Con un precio que muchas marcas quisieran para su bici de gama baja, Scott consigue presentarnos una completa doble suspensión de 29” en carbono y aluminio, con componentes listos para competir y su característica cinemática de XC puro con bloqueo incluido, combinada con una geometría que no le hace feos a un uso maratón-trail polivalente.
Y es que, aunque Scott ha sido una de las marcas que ha apostado fuerte por el 27,5, es consciente de que las ruedas de 29 siempre van a ser las reinas en algunos terrenos y para determinados bikers. Mientras que la versión en 27,5 ofrece 120 mm de recorrido y apunta maneras hacia un uso de maratón tirando a trail, la Spark en versión de 29 con 100 mm de recorrido se nos antoja un arma más enfocada al rally de larga duración y maratón. Su mejor rodadura, consecuencia de sus grandes ruedas y su cómoda postura, fruto de su particular geometría, la convierten en una gran compañera para pasar horas sobre el sillín, siempre ayudados por su curioso sistema Twinloc de ajuste de suspensiones.
Calidad Scott
Ya sabemos que Scott trabaja el carbono como pocos desde sus inicios, por ello cualquiera de sus cuadros es garantía de calidad y ligereza. El sistema de construcción IMP, en este caso mediante el uso de fibras HMF de alto módulo, consigue pesos récords con una rigidez que se nota desde la primera curva (aunque en este caso, los neumáticos no nos permitieron exprimir la bici todo lo que habríamos querido). Su acabado N.E.T. (Naked External Tubeset) permite apurar aún más gramos a la báscula y dotar el cuadro de una estética que nos encanta. La Spark 930 se posiciona como la más económica de las versiones con triángulo delantero en carbono y basculante en aluminio, y se sitúa en la franja psicológica top ventas de los 3.000 euros (2.999 euros), con un equilibrio muy notable entre todos los componentes.
Detalles clave
Pero su buen trabajo con el carbono, no es la única carta de presentación del cuadro de la Spark 930. Detalles como las punteras traseras intercambiables IDS SL, con posibilidad de usar 142 mm, 135 mm y eje pasante o cierre rápido; los anclajes de freno trasero directos a Postmount de 160 mm o el sistema de cambio de geometría mediante un pequeño tornillo excéntrico redondean el pack. Ese pequeño cambio de geometría se realiza girando un soporte del amortiguador, y permite un cambio de altura de 7 mm (317 mm o 324 mm) en el pedalier y una variación de 0,5° en la pipa de dirección (entre 69-5° o 70°). Ni que decir cabe que el cuadro cuenta con pipa de dirección tapered, cableado interno y demás características que ya prácticamente se consideran obligatorias en 2015…
Hola buenas noches . Que ventaja tiene el oner el tornillo del amortiguador en una posición u otra . O varía según la altura del ciclista