SHIMANO DURA-ACE R9100, NUESTRA TOMA DE CONTACTO
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

SHIMANO DURA-ACE R9100, NUESTRA TOMA DE CONTACTO

Shimano ha aprovechado el lanzamiento del nuevo Dura-Ace, referenciado por el propio fabricante como R9100, para poner en órbita un grupo que se sitúa, sino lo estaba ya, en la más absoluta vanguardia de las transmisiones. Y nos referimos especialmente a la versión electrónica con una más que optimizada tecnología Di2 que estamos convencidos, creará un precedente en su segmento. De todas maneras, este nuevo grupo cuenta con todas las opciones posibles. Como es obvio, hay que tener siempre presente la ya clásica versión mecánica con cable que ha mejorado notablemente la suavidad de los cambios respecto a su versión anterior, también lo ha hecho la ergonomía de las manetas o incluso la incorporación un nuevo casete de 11-30 dientes (aunque a decir verdad, esta mejora no es específica de ninguna versión y si compatible con cualquier modalidad del grupo). En Arueda tuvimos la oportunidad de probar el nuevo Dura-Ace, así que podemos hacer una primera descripción y sobretodo, valoración de sus prestaciones.

Di2 + E-Tube Project

El quid de la cuestión de la versión electrónica o Di2 reside en la conectividad entre el propio grupo y la app específica de Shimano para su configuración, denominada E-Tube Project, así como las posibilidades de ajuste que ahora permite ésta. Heredada de los grupos Di2 de montaña, la conectividad entre el grupo (a través de su centralita) y la app E-Tube Project se puede realizar o bien por cable, o de manera totalmente inalámbrica gracias a la tecnología Bluetooth, lo que simplifica enormemente la configuración o elección de nuestros ajustes. Desde nuestro Smartphone, tablet o PC podemos elegir la mejor configuración según nuestras preferencias. La centralita, que hasta ahora estaba ubicada bajo la potencia de la bicicleta, se ha rediseñado por completo, quedando mucho más integrada en el tapón de manillar, en el cual, dispones de dos botones para seleccionar el modo de uso. El grupo ahora también tiene conectividad con terceros, vía ANT+, de manera que ahora es posible visualizar en la pantalla de nuestro dispositivo GPS el desarrollo engranado e incluso cambiar de pantalla del GPS accionando unos botones ubicados bajo la goma de la maneta Shimano.

Centralita EN-RS910 integrada en el tapón del manillar. Desde ella también se puede seleccionar el modo de sincronización.
La conexión inalámbrica entre la app E-Tube Project y el grupo Dura-Ace es una de las innovaciones más relevantes.

Manual, Semi y Full Synchro Shift, 

El nuevo Dura-Ace Di2 puede ahora configurarse partiendo de 3 modos que son el «Manual», el «Semi Synchro Shift» y el «Full Synchro Shift», todo ello posible gracias a la configuración desde el E-Tube Project. El primero consiste, obviamente, en una gestión manual de los cambios, donde el ciclista decide hasta la últimas consecuencias, todos los cambios de plato y coronas. El Full Synchro Shift es el modo en el que podemos predeterminar que el grupo actúe de manera automática tanto en el desviador (cambio de platos) como en el cambio trasero (cambio de coronas). En este modo, debemos decidir y programar desde la app, que coronas queremos combinar con el plato grande y cuales con el pequeño. Por ejemplo, debemos elegir en el caso de tener engranado el plato grande e ir subiendo coronas, a partir de qué corona, queremos que el desviador desplace la cadena al plato pequeño para no seguir cruzándola manteniendo así el rendimiento óptimo de la transmisión y la transferencia de fuerzas. Al mismo tiempo que se produce ese cambio de plato automático, el Full Synchro Shift actúa sobre el cambio para desplazar la cadena hacia coronas más pequeñas y de esta forma, evitar un aumento brusco de cadencia, que ocurriría si sólo cambiáramos de plato y mantuviéramos la misma corona. El sistema permite que el ciclista predetermine cuantas coronas queremos bajar para compensar el cambio de plato, con un rango de entre 1 y 3 coronas. Este fenómeno ocurre también en el caso de bajar coronas mientras llevamos engranado el plato pequeño. En ese caso, según lo hayamos preestablecido, el desviador cambiará la cadena al plato grande y al mismo tiempo, el cambio trasero desviará la cadena de 1 a 3 coronas más grandes, según la configuración

La ergonomía de las manetas ha mejorado sustancialmente.
La sincronización entre cambio y desviador es simplemente perfecta.

El modo Semi Synchro, es el otro modo que supone un cambio automático, semi automático en este caso, en el nuevo Dura-Ace. En esta modalidad, sólo se actúa sobre el cambio trasero. Es decir, en función de nuestra configuración previa, el cambio desplaza la cadena hacia un máximo de 3 coronas superiores en el caso de cambiar manualmente de plato pequeño al grande o hacia un máximo de 3 coronas inferiores si pasamos del plato grande al pequeño. Aunque estas tres configuraciones deben establecerse desde la app, con la nueva centralita, que posee dos botones y una pequeña luz, puedes pasar de un modo a otro de configuración (Manuel, Semi o Full) en marcha.

Nuestras sensaciones

Más allá de todo el despliegue tecnológico de Shimano y la teoría, nos quedamos con las magníficas sensaciones que el grupo nos brindó durante los 3 días de test en tierras alicantinas. La posibilidad de poder configurar hasta 3 modos de uso, dos de ellos con cambio automático de velocidades nos parece innovador, pero además de lo más práctico y razonable para la mayoría de usuarios que busquen comodidad y simplicidad en la conducción. Es cierto eque en usos puntuales como la competición, puede ocurrir que sea el ciclista el que quiera decidir en todo momento elegir el desarrollo que utiliza en su bicicleta, aunque sea en detrimento de la conservación de la mecánica y porque en situaciones de esfuerzo límite, un cambio de plato o corona, aunque esté automatizado y bien equilibrado, puede suponer un factor desestabilizante en nuestro rendimiento. Pero a parte de estos casos, por la velocidad y nivel de sincronización de los modos Full y Semi Synchro, creemos que sólo aporta ventajas al usuario de la calle. Menos esfuerzo, menos concentración en el desarrollo a elegir, uso más eficiente de la transmisión evitando cruces de cadena. Recocemos que nos llevo unos pocos kilómetros a adaptarnos al cambio «automático», pero a los pocos minutos, ni nos acordábamos de la típica operación de cambiar de plato y de coronas al mismo tiempo, manualmente.

El nuevo Shimano Dura-Ace estará disponible en todas sus versiones a lo largo de esta primavera y verano de 2017. Para más información, puedes contactar con su distribuidor oficial en España, Macario Llorente.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

1 comentario en «SHIMANO DURA-ACE R9100, NUESTRA TOMA DE CONTACTO»

  1. No comentáis nada acerca del cableado interno. Por las fotos veo cable en el desviador trasero, pero no se sabe si es para alimentarse con la batería, o también como señal de control desde las manetas/centralita. Supongo que se reservan para futuras versiones la integración inalámbrica de componentes tal como sucede con el eTAP.
    Ahora entiendo esos coches de Shimano aparcados en el parking del hotel Solymar de Calpe…

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4