SISTEMA MAESTRO DE GIANT, MAGISTRAL
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

SISTEMA MAESTRO DE GIANT, MAGISTRAL

Más de diez años han pasado ya desde que Giant presentara su sistema de suspensión Maestro. Un concepto que se ha elevado a la categoría de icono, para convertirse en el mejor embajador de sus bicis dobles

Texto: Rubén Pérez
Fotos: Archivo Giant

Todavía hoy recordamos cuando nuestro Óscar Saiz empezaba a utilizar los primeros prototipos en 2005 de una nueva plataforma que fue la antesala del posteriormente, llamado sistema Maestro. Esta tecnología vio la luz definitivamente en 2006, después de dar con el funcionamiento deseado. La versión que se comercializó entonces fue algo diferente al de los primeros protos, por motivos de patentes y problemáticas del proceso de fabricación. Precisamente no hace mucho, a mediados de 2014, Dave Weagle daba por finalizado su litigio contra Giant por supuestamente haber violado varias de sus patentes del sistema DW-Link cuando Giant empezó a comercializar una evolución del sistema Maestro en 2013.

Cómo funciona
El sistema Maestro utiliza cuatro puntos de giro estratégicamente situados en sus dos bieletas para crear un pivote virtual, diseñado para reducir la contaminación de pedaleo y a la vez permitir que la rueda trasera se mueva con libertad verticalmente. Con esta configuración, la suspensión es más sensible para endurecerse rápidamente en el tramo final del recorrido. Este comportamiento es común en muchas de las bicis de doble suspesión, aunque en el caso de Giant, se consigue gracias a un sistema como éste; compacto, muy ligero y una efectividad más que contrastada. Dependiendo de la ubicación del pivote virtual, varía el comportamiento del sistema. Si el pivote queda desplazado por encima de los platos, el comportamiento de la suspensión se vuelve muy sensible. En cambio, si el pivote virtual queda situado a la altura del plato pequeño, el sistema tenderá a comprimirse y proporcionar un comportamiento menos sensible.

Beneficios
Generalmente, la curva de recorrido del sistema Maestro es lineal, lo que permite a la suspensión trasera ser muy sensible ante pequeños y medianos impactos. Otra gran cualidad es que la suspensión se mantiene totalmente activa mientras se frena, lo que permite que la rueda esté siempre pegada al suelo. Esto contrasta cojn lo que ocurre en otros sistemas, en los que el comportamiento pierde sensibilidad e irremediablemente, tracción y control de la bicicleta.El sistema Maestro trata de equilibrar el movimiento descendente de la suspensión al pedalear con un movimiento opuesto ascendente de la misma fuerza e intensidad, de tal modo que la suspensión evita fuerzas contaminantes derivadas del pedaleo. A más intensidad de pedaleo, más firmeza. Cuando no se pedalea, el sistema queda liberado de fuerzas que lo retengan y por tanto, nos proporciona la máxima sensibilidad. Otro beneficio es su simplicidad, con el ahorro de peso que ello conlleva, sin sacrificar a su vez, en rigidez estructural del conjunto.

Actualizado recientemente
La rueda no para de girar y el sistema Maestro de evolucionar. Giant nos presentó recientemente una nueva bieleta para la gama Anthem y Trance (dos de sus bicis más populares). La nueva bieleta es un 50 % más ligera que la de aluminio y a su vez más rígida y fiable. También es compatible con amortiguadores de mayor tamaño sin restar espacio, lo que se traduce en un sistema de suspensión más compacto, con un centro de gravedad más bajo y por tanto más estable. Además, los amortiguadores consiguen trabajar con presiones más bajas, según Giant, hasta un 7,3 % en la Anthem y un 3,3 % en la Trance, ganando así en rendimiento y control del rebote.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4