Probamos una de las novedades más interesantes de la marca para esta temporada, el nuevo casco Met Estro MIPS. Tecnología y peso propio de la alta gama a un precio difícilmente superable.
Dentro de las novedades de Met para esta temporada 2021/22, la mayor parte de las miradas apuntaron al nuevo Trenta 3K Carbon del que os informamos aquí. No en vano, se trata del casco que utiliza Tadej Pogacar en competición.
Nosotros, no obstante, hemos preferido fijarnos en el Met Estro MIPS, un casco con un potencial de impacto entre los ciclistas aficionados muy superior. ¿El motivo? Sencillo, cuenta con un paquete tecnológico muy potente y un precio final tremendamente competitivo. Veamos cómo es en detalle.
Diseño exterior – ultra ventilado
El acabado exterior del Met Estro MIPS es extraordinario. Con un diseño afilado de líneas aerodinámicas y pintado en brillo (el color rojo de nuestro casco de test es muy elegante), desprende una imagen propia de modelos tope de gama y de competición.
Pero más allá de estas valoraciones estéticas, el diseño exterior destaca por una abundante presencia de aberturas de ventilación, ubicadas estratégicamente para generar un canal que fomente el flujo de aire y evitando que se concentre el calor en el interior.
En total son 26 orificios, de los cuales 17 son de entrada y 9 de escape. Destaca un gran canal central sólo interrumpido por un puente de refuerzo y los laterales del frontal, que son compatibles con la posibilidad de ajustar gafas de sol cuando decidimos quitárnoslas. Sin duda un punto a su favor.
Toda la estructura está fabricada en policarbonato y forro EPS. El ensamblaje con la calota exterior es perfecto, sin un solo punto irregular que deje rebaba de pegamento o material sobrante. Sin duda es en estos detalles donde marcas de alta calidad como Met marcan las diferencias.
Interior – ¿cómodo y seguro? Sí, es posible
Una vez puesto, el casco encaja como un guante. No es casualidad, puesto que Met ha desarrollado un sistema, denominado Safe-T Upsilon, que combina el diseño del casco con el sistema de retención (del que hablaremos más adelante) para encajar perfectamente con cualquier forma de cráneo, siempre que la talla sea adecuada.
Posee un buen mapa de almohadillas repartidas por toda la estructura interna, aunque echamos en falta algo más de refuerzo en los laterales. Y, por supuesto, el elemento más llamativo es la presencia de la característica membrana amarilla que conforma el sistema de seguridad MIPS. En este artículo analizamos en detalle en qué consiste esta tecnología, pero resumiéndolo se trata de una malla de baja fricción que, mediante un ligero desplazamiento, rebaja la intensidad de un impacto rotacional.
Es importante tener en cuenta que no se trata de la última versión MIPS Air, mucho más integrada y oculta, sino de la tradicional superficie amarilla que puede entroncar con la ventilación del casco si entra en contacto con la cabeza, puesto que es de material plástico. No obstante, no hemos de olvidar que esta tecnología ha estado restringida hasta hace poco a los modelos de alta gama y es de aplaudir encontrarla en un casco con una tarifa ligeramente superior a 100 €.
Ajuste – todo en su sitio
En el ajuste, de nuevo, encontramos soluciones propias de modelos de rango superior. El sistema de retención Safe-T Upsilon combina un ajuste perimetral con tres niveles de ajuste de altura, dando como resultado una personalización del cierre de 360º.
Como es habitual, el ajuste se realiza desde un dial micrométrico trasero. No posee refuerzos de goma, algo que siempre nos parece positivo por la mejora en el grip, pero lo cierto es que el tacto de esta ruleta es muy preciso, sin grandes saltos en el dentado. Además, las piezas del sistema de ajuste que entran en contacto con la cabeza son de goma, lo que mejora la comodidad en la zona occipital.
El tacto del ajuste vertical es algo más torpe y se necesitan las dos manos para manipularlo. No es un aspecto negativo como tal, puesto que esto sucede en prácticamente todos los cascos que cuentan con esta opción. Sin embargo, la malla MIPS nos impide apreciar en qué nivel de los tres disponibles lo ubicamos.
En cuanto al ajuste al cráneo, es importante recalcar que la talla M se ajusta a un rango de tan solo 56-58 cm. La talla L sí alcanza hasta los 61 cm, pero si no tienes la oportunidad de probarlo antes de adquirirlo, ten presente que es un casco más bien compacto que no da mucha talla. El modelo en talla S sí ofrece un rango superior de 52 a 56 cm.
El cierre de las correas se realiza mediante una hebilla convencional, pero merece poner en valor el acertado corte de las correas, que se adhieren al rostro y se distribuyen bien entre las orejas sin molestias ni pliegues. Además, cuenta con dos gomas para retener la correa sobrante y que no cuelgue. Pequeños detalles que mejoran la experiencia y perfeccionan el feeling de casco top.
Rango de uso y conclusión
Según la propia firma, el casco MET Estro MIPS es específico para carretera, ciclocross y gravel; sin embargo, nosotros lo consideramos perfectamente apto para las modalidades más deportivas de Mountain Bike: Cross Country y Maratón.
Su diseño es compacto y transmite la imagen de casco deportivo tan buscada en la actualidad. El ajuste es óptimo entre todas las opciones que ofrece, no hay puntos de presión excesivo ni ‘baila’ sobre la cabeza una vez ajustado. Nos gusta que su apuesta por la sencillez se traduce en eficacia y buen tacto.
Como hemos comentado al inicio, quizá su mayor cualidad es la ventilación. Esto, unido a su diseño versátil, opciones de ajuste y facilidad de uso, lo convierte a nuestro juicio en un casco ‘todoterreno’. Es decir, una opción totalmente recomendable para quien quiera tener un único modelo adaptado a muchos contextos. Y especialmente útil para tiradas largas o rutas a temperaturas altas, donde necesitas que la comodidad y la ventilación sean tus principales aliados.
Sin duda, un casco con diseño y tecnologías procedentes de modelos de alta gama que, sin embargo, Met ha conseguido extrapolarlas a un casco, el Estro MIPS, que se vende a un precio de 130 €. A nuestro juicio, por diseño, seguridad, precio y rango y de uso, estamos ante uno de los mejores cascos del momento en cuanto a relación prestaciones/precio.
En el lado negativo, echamos en falta algún accesorio en la caja original, ya que no incluye ni un juego de almohadillas extra (las que vienen con el casco son fácilmente extraíbles) ni una funda de tela para transportarlo con seguridad.
El casco Met Estro MIPS está disponible en seis colores diferentes y cada uno en tres tallas (S, M, L). Como curiosidad, el peso declarado por la marca en talla M es de 270 gramos, sin embargo, en nuestra báscula de precisión ha rebajado ligeramente esta cifra hasta los 266 gramos.
Si quieres conocer más detalles sobre este casco e incluso adquirirlo vía on line, puedes hacerlo a través del site específico en la web de Met.
Lo mejor
- Diseño deportivo y muy ventilado
- Excelente sistema de ajuste
- Sistema de seguridad MIPS en su rango de precio
- Relación prestaciones/precio
Lo peor
- Poco rango de ajuste perimetral en la talla M (56-58 cm)
- Sin accesorios extras
Ficha técnica / Met Estro MIPS
Modalidad | XC, Maratón, Gravel, carretera, ciclocross |
Material | Policarbonato y EPS |
Protección | MIPS |
Ventilación | 26 aberturas |
Ajustes | Safe-T Upsilon |
Colores | 6 (negro, blanco, rojo, gris, azul, amarillo) |
Tallas | S, M, L |
Peso | 266 g |
Precio | 130 € |
Distribuye | Comet España |