Todos contra Roglič
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Todos contra Roglič

La contrarreloj de Pau aclaró por fin la clasificación general de la Vuelta. Primoz Roglič (Jumbo-Visma) cumplió con los pronósticos. Y lo hizo con creces. Aprovechó su fortaleza contra el crono para vestirse de rojo, distanciar a sus rivales y, de paso, lograr una victoria que le sitúa en una lista particular, la de los ganadores de etapa en las tres grandes. La Vuelta ya tiene patrón. Valverde, López, Quintana y Pogačar esperan la llegada de la montaña para intentar voltear la situación. Todos contra Roglič.

El esloveno ya sabe a lo que se enfrenta. En el Giro vistió la maglia rosa varios días y ejerció de jefe hasta la última semana. Aguantó los ataques de Landa, Nibali y Carapaz, ganador final. Echó de menos un potente bloque a su servicio y la experiencia necesaria en esas situaciones. En Italia aprendieron una valiosa lección él y su equipo, el Jumbo-Visma. Y en la Vuelta tiene el apoyo de los Bennett, Gesink y Kuss para la montaña que espera: Los Machucos, El Acebo, La Cubilla y las dos etapas en el Sistema Central.

2º. Alejandro Valverde (Movistar). Perdió más tiempo del esperado para él en una contrarreloj que se adaptaba perfectamente a sus características: técnica y dura, ideal para sus habituales cambios de ritmo. Segundo en la general a 1:52 de Roglič, es ahora la primera baza del equipo telefónico. En su contra juegan dos factores, la acumulación de kilómetros y fatiga tras el Tour de Francia y que en la montaña no se ha mostrado superior al esloveno todavía. A su favor, no tiene nada que perder. En la Vuelta ya lo ha ganado todo.

Valverde se impuso a Roglic en Mas de la Costa © Sarah Meyssonier

3º. Miguel Ángel López (Astana). El colombiano completó en Pau su mejor contrarreloj larga en una grande, por la posición la final (14º) y el tiempo perdido. Los dos minutos que cedió con Roglič son poca cosa si los comparamos con los 3:45 que se dejó en la CRI del Giro. Superman sigue muy vivo en la general, a 2:11 del líder, y cuesta arriba ha demostrado que es el más fuerte, con la salvedad de la caída en el tramo de sterrato el día de Andorra. De espíritu atacante, ya probó al líder en Bilbao. Es solo un aviso.

4º. Nairo Quintana (Movistar). De rojo y de Arkéa-Samsic para las próximas tres temporadas una vez confirmado su fichaje por el equipo francés Profesional Continental, el ganador de la Vuelta en 2016 perdió demasiado tiempo (3:06) con Roglič y el resto de sus rivales en la contrarreloj de Pau. Capaz de lo mejor y de lo peor, transmitió buenas sensaciones con su victoria en Calpe, sufrió en Javalambre, brilló en Mas de la Costa y decepcionó en la crono. El Cóndor se quiere despedir de Movistar con un gran triunfo, pero deberá moverse desde lejos.

5º. Tadej Pogačar (UAE Emirates). Otro esloveno, a sus 20 años debuta en una grande y se estrenó con una victoria en la durísima etapa en Andorra. La revelación de la vuelta, en la crono asombró con un primer parcial muy cerca de Roglič , pero con el paso de los kilómetros sus tiempos se alejaron poco a poco del ganador. Perdió 1:29 en la etapa y en la general es quinto a 3:05. Irreverente, ofensivo y con la frescura de un calendario menos cargado, no se le puede descartar en la lucha por el podio o el triunfo final.

Pogacar, la revelación y ganador en Cortals dEncamp © Photo Gomez Sport

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4