona de bosque, se complicó con una pista bastante rota, llena de jardines de roca.

“Fue una travesía marcada por diversos contratiempos: olvidos de recambios (llave de batería o pastillas de freno) y una rotura de cubierta”

El terreno estaba tan roto que tuve que usar todas mis habilidades y recursos técnicos para atravesar los jardines de rocas: No es lo que esperábamos, pero acabamos superándolo.

De nuevo aparecieron los senderos rojos. En esta ocasión más arenosos, donde nos paramos a hacer fotos. Poco después llegamos a Castejón de Sos, punto de partida de esta espectacular segunda etapa.

Día 3: Punta Cogulla y cambio de planes

El último día fuimos más previsores y comenzamos por levantarnos con los primeros rayos de sol, en torno a las 5:30 h de la mañana. Nos desplazamos en furgoneta hasta Cerler e iniciamos la ruta sobre las 7 horas. Repetimos el sube y baja a la Punta Cogulla, para disfrutar, a plena luz del día, de su espectacular descenso, altamente recomendado para entusiastas de la e-bike o el Enduro.

Llegamos a la cota 2.300 m en apenas 25 minutos, disfrutando de las espectaculares vistas del valle con el amanecer. Todo funcionó a la perfección hasta que a Ernest se le cortó la cubierta y nos vimos obligamos a volver a la furgoneta para cambiarla. Fue en Cerler donde un par de ciclistas de la zona nos recomendaron ir a la Mina. Un corto viaje de 16 km en un divertido y agradable descenso en singletrack que nos compensaría el problema de la rueda.

Realmente, este cambio de planes no nos decepcionó. Fue una bajada empinada en su primera parte, aunque con vistas espectaculares de todo el Valle de Benasque. Después, un sendero más plano pero expuesto, donde hay que extremar la precaución. Y finalmente, una travesía por los frondosos bosques de la zona, más divertida y con senderos espectaculares.

Valoración final

Una ruta así con una MTB convencional sería más complicada de gestionar, centrándose demasiado en la parte física y técnica de conducción. Con la e-bike esto pasa a segundo plano y lo que importa es disfrutar de cada sendero y de las subidas, permitiéndonos descubrir lugares mucho más inaccesibles sobre dos ruedas.

ruta por benasque en bicicleta eléctrica Pirineos

Más información y tracks

Descubre y descarga los recorridos de esta ruta por etapas en e-bike a través de Komoot, además de encontrar más detalles e información práctica para completarlas:

www.komoot.es/collection/1734435/-valle-benasque-huesca

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

3 comentarios en «Benasque en bicicleta eléctrica: 3 días explorando los rincones del Pirineo de Huesca»

  1. Por favor, abstenerse de subir y bajar en vehículos a motor o bicicleta por la pista de Senarta a Vallibierna. Los anfibios están en plena época de reproducción y el sábado 30 de abril subimos andando hasta el refugio de Coronas donde había aparcados unos 30 vehículos.
    Resultado: Cuatro salamandras muertas por atropello. Es inaceptable que mueran de ese modo en un espacio natural protegido porque unos montañeros «paquete» no quieran caminar un par de horas, lo que les iría muy bien para entrenarse y adquirir fondo y resistencia.

    Responder
  2. Buenas tardes.
    Me gustaría saber las medidas que habéis tomado para evitar que las aves que anidan por las zonas que recorreis huyan despavoridas, porque me consta que estamos en época de cría y el paso de personas por sus zonas puede ser contraproducente. También me consta que en vuestros descensos puede existir algún tipo de deterioro del suelo, por lo que sería de agradecer algún tipo de medida para evitar la degradación y opino que personas como vosotros, amantes de los deportes tenéis en cuenta. Un saludo

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4