Savio, Citracca y Reverberi, absueltos del caso 'Pagi e corri'
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Savio, Citracca y Reverberi, absueltos del caso ‘Pagi e corri’

Todos inocentes. O, mejor dicho, “no culpables”. Esa es la conclusión del Tribunale della Federciclismo Italiana en el caso ‘Pagi e corri’, que se falló en la tarde-noche de ayer después de que se presentaran a juicio los managers de tres equipos Pro Continentales italianos: Gianni Savio (Androni), Bruno Reverberi (Bardiani) y Angelo Citracca (Willier-Southeast). Los tres estaban investigados por obligar a pagar a los corredores si querían entrar en sus equipos, y también pagar una tasa de penalización para dejarlos.

Sin embargo, la sentencia –que se publicará en los próximos días y cuya decisión copó ayer la prensa deportiva italiana- no los encuentra culpables. Los tres directores siempre han negado tales prácticas, aunque han reconocido que firmaban a algunos ciclistas porque los patrocinadores se lo pedían. Así queda todo, y tampoco sale castigado el profesional Marco Coledan, que corrió para Bardiani y ahora milita en las filas del Trek-Segafredo.

En el caso de Savio y Citracca, por ejemplo, fueron tajantes en admitir las contrataciones en función de sponsors, e incluso que los propios ciclistas “ayudaban” con patrocinadores propios, pero siempre cumpliendo la normativa UCI. El Comité Olímpico Italiano (CONI), que se presentó como acusación, tiene posibilidad de recurrir y apelar, pero cualquier nuevo juicio volvería a ser en bajo supervisión de la Federación por lo que difícilmente se cambiaría el contenido de la sentencia. Así pues, los tres managers salen limpios del asunto, y habrá que esperar hasta la publicación de la sentencia completa para ver qué se dice de estos pagos.

Un año de investigación

Todo comenzó el año pasado, cuando un agente de ciclistas cuyo nombre no ha trascendido, denunció al Corriere della Sera que más de una decena de corredores con los que trabajaba tenían que pagar –entre 25 y 50.000 euros- para poder conseguir un contrato. Incluso el corredor Matteo Mammini, que finalmente tuvo que dejar el ciclismo, aseguró haber pedido un préstamo al banco para conseguir el dinero que le pedía un director a cambio de un contrato, aunque finalmente lo aprovechó para poner en marcha un negocio.

Uno de los testimonios clave fue el de Elia Viviani, actual campeón olímpico del Omnium en pista, que aseguró al CONI que cuando Coledan quiso marcharse de Bardiani a Liquigas –donde Viviani quería llevarlo con él- el equipo le obligó a pagar una penalización con parte de su salario, lo que finalmente paró el movimiento. Coledan se quedó en Bardiani y, al año siguiente, salió a Trek. Finalmente, Coledan lo ha negado y tampoco tendrá castigo pues el tribunal encuentra que no hizo “nada incorrecto”.

savio-citracca-reverberi-absueltos-caso-pagi-e-corri-bardiani

En más países

Aunque finalmente nadie salga escaldado, el caso ‘Pagi e corri’ ha desvelado lo que, según muchas voces, es un sistema extendido en el ciclismo italiano fuera del World Tour. Incluso un ciclista español llegó, contactado por Arueda.com, llegó a reconocer que también se le había solicitado esta cantidad por encontrar un sitio en Italia. No los tenía, no los pagó y finalmente no corrió.

Pero se sospecha que Italia no es el único país que alberga estas prácticas. Otros países con equipos continentales como Croacia o Ucrania también han sido puestos en los focos. Incluso también hay quien se apunta que en España se ha hecho en tiempos recientes. Los ciclistas amateurs, ansiosos por convertirse en profesionales, llegan a aceptar presiones y hasta pagar por tener un contrato. Por conseguir, al menos, una oportunidad que les permita demostrar su valía y progresar.

Todos adelante en 2017

En cuanto a los equipos afectados en Italia, todos ellos seguirán adelante en 2017. Androni ya ha fichado, entre otros, a Mattia Cattaneo (Lampre), así como a varios ciclistas jóvenes, y renovado a parte de su plantilla, entre ellos Gavazzi y Rodolfo Torres. Bardiani, como siempre, apostará por la juventud. Ficha a Luca Wackerman (Skydive Dubai), pero se le marcha Colbrelli a Bahrain-Merida.

Y en cuanto al Willier-Southeast, la marca de bicis ya ha confirmado que mantendrá su patrocinio el año que viene como espónsor principal. Pozzato se queda, y también Mareczko, que está arrasando en el Tour of Taihu Lake, en China. Veremos si la publicación de la sentencia aclara algo más sobre la práctica de pagar por correr. Lo que sí es cierto es que las voces que la denuncian existen, aunque los tres managers investigados van a salir limpios.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4