Tenemos la impresión de que la Scott Spark RC sigue siendo la referencia en cuanto a bicis de XC se refiere por varios motivos.
Para empezar, es la más laureada en los circuitos de XC de la Copa del Mundo de la mano de Nino Schurter o Kate Courtney. Está siempre en el foco mediático, generalmente en lo alto del podio.
Capaz de vencer en carreras de maratón como la Cape Epic y, no menos importante, obtener el reconocimiento de prensa y propietarios desde que vio la luz hace unos años.
Más que probada
Después de poder probarla durante unos días, seguimos convencidos de que la última generación de la Scott Spark es la mejor.
Se trata de una bici muy compacta, con un standover (altura del cuadro) muy compacto y un reach muy equilibrado.
Además, el hecho de incluir un sistema de suspensión que sitúa el amortiguador en posición inversa, y muy baja, hace que el centro de gravedad sea muy bajo, lo que facilita su manejo, sin duda uno de los puntos fuertes. Ya que, hasta el cuadro superior, con ese marcado slooping, nos proporciona una gran libertad de movimientos de las piernas, que se agradece sobre todo en los pasos más abruptos y complejos, ahí donde necesitamos que la bici nos eche una mano.
Como está más que demostrado que la bici funciona por ello, muchas otras marcas de primera y segunda línea han presentado a posteriori modelos de XC con claras reminiscencias a la plataforma Spark RC. Nosotros, en todo caso, preferimos siempre la original, la auténtica.
Geometría
En cuanto a geometría, estamos delante de una bici pionera en cuanto a ángulos de marcado lanzamiento en la dirección, en concreto 68,5º, pero creemos que un punto más de verticalidad del tubo de sillín resultaría ideal para potenciar todavía más la efectividad de pedaleo, sobre todo cuando pedaleamos en la posición intermedia o con ambos amortiguadores abiertos.
Son pequeños detalles, apenas imperceptibles, que creemos (y nos podemos equivocar) que la Scott del futuro incorporará.
Razonablemente atractiva
Dejando de lado nuestros deseos de futuro, esta Spark RC Team Issue resulta hoy por hoy difícil de superar.
Centrándonos en sus novedades, destaca, para empezar, esta pintura lilosa, púrpura, que responde a la luz ofreciendo semitonos de violáceos. Es de las pinturas más modernas y arriesgadas que recordamos en la gama MTB de Scott.
Lo segundo que nos llama la atención es la limpieza de líneas que permite la inclusión de una transmisión AXS, sin cables.
La pintura y la transmisión electrónica sin cables es de lo más llamativo de la bici y sobre ello nos han hecho las dos preguntas más recurrentes cuando nos hemos cruzado con usuarios mientras la probábamos. La siguiente pregunta era su precio, al que la mayoría reaccionaba con sorpresa pues imaginaba algunos miles de euros más.
El AXS, la diferencia
La transmisión AXS merece un punto y aparte. Hemos disfrutado de su funcionamiento preciso. Un suave impulso en la maneta y cambia con precisión quirúrgica. Muy rápido, sobre todo si lo comparamos con un cambio analógico por cable convencional cuando tenemos que subir piñones.
Aquí no hace falta acompañar el pulgar con cierto tacto ni un recorrido tan largo, basta con un clic seco y preciso para engranar la marcha sin miedo a que se quede entre piñones y la tengamos que acabar de ayudar.
Además, podemos personalizar el pulsador para que, al mantener apretado, subas de dos en dos, por ejemplo. Es decir, todavía más rápido.
La ergonomía y forma del mando es moderna y práctica. El único pero es que, cuando utilizamos anclajes tipo machmaker, es decir, aquellos anclajes al manillar en que la maneta de freno y el pulsador van unidos en una misma abrazadera, puede ocurrir que, por la morfología del pulsador AXS, este invada en demasía la zona del puño y provoque que, sin querer, accionemos el cambio, ya que este es muy sensible.
Basta con posicionarlo lo más adentro posible del manillar y, si fuera necesario, especialmente para los que tienen las manos más anchas, montarlo en una abrazadera propia en el lugar idóneo.
Más allá de esta anécdota, este cambio marca la diferencia respecto a las bicis de 2020. Es el reclamo y el futuro de las transmisiones.
Componentes damnificados
Para incluir una transmisión AXS, un cuadro de carbono, tecnología Twinloc, horquilla RockShox SID, amortiguador FOX Nude y demás a un precio por debajo de los 5.000 euros han tenido que reducir costes por algún lado. Y los damnificados han sido las ruedas, las bielas y el casete.
Lo bueno es que estos tres componentes cumplen con su cometido prácticamente igual que lo harían unos de gama superior, pero solo pecan de un mayor peso.
Pero lo curioso es que con un peso de unos 11,5 kg en orden de marcha (pedales, portabidones, soporte GPS…) funciona genial. No se nota ese extra de peso.
La bici se mueve en armonía por todo tipo de terrenos porque es terriblemente polivalente. Más ahí de lo que sus siglas RC proclaman, la aconsejaríamos a cualquier usuario ávido y acostumbrado a salidas dominicales. Aquellos que disfrutan de hacer kilómetros con la complicidad de una buena aliada entre las piernas.
Valoraciones
Cuadro: 4,5/5 – Muy compacto, muy manejable, con un standover bajo y un reparto de pesos excelente. Una geometría un punto más vertical del tubo de sillín y espacio para un solo portabidón, sus únicos peros.
Transmisión: 5/5 – Lo mejor de la actualidad en cuanto a transmisión se refiere. Doce velocidades, electrónica y sin cables. Una vez te acostumbras a la velocidad y precisión del cambio, ya no hay vuelta atrás.
Suspensión: 4,5/5 – ¡Cómo está progresando RockShox en este apartado! Una horquilla suave, previsible, fácil de ajustar y con la progresividad justa. Amortiguador FOX Nude sin peros, nos encanta.
Eficacia pedaleo: 4,5/5 – El sistema de por sí es bueno, pero la tecnología Twinloc eleva el nivel de la bici. El hecho de poder jugar con el recorrido y tarado de las suspensiones la convierte en una bici camaleónica en cualquier situación.
Frenos: 4,5/5 – Lo han vuelto a hacer. Los nuevos frenos Shimano XT son una maravilla: fiables, potentes, progresivos, modulables y fáciles de ajustar. Solo son un poco más pesados y menos glamorosos.
Ruedas: 3/5 – Aceptables y tubeless. Cumplen su cometido sin más. Se nota que es donde Scott ha tenido que recortar, en ruedas y bielas, para poder ofrecer un precio competitivo de la bici.
Neumáticos: 4/5 – Muy fans de los neumáticos de 2,35” también para XC. El Rekon Race es un neumático a medio camino entre un Ikon y Aspen de Maxxis. Rápido, de balón generoso y con una fiabilidad-peso notable.
Calidad-Precio: 5/5 – ¿Casci cinco mil euros y cinco estrellas? Este modelo va a hacer mucho daño a la competencia. Una plataforma, la Spark, líder y a un precio inalcanzable para otras marcas premium.
Ficha técnica
General
Bici: Scott Spark RC 900 Team Issue AXS
Precio: 4.999 euros
Peso: 11,218 kg
Cuadro
Material: Carbono HMF para cuadro y basculante
Tallas: S, M, L y XL
Garantía: De por vida previo registro
Suspensión
Horquilla: RockShox SID Select+ RL3 Air
Amortiguador: FOX NUDE EVOL Trunnion
Transmisión
Pedalier: SRAM Stylo Eagle DUB Boost, 32T, 170 mm
Casete: SRAM XG1275 / 10-50 T
Cadena: SRAM CN GX Eagle
Mandos de cambio: SRAM X01 Eagle AXS
Cambio: SRAM X01 Eagle AXS
Ruedas
Llantas: Silverton 2.0 6 Bolt, 25 mm tubeless ready
Bujes: Syncros Boost/28H/XD Driver
Componentes
Neumáticos: Maxxis Rekon Race / 2.35” / 120TPI Kevlar, con EXO protection, tubeless ready
Frenos: Shimano XT M8100/Discos: 180 mm delantero y 160 mm trasero
Manillar: Syncros Fraser 1.0 Carbon, 9º, 740 mm
Potencia: Syncros XR1.5 -8°, 70 mm de longitud
Dirección: Tapered integrada
Tija de sillín: Syncros Duncan 1.5/10mm offset, 31,6º, 400mm
Sillín: Syncros Belcarra Regular 1.5, Titanium
Más información
Contacto: Scott España, BM Sportech, 876 269 100
Website: www.scott-sports.com
Galería
Fotos de estudio: Santi Díaz / Fotos de acción: Jesús Andrés Fernández
5000 € para "salidas dominicales"