¿Te has planteado hacerte un estudio de biomecánica? Te lo recomendamos. Nosotros pasamos por la experiencia y realmente vale la pena.

Si entre todo aquello que contribuye al rendimiento y la salud del ciclista hay algo que esté en pleno auge, es sin duda la biomecánica y/o el posicionamiento sobre la bicicleta. En los últimos tiempos hemos asistido a una verdadera eclosión de sistemas, protocolos estandarizados y empresas que ofrecen servicios que pueden ayudarte a pedalear con más fuerza y mayor comodidad general sobre tu bici, pero ¿qué hay de cierto en todo ello? ¿Es realmente tan importante hacerse un estudio biomecánico? ¿Es igual de necesario en una bici de carretera que de montaña?
En Solo Bici hemos hecho el ejercicio de ponernos en manos de un experto biomecánico, y os contamos nuestra experiencia, además de los fundamentos de esta disciplina, que, sin duda, serán del interés de los más concienciados con su rendimiento físico.
¿De qué se trata?
Para explicarlo de manera sencilla, un estudio biomecánico consiste en analizar nuestra posición sobre la bicicleta y compararla con la que, según los estudios científicos recopilados hasta la fecha y nuestras propias necesidades, deberíamos llevar. Si existe diferencia entre esta posición de referencia y la nuestra, es cuando se hace necesario modificar algunos parámetros en la configuración de nuestra bici. Hablamos de aspectos como la altura o avance del sillín, anchura o altura del manillar, longitud de la potencia o incluso la talla del cuadro, que si es inadecuada puede condicionar negativamente nuestra postura.
Estas modificaciones en las medidas de la bicicleta se llevan a cabo para acercarnos a esa posición idónea. Conseguido esto, nos colocaremos mejor sobre la bici, nos sentiremos más cómodos y deberíamos reducir el riesgo de padecer molestias e incluso lesiones. El objetivo, por tanto, del estudio biomecánico es triple: preservar nuestra salud reduciendo el riesgo de lesiones, permitir que podamos rendir más y favorecer el confort. Puede ocurrir, efectivamente, que nuestra postura, por azar o por intuición, ya sea correcta; en ese caso, no necesitaremos un estudio, o no le podremos sacar tanto partido como alguien que si esté mal posicionado al pedalear.
Las articulaciones, críticas
La mayoría de los sistemas o protocolos que tienen como fin analizar nuestros movimientos sobre la bici lo hacen de acuerdo a la observación de cómo se mueven nuestras articulaciones sobre la bicicleta, qué ángulos describen al rotar sobre sus ejes. Estos ángulos son determinantes, pues variarlos ligeramente puede provocar grandes variaciones en la tensión que soporta la propia articulación, ligamentos, tendones y otros tejidos sensibles de nuestra anatomía. Obviamente, existen unos límites entre los cuales se establecen los rangos idóneos de flexión y/o extensión de cada una de la articulaciones que intervienen o que son susceptibles de generar problemas cuando vamos en bicicleta. No se trata de reproducir una posición única, sino que hay cierto margen de tolerancia.

Bienvenido a la era 2.0
Es curioso ver cómo los avances científicos nos permiten, cada vez más, mejorar nuestras experiencias, en este caso, sobre una bicicleta. ¿Cuántos de vosotros no habéis tenido dolor de rodillas, adormecimiento en las manos o molestias en la espalda? ¿Cuántos no habéis notado cómo vuestras piernas inexplicablemente se quedan sin fuerzas? Quizás la clave está en la biomecánica.
4 motivos para hacerte un estudio
- Sientes molestias: si eres de esos a los que les te duermen habitualmente las manos, tienes problemas cervicales o lumbares sobre la bici o algún otro dolor reiterado, probablemente estés pedaleando en una mala posición que deba corregirse.
- Te lesionas con facilidad: es habitual ver a ciclistas con lesiones frecuentes, algunas agudas como la tendinitis o crónicas como la condromalacia rotuliana. En un buen porcentaje, estas lesiones pueden reducirse con un buen posicionamiento en la bici.
- Quieres mejorar tu rendimiento: si quieres optimizar tu rendimiento, una de las vías que puede ayudarte es la biomecánica, posicionándote de la manera más eficiente posible sobre los pedales. Puede que tu posición actual no te deje pedalear al 100 %.
- Tienes un bajo tono muscular: si no tienes demasiada flexibilidad, si tienes poco tono muscular y tu nivel de condición física es bajo, tu cuerpo es más vulnerable a malas posiciones, tendinitis y sobrecargas musculares.
¿Es necesario en MTB?
Debido a que en bici de montaña, generalmente, pasamos menos tiempo sentados sobre el sillín, es posible que tarden más en aparecer molestias o lesiones que en bici de carretera, donde la posición más estática nos predispone a que, si estamos mal colocados, no tarden en aparecer los problemas. En todo caso, si tenemos una posición inadecuada, el estudio biomecánico nos ayuda por igual en la bici de montaña, con un pedaleo más efectivo y saludable y mayor comodidad.
Un estudio biomecánico paso a paso
Teníamos que probarlo antes de poder escribir con total certeza. Por eso nos dirigimos a PasQBikes, una tienda de bicicletas cuyo propietario, Pascual Martínez, fue una de las primeras personas en nuestro país en obtener la certificación Retül para poder realizar estudios biomecánicos. Para quien no lo sepa, Retül es una compañía norteamericana especializada en biomecánica de ciclistas gracias a una tecnología propia de captación del movimiento del deportista en 3D mientras éste pedalea.
El gran interés del sistema es que capta al ciclista en movimiento, y por tanto, detecta errores de posición o movimientos inadecuados que, obviamente, en un estudio estático no se perciben. La medición del movimiento de nuestras articulaciones las realiza un software específico, lo que evita la subjetividad de la medición manual de algunos otros protocolos. Muestra de la importancia actual de estos protocolos biomecánicos es que, por ejemplo, Retül fue comprada recientemente por Specialized, y BikeFitting, otra empresa líder en esta materia, por nada menos que por Shimano.
1- El análisis comienza con una entrevista personal y un cuestionario para recabar información del usuario. Historial médico, deportivo, kilómetros realizados al año y otros muchos datos de utilidad para el estudio.
2- Después se lleva a cabo una exploración física de base. Se evalúan la postura corporal y los niveles de flexibilidad, fuerza y potencia muscular, y se comprueba en todo este proceso si hay desequilibrios o dismetrías.
3- Antes de subir a la bici se comprueba la colocación de las calas y se corrige, si es necesario, según lo observado en la exploración física. Una mala alineación de las piernas requeriría una colocación especial, por ejemplo.
4- Se colocan leds sobre el eje de rotación de cada articulación y se pide al ciclista que pedalee a diferentes intensidades en relación con su capacidad. El sistema capta el movimiento de las articulaciones en 3D y en los dos lados.
5- El especialista compara los datos recogidos por el sistema con los de referencia. Si nuestro movimiento no es el más adecuado, se modifican las medidas necesarias de la bici para conseguir nuestra posición ideal.
6- Una vez que se consigue reproducir una posición que se encuentre dentro de los parámetros deseados, el sistema capta y memoriza las medidas de la bicicleta que permiten esa posición correcta.
Voy al biomecánico… ¿Al bioqué?…
Actualmente, en España no existe ninguna titulación homologada de biomecánico como tal. No se estudia en la universidad, ni existe ningún instituto oficial de biomecánica que forme a sus alumnos. Por ese motivo, y ante el auge de empresas que ofrecen este tipo de servicios, habrá que tener este aspecto muy en cuenta para contrastar la calidad de lo que estamos contratando. La formación de la mayoría de las personas que a día de hoy se dedican a este tipo de actividad en nuestro país proviene de la empresa que se encarga de comercializar un determinado protocolo o sistema de estudio.
Estas personas, por tanto, reciben fundamentalmente una formación específica acerca del sistema que van a comercializar. Por este motivo, es una garantía añadida que la persona que te haga el estudio cuente, además, con una formación más global de aspectos relacionados con el ejercicio físico, como anatomía o fisioterapia, por ejemplo, y, cómo no, que tenga experiencia como ciclista. Un licenciado en Educación Fïsica o un fisioterapeuta aportan, sin duda, un valor añadido.
¿Cuánto cuesta?
Los precios de estos estudios rondan los 200 euros, aunque hay casos de coste superior y también inferior. Teniendo en cuenta que preserva nuestra salud y nos puede hacer disfrutar más del ciclismo no nos parece caro, cuando, por ejemplo, hay sillines por el mismo precio y con menos efectos sobre el rendimiento.
Galería de fotos
Fotos: S. Romero
Hola, me llamo David. Estoy viviendo em Holanda. ¿Conoceis a alguien que m pueda hacer el estudio en Groningen?
Un artículo muy completo. Yo la verdad, es que he tenido la oportunidad de hacerme un estudio biomecánico en el centro de FitStudio y no solo he conseguido quitar el dolor de espalda y que se me dejaran de dormir las manos, sino que he mejorado considerablemente mi rendimiento.
Me recomendais algun biomecanico bueno por la zona de burgos? gracias
Creo que en la tienda Bike Extrem de Burgos hacen estudios
me lo he hecho allí con Luis Raventós y ha sido la mejor inversión.
buenas. después de informarme bastante me decanté por hacerme un estudio biomecánico retul sobre todo porque ví que realmente es dinámico (no una mera grabación en video). En la web de retul ví que había 3 biomecánicos en Madrid y por cercanía y también por precio porque ha sacado una oferta, me lo he hecho con biomecánica3d. El biomecánico es ingeniero mecánico y da gusto como te explica las cosas.
Si a alguien le interesa le paso el link y él se llama Luis Raventós http://www.biomecanica3d.com (algo bueno: que se aparca en el puerta y que puedes sacar la cita online desde la web)
Me han hablado bien de Biomecánica 3D y de Luis Raventos. Seguramente me lo haré con ellos. Hace un par de años me hice uno con Custom4us y no me ha funcionado, tiré el dinero. Te cuentan el rollo que lo hacen con láser, pero es simplemente un láser de albañil y te colocan «a ojo»…
Otro que ha pasado por las manos de Luis. Muy bien, la bici parece otra, y lo mejor es que ya no me molesta la rodilla derecha. Ahora hago rutas de 60km sin molestias.
En Sevilla por lo visto hay uno muy bueno, que se llama Salvador Cabeza de la Vaca, además creo que trabaja por varias ciudades de Andalucía.
Saludos.
Conoceis a alguien en la provincia de sevilla o pagina web.
Muchas gracias
Hola sobre la parte del articulo que dice «en España no existe ninguna titulación homologada de biomecánico como tal» queria matizar que si la existe de hecho hay un master de ingenieria especializado en este aspecto,posiblemente no se trate el producto en concreto que se utiliza de forma comercial,pero en Valencia por poner ejemplo, hay hasta un centro especializado en biomecanica donde muchos deportistas han hecho pruebas y de donde han salido muy buenos profesionales en esta materia.
http://www.ibv.org/es/formacion
Un saludo.
Hola, muy bueno el artículo respecto a animar a los ciclistas a hacerse un estudio, pero aunque es verdad que hay muy buenos biomecánicos «sin estudios oficiales» lo cierto es que hay muchos títulos, masters, cursos y estudios sobre biomecánica ciclista en las ciencias del deporte. Pero claro también hay mucha especulación en el negocio.
Os paso los datos de un biomecánico muy bueno de Alicante y la zona de Murcia, e inclusó se que viaja a menudo a realizar ajustes a Holanda, donde está teniendo mucho éxito por lo que parece. Yo no tenia ni idea de esto de la biomecánica, pero cuando lo conocí nos ajustó a mi y a mi hijo y ahora comprendo lo necesario que es un buen ajuste, sobre todo para los niños que están creciendo.
http://bioamadeo.blogspot.com.es/
Hola!!yo vivo en Tarragona alguien sabe si en la provincia se hacen estas pruebas biomecánicas y quien las hace.
Muchas gracias.
Entra en velolovefit.com .tienen el sistema retul y son de tu zona. Son muy profesionales y estan preparados.
sabeis si hay alguie nque realice estos estidos en Valencia?
Cukt bikes de valencia tiene el sistema retul o un chico que se lo hace alli. Tambien puedes entrar en aeriumfit.com que el chico se mueve por la zona. Saludos.
En Marbella pueden hacérselo en:
Marbella Bike:
Av de Ramón y Cajal 12 Local 36C
29600 Marbella
Tel:+34 952 82 78 94
hola buenas soy de malaga y me gustaria acerme un estudio de esto si me podrias decir aki en malaga donde puedo ir telo agradeceria