Aunque su uso no está tan aceptado y extendido como las mochilas, las riñoneras pueden llegar a ser un accesorio muy práctico y cómodo para practicar ciclismo. Probamos esta Scott Trail FR 5 de gran capacidad.
Con este test queremos eliminar prejuicios sobre el uso de riñoneras para llevar objetos útiles en cualquier ruta de ciclismo. Aunque está principalmente destinado a la práctica del MTB, esta Scott Trail FR 5 también la podemos llevar en rutas de gravel, carretera o incluso para desplazamientos con tu bici por la ciudad.
Decimos destinada al MTB por sus anchas asas elásticas de ajuste, que deben rodear la cintura y se unen mediante una tira de velcro reforzada. Este sistema de cierre se mostró firme durante nuestras salidas en bicicleta de montaña y apenas se movió al pasar por tramos de rocas o incluso saltos.

Lo único que es mejorable en este punto es que para ciclistas muy delgados o con cintura estrecha hay que apurar un poco la tira de velcro para ajustarla bien al cuerpo. Para el ajuste de la cintura es posible ayudarse de una correa que encoge una de las asas. La riñonera es de talla única.
¿Qué puedo guardar en la Scott Trail FR 5?
El modelo cuenta con 4 bolsillos de cremallera y uno con cierre de velcro, este último para llevar un bidón. El compartimento más grande es el central, que a su vez está subdividido en tres compartimentos más, cubiertos por una malla protectora. Aquí se puede guardar desde dinero al teléfono móvil o el ciclocomputador. El subcompartimento trasero, el más grande, está destinado a los objetos más voluminosos: una cámara de repuesto, una bomba pequeña, etc.
El bolsillo trasero también puede ser muy útil para guardar el teléfono móvil y otros repuestos, como parches, desmontables, unos guantes, barritas, geles…
Salvo objetos o prendas muy voluminosas, como un casco o chaqueta, todo lo necesario se puede guardar en esta práctica riñonera. Incluso protecciones como rodilleras, gracias a dos correas ajustables situadas en la parte inferior.
Ventilación
Por otro lado, la riñonera para ciclismo Scott Trail FR 5 incorpora una práctica asa o agarradera en la parte superior para, una vez quitada, transportarla en la mano cómodamente.
Scott también se ha preocupado de que el accesorio no dé mucho calor al biker en la zona de la cintura. Por ello sus asas elásticas tienen agujeros finos y largos para permitir el flujo de aire. Asimismo, en la parte posterior, la que tiene contacto con la espalda baja, el tejido está cubierto por una malla que mejora la transpiración y aporta confort al ciclista.
Riñonera en ciclismo: ¿qué ventajas tiene sobre una mochila?
Somos usuarios habituales de mochilas de hidratación para hacer MTB. Por lo que al realizar el test buscábamos los puntos fuertes de una riñonera con respecto a una mochila, y daros así nuestra opinión. Así, destacamos tres ventajas importantes sobre el uso de la riñonera para practicar ciclismo.
Libera la espalda de peso: y además mejora la transpiración. Te garantizamos que con la riñonera se olvidó acumular sudor en esta zona, que con la mochila genera calor e incomodidad. Además, al llevar el peso de los accesorios y repuestos más abajo liberamos la musculatura de la espalda de sobrecargas musculares y también concentramos ese extra de peso más cerca de suelo, bajando el centro de gravedad para un mayor control de la bici y estabilidad en bajada.

Acceso fácil y rápido a repuestos: bastará con dar la vuelta a la riñonera con las asas y tener la abertura de los bolsillos a mano para coger una llave, unos desmontables o la comida. Rápido y sencillo, sin necesidad de quitársela como si sucede con la mochila.
Muy fácil de quitar y poner: pueden parecer detalles sin importancia, pero a veces perdemos mucho tiempo en ajustarnos una mochila de hidratación a nuestro cuerpo. Hay que aflojar o apretar la tensión de las correas, fijarla con las hebillas, etc. Con riñoneras como la Scott Trail FR 5 bastará con desabrochar o abrochar el cierre de velcro para su ajuste.
Desventajas
Sin embargo, también hay que hablar de algunas desventajas sobre las mochilas. La más importante es la menor capacidad de carga. Esta Scott en concreto tiene 5 l sumando todos los bolsillos. Mientras que una mochila de hidratación pequeña, para XC o Trail, tiene, como mínimo, 8 l. Además, no podremos meter una bolsa de hidratación, viéndonos obligados a aportar más peso con una botella o bidón de agua.
El peso, es precisamente, otro de los inconvenientes de la riñonera. El propio accesorio pesa más que una mochila pequeña. Aunque no deja de ser una desventaja relativa. El lastre de accesorios y repuestos se soporta mejor desde la cintura y parte baja de la espalda que sobre la parte central y superior de ésta.
Por último, es un poco más molesta para pedalear, aunque con un buen ajuste apenas se nota. Si rodamos acoplados las asas nos apretarán en la cintura y abdomen, algo que evitamos con la mochila.
LO MEJOR
· Fácil y rápido acceso a los objetos.
· Libera de peso la zona de la espalda.
LO PEOR
· No se puede llevar bolsa de hidratación.
· Entorpece ligeramente el pedaleo.
Riñonera Scott Trail FR 5: características
Material: poliamida y poliéster; tallas: única; bolsillos: 5; colores: 2 (gris/negro y beige); peso: 260 g; precio: 54,95 €.
Más información sobre esta riñonera en scott-sports.com.