Nueva Specialized Diverge, el gravel en versión 3.0
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Specialized Diverge, el gravel 3.0

Hoy se han desvelado todos los detalles de la tercera y última generación de la Specialized Diverge, el modelo específico para aventura y gravel de la compañía de Morgan Hill. Una última versión la de esta bicicleta que viene a confirmar la constante ebullición que esta categoría, a caballo entre la bici de montaña y la de carretera, está experimentando. Una evolución, además, que está poniendo patas arriba la concepción más clásica y tradicional del ciclismo, son tiempos de aire fresco, qué duda cabe.

La Diverge proviene de una evolución natural dentro de Specialized, quien tradicionalmente, siempre ha tenido en sus colecciones bicicletas que se han movido entre el asfalto y la tierra. Nos remontamos a modelos como el Rock Combo, específico para ciclocross y original de 1989. Un modelo del que años más tarde se derivó el mítico Tricross o el más reciente Crux que incluso llegó a tener una versión más radical, la Crux EVO.

Pero todas estas bicis partían siempre de un cuadro pensado por y para la disciplina del ciclocross, una especie de ciclismo de carretera adaptado a pedalear, de manera agresiva y casi siempre pensado en la competición, por pistas.

Specialized Diverge, 2015 como origen

Hace ahora justo 5 años Specialized decide evolucionar su Crux EVO hacia una bicicleta algo más relajada de geometría y algunas soluciones técnicas que proporcionaran todavía más absorción y confort. Más confort y por tanto, la opción de poder pedalear durante más tiempo de tu bicicleta como los ingredientes idóneos para vivir con ella más aventuras e incrementar tu radio de acción. Así es como nació la Diverge.

Tras dos actualizaciones desde entonces, llega ahora la última versión de esta bici que sin duda, apunta hacia el gravel del futuro. Con una nueva y mejor interpretación, según Specialized, de los puntos claves para un usuario de bicis gravel. Una bicicleta que ahora más que nunca, pretende dar cabida a todos los amantes de esta disciplina. Desde los más radicales, no olvidemos que el gravel está experimentando un interesante crecimiento en su vertiente competitiva, hasta a los más aventureros y desinteresados por aspectos como el rendimiento y la lucha contra el crono.

Prototipo de carbono del nuevo cuadro Diverge sobre el que se realizaron diversas pruebas y mediciones

Más control, mas confianza y más velocidad

Una de las premisas bajo las que se ha construido la nueva Diverge es la del control. Hacer de la Diverge una bici más fácil de controlar pero no por ello más lenta de reacciones y torpe. Para ello, se ha incrementado su Reach pero al mismo tiempo, se ha acortado la potencia. De esta manera, no varía la posición sobre al manillar respecto a la versión anterior, pero sí la longitud de la parte delantera de la bicicleta. La bici ahora proporciona más control en zonas técnicas y descensos.

Diverge Pro Carbon, 6.999 euros

En el mismo sentido, se ha reducido el offset de la horquilla. Neutralizando el posible efecto de hacer la bicicleta más lenta por su mayor lanzamiento del tren delantero. Al mismo tiempo, el eje de pedalier es ahora 5 mm más alto, para aumentar la capacidad de la nueva Diverge en su paso por zonas técnicas y de pedaleo entre rocas o zonas con desniveles, grietas, etc.

Otro cambio importante en la configuración de la nueva Diverge es la incorporación de la nueva tija Terra, que dependiendo del peso y de las fuerzas recibidas ofrece hasta 30 mm de recorrido. Una tija que sustituye a la polémica CG-R, efectiva, pero con una estética que siempre fue cuestionada.

Para ir más rápido

Las vainas tienen una longitud de 425 mm, una medida contenida por Specialized, quien argumenta que podría haber sido menor, pero esto hubiera condicionando negativamente la estabilidad del tren delantero respecto al trasero de la bicicleta. De esta manera, se ha conseguido que la bicicleta, aún siendo un poco más larga entre ejes, proporciona una sensación de mayor estabilidad sin perder por ello agilidad y velocidad.

Diverge S-Works Carbon, 9.999 euros

El peso es otro de los aspectos que se ha mejorado sustancialmente en esta nueva bici. Con el objetivo de obtener una bici rápida y ágil, los ingenieros de Specialized han conseguido dejar este cuadro por debajo de 1 kg. Uno de los más ligeros de su categoría, teniendo en cuenta además, que ahora el nuevo Diverge posee el sistema SWAT de transporte en su tubo diagonal. Con ello, los pesos de las bicicletas montadas al completo son extremadamente competitivos, con 8,2 kg de peso en la versión Pro (talla 56), por ejemplo, o los 8,3 kg en la versión S-Works, el cual hay que considerar, monta de serie tija telescópica.

Specialized Diverge, máxima polivalencia

Esta bici se adapta ahora mucho más las necesidades de los usuarios gravel. De hecho, diríamos que a cualquiera que sea. El nuevo cuadro Diverge admite tanto ruedas de 700 mm y anchos de hasta 47mm y 700 mm con anchos de hasta 42 mm en caso de llevar guardabarros. Por otro lado, con ruedas de 650b la Diverge admite neumáticos de hasta 2,1», prácticamente como neumáticos de mountain bike.

Diverge Expert Carbon, 4.999 euros

El sistema Future Shock también recibe una importante mejora en esta nueva Diverge, pues hasta ahora en esta bici se empleaba la versión original 1.0, de 20 mm de recorrido  funcionamiento por elastómero.

Detalle del sistema Future Shock 2.0

Ahora e importado de sus hermana Roubaix, la Diverge utiliza el Future Shock 1.5 (elastómero mejorado respecto al 1.0) hasta la versión Comp y Future Shock 2.0 (mecanismo hidráulico) desde la Comp a la versión S-Works. Con este upgrade la bicicleta mejora ahora su tacto en la absorción respecto a la versión anterior, manteniendo además esa sensación de velocidad de una bici de ruta al poseer este nuevo Future Shock la posibilidad de ser bloqueado.

La integración del sistema SWAT bajo el portabidón principal es total

El Swat es también otro de los puntos más interesantes de esta nueva Diverge. El famoso concepto porta equipajes y herramientas (Storage, Water, Air Tools) tiene todo el sentido para una bicicleta de aventura y diversión como ésta. La posibilidad de viajar, hacer largas travesías o simplemente evitar llevar peso en los bolsillos de tu ropa es algo que el usuario gravel apreciará especialmente. Un sistema que incorporan las versiones de carbono, Comp; Expert, Pro y S-Works.

El paso de ruedas del nuevo cuadro Diverge permite neumáticos de hasta 47 mm.

Para todos

La familia Diverge contemplará hasta 9 versiones, con precios que van desde los 1.099 hasta los 9.999 euros, además de poder comprar el cuadro S-Works por separado. Todos los modelos montan la medida de rueda de 700 mm y ancho de neumático dependiendo de la versión.

Sistema SWAT ahora incorporado en todos los modelos Diverge, desde el Comp Carbon al S-Works Carbon

Con tija teléscópica de serie sólo en el modelo S-Works aunque ésta es compatible con cualquiera de las versiones. En la gama se encuentras opciones de serie con doble plato, en la gama media y baja, mientras que las transmisiones monoplato se ubican, predominantemente, en la gama superior. Para quienes necesiten adaptar la frenada a sus características o estilo de conducción, las nuevas Diverge montan de serie discos de 160 mm en ambas ruedas, aunque pueden instalarse discos de hasta 180 mm delante y de 140 mm detrás, sólo en el caso de discos Shimano.

Las nuevas Diverge están ya disponibles en tiendas oficiales, aunque puedes conseguir más información en la web oficial de Specialized España.

 

 

 

 

 

 

 

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

1 comentario en «Specialized Diverge, el gravel 3.0»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4