Strava: Guía de consejos para sacarle el máximo partido
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Strava: Guía de consejos para sacarle el máximo partido

Strava sigue siendo la app más usada por los ciclistas, ya sean aficionados o profesionales, y sirve como guía de entrenamiento, espacio de análisis de datos y punto de encuentro de la comunidad ciclista. Te damos algunos consejos de utilización y te descubrimos algunas de sus funciones menos conocidas para aprovechar todas sus ventajas.

Strava va a cumplir doce años de vida el próximo mes de agosto. Se trata de la aplicación móvil deportiva por excelencia, con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo, dos de ellos en España.

Buena parte son ciclistas, que han visto en Strava un espacio digital en el que llevar un control de sus entrenamientos y salidas en bicicletas, descubrir nuevos recorridos y contactar con otros ciclistas, entablar amistades, etc. Pero aún hay mucha gente que no conoce todas las posibilidades de la app, ni aprovecha todas sus funciones para mejorar su rendimiento. Más allá del ‘postureo’ de toda red social, Strava también se puede usar de forma práctica para aumentar el rendimiento ciclista.

Relacionado || 10 apps gratuitas para mountain bikers

Strava: versión gratuita y premium

La versión premium cuesta 5 euros al mes, pero podrás acceder a todas las funciones de la app.

La mayor parte de las funciones fundamentales de Strava (en especial la clasificación de segmentos o la creación de rutas) eran gratuitas hasta mayo de 2020. Desde esa fecha los dueños de la app decidieron limitar las funciones gratuitas y aumentar las de suscripción o pago.

Por eso, esta guía general de consejos y recomendaciones de Strava la dividimos entre lo que puedes hacer con la versión gratuita (previo registro) o con la versión premium. Esta última se puede contratar y pagar a través de la propia aplicación, por 59,99 € anuales (tarifa 2021), o lo que es lo mismo, 5 € al mes. No obstante, puedes acceder gratuitamente a todas las funciones (gratuitas y de pago) durante un mes gracias a su versión premium de prueba, sin coste si cancelas la suscripción antes de que se acabe el mes.

Por otro lado, a ambas versiones se puede acceder tanto desde la app móvil como desde la versión web de escritorio. Recomendamos especialmente esta última para el análisis de datos del entrenamiento, recorridos, etc. Su interfaz es mucho más visual y cómoda en términos de navegación.

Cómo hacer de Strava una app útil

Con útil nos referimos a que puede ayudarte a mejorar en tu progresión como ciclista y el rendimiento. Vaya por delante que sin esfuerzo, constancia y cuidado de la alimentación es imposible progresar. Pero la app te ayudará con la planificación y el análisis de datos de cada entrenamiento, detectar las mejoras y también los fallos.

VERSIÓN GRATUITA

Estas son algunas de las funciones que puedes utilizar de manera totalmente gratuita en Strava.

Usa la app como archivo de entrenamiento

Se trata de la función principal y básica de Strava. Registrar una sesión o actividad (entrenamiento, ruta, etc) desde la app (función registrar) y subirla a tu perfil. Allí quedarán grabadas todas tus sesiones, con un mapa del recorrido realizado, el perfil, la distancia, el tiempo empleado, el desnivel y el acumulado de actividades y kilómetros realizados por semana, mes y año.

Se trata de un diario o archivo de tu entrenamiento, que puedes comparar con los realizados la semana anterior, el mes previo o la pasada temporada. Las sesiones se publican por defecto en el muro de tu perfil y otros usuarios pueden darte Kudos (me gusta) y comentar la ruta, a menos que hagas privada su visualización (se puede modificar en el menú Ajustes).

Explora segmentos y programa tus recorridos

Puedes comparar tu progreso en un determinado segmento, bien en formato tabla o en gráfica.

Los segmentos es una de las razones de ser de la app como punto de encuentro o red social de ciclistas. Son tramos creados por los propios usuarios, o por ti mismo, que están cronometrados. Los tiempos realizados por cada usuario en el segmento se van ordenando en una clasificación del segmento y puede ser muy útil para comparar tu rendimiento con los demás y también contigo mismo.

Te recomendamos que explores los segmentos de forma práctica de cara a tu propia mejora. No los veas como una competición, ni tampoco te obsesiones con los mejores tiempos que puedan registrar otros ciclistas. También puedes explorar su ubicación en el mapa (pestaña Mapas) y crear una ruta específica enlazando varios de ellos. Así podrás conformar recorridos originales, divertidos, que incluyan una motivación extra.

Haz series en los segmentos y compara tus resultados

Si entrenar o quieres iniciarte en el entrenamiento por series, puedes aprovechar los segmentos para registrar tus tiempos y, posteriormente, analizar tu progreso, si has mejorado, en qué puntos puedes incrementar el ritmo, etc. Ten en cuenta que puedes comparar tus propios tiempos del segmento, de un día en concreto o de otros días, para ver más claro tu progreso. Strava te muestra la evolución de los tiempos tanto en tabla como en gráfica.

Crea tus propios segmentos

No sólo puedes aprovechar segmentos creados por otros usuarios. La versión gratuita conserva aún la posibilidad de crear los tuyos propios. Es posible crear un segmento propio y compartirlo con toda la comunidad, o hacerlo privado, para “competir” contra ti mismo. En este enlace tienes las instrucciones de cómo crearlo a través de la app o la versión web.

Usa Strava como red social: amplía tus contactos

En los clubes puedes contactar con usuarios y compartir intereses, rutas, programar quedadas, etc.

La razón de ser de Strava es que combina funciones de registro y guía de entrenamientos con una parte de red social. Cada usuario tiene un perfil, como en el resto de redes. Puedes invitar a tus amigos a unirse, agregar a otros usuarios según tu localización e intereses, subir fotos de tus actividades y unirte a grupos de personas para compartir rutas e intereses (pestaña de Grupos-Clubes).

Te animamos a unirte a uno de estos grupos, pero asegúrate de que compartan intereses comunes contigo. Por ejemplo, si vives en Barcelona, practicas Enduro pero siempre sales solo, o no conoces muchas rutas, Strava te puede dar la oportunidad de conocer nuevos compañeros de ‘grupeta’, uniéndote a un posible (no sabemos si existe, lo ponemos como ejemplo) club de ‘Endureros en Barcelona’, o simplemente descubrir rutas de otros usuarios por la zona.

VERSIÓN DE PAGO

La versión premium de Strava añade funciones más específicas y complejas de entrenamiento, como el análisis de datos de frecuencia cardiaca, potencia o cadencia (que se pueden volcar en la app desde los respectivos dispositivos externos). También puedes ver las clasificaciones completas y los tiempos de cada segmento y tu posición exacta en cada uno de ellos.

Consulta las tablas de clasificación

Comenzamos por esta función que hasta hace un año era gratuita y ahora ha pasado a ser premium. Gracias a ellas puedes obtener una visión más global de tu rendimiento en un determinado tramo, ver como mejoras en la clasificación o las diferencias con respecto a otros ciclistas premium, incluso profesionales.

Con Live Segments puedes seguir en tiempo real tu tiempo en el segmento.

Asimismo, con la suscripción anual puedes usar Live Segments. Una función de seguimiento de tu crono en el segmento a tiempo real, que puedes ver mientras haces el segmento en tu teléfono móvil (si lo tienes fijado a un soporte del manillar, lógicamente) o en un ciclocomputador compatible. Esta es la lista de dispositivos (actualizada a enero de 2021) que pueden activar la función Live Segments. Entre ellos están la mayoría de marcas como Garmin, Lezyne, Polar, Wahoo o Sigma.

Aclarar que Strava eliminó en 2019 los Live Segments para los segmentos de descenso, por motivos de seguridad.

Fija objetivos (semanales, anuales, etc.)

Esta función premium es quizás más interesante y útil que las dos anteriores en términos de entrenamiento. Te permite fijar un objetivo concreto, ya sea semanal, mensual o anual, ya sea una meta de tiempo total de entreno, distancia en km o m de desnivel. Por ejemplo: puedes programar un objetivo de 200 km en bicicleta para el próximo mes y registrarlo. La app te irá mostrando tu progreso y te irá recordando y notificando si lo has cumplido o no.

Presta atención a los datos de Esfuerzo Relativo

Con Esfuerzo Relativo la app te indica si te has sobrepasado o no con el entrenamiento.

Los datos de Esfuerzo Relativo se pueden consultar en la página de detalles de cada actividad. Mide el nivel de esfuerzo cardiovascular realizado en las actividades que tengan información sobre ritmo cardíaco, o a través de la función de Esfuerzo Percibido (sensaciones durante el entrenamiento).

Te indica el nivel de intensidad de la actividad. Si no te estás esforzando o suficiente o al contrario, si estás sobreentrenándote. Es una especie de preparador virtual, que te puede orientar sobre la planificación de sesiones, bien más moderadas o bien más exigentes.

Registra y analiza pulsaciones o datos de potencia

En la versión premium podemos registrar datos en la app de frecuencia cardiaca, cadencia de pedaleo o potencia a través de dispositivos externos compatibles. Sobre la potencia podemos ver datos estimados y orientativos tanto en la opción premium como gratuita. Pero si entrenas con potenciómetro tener un registro exacto de los vatios generados en cada salida, incluso en sus propios segmentos, es de gran utilidad para controlar tu progreso.

Crea tus propias rutas y mejóralas

Crear tus propias rutas te permitirá prever la dureza, tiempo o desnivel del entrenamiento.

Con la función de pago también se pueden crear rutas propias y modificarlas a tu gusto. Se puede acceder al editor desde la sección explorar. Te recomendamos crear y editar la ruta desde la versión web, porque la edición será más intuitiva y visual.

Crear tus propios recorridos sobre el mapa te permite calcular con previsión el kilometraje y la duración estimada de la ruta, el tipo de terreno, desnivel positivo y negativo y previsualizar el perfil. Si te preparas para un objetivo concreto, o una carrera, podrás adaptar mejor el recorrido a tu plan de entrenamiento y afinar con el grado de dureza del recorrido.

Otros trucos y recomendaciones

Estas es una guía de Strava con los consejos más destacados para extraer todo su jugo. Pero hay mucho más: comparativas de entrenamientos sobre el mismo recorrido, estadísticas cruzadas de varios deportes (si haces también running, natación, senderismo, etc.) gráficas de estado de forma (Fitness And Freshness) zonas de ritmo cardiaco, análisis del ritmo por zonas, ritmo de subida, mapas de actividad, etc.

Todas estas funciones extra, incluidas en la opción premium, merecerán un tratamiento aparte en próximos artículos. Strava puede ser un gran aliado en tu entrenamiento, pero por otro lado siempre hay que tener presente que al final el que pedalea y se esfuerza eres tú mismo.

También te recomendamos que no te obsesiones con las marcas de tus segmentos, o con tus datos de potencia. Son importantes si te estás planteando un objetivo concreto (una marcha, carrera, prueba por etapas). Pero nunca dejes de lado las sensaciones del entrenamiento, disfrutar de la ruta y usar la cabeza mientras sales a rodar.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4