En el año de la pandemia hay más dudas que certezas. También en el ciclismo. Y en el Tour las quinielas están más abiertas que nunca. El parón de casi cinco meses plantea un escenario diferente e incierto. El INEOS Grenadiers (antes Sky) ya no parece aquel equipo que dominó en la última década. Le ha salido un competidor feroz en el reforzado Jumbo-Visma. Del presumible marcaje entre los dos bloques más potentes se podrían aprovechar una numerosa legión de escaladores. Aquí está la lista de favoritos al amarillo en París.
Egan Bernal (INEOS Grenadiers). El fenómeno colombiano está llamado a marcar una época desde que el año pasado ganó su primer Tour con 23 años. La ausencia de Chris Froome y Geraint Thomas, dos vacas sagradas en el equipo, le deja como líder único, pero sus últimas actuaciones en el Tour de l’Ain, superado por Roglic, y el Dauphiné, con retirada, despertaron las alarmas. Por si acaso, el INEOS tiene dos cartas en la manga, el ecuatoriano Richard Carapaz, ganador del último Giro, y el prometedor ruso Pavel Sivakov.
Primoz Roglic (Jumbo-Visma). Era el hombre del momento y el rival a batir hasta su caída en la penúltima etapa del Dauphiné cuando vestía el maillot amarillo. El exsaltador de esquí despejó las dudas sobre su presencia en la salida de Niza, pero no acerca de su estado físico. Con la importante baja de Steven Kruijswijk, tercero el año pasado en París y que también se cayó en la última prueba de preparación para el Tour, aunque con peor suerte, el Jumbo presenta una alineación que asusta e incluye a un Tom Dumoulin por fin recuperado y que va a más.

Thibaut Pinot (Groupama-FDJ). El ídolo local y ganador moral de la última edición hasta su retirada con una lesión muscular en la penúltima etapa, es el tercer gran favorito para la victoria final. Se dice en el mejor momento de su carrera y el recorrido le viene como anillo al dedo. Francia no gana su Tour desde Bernard Hinault en 1985 y la responsabilidad histórica es un factor que podría jugar en su contra.
Nairo Quintana (Arkéa Samsic). El sueño amarillo cambia de color. Del azul Movistar al rojo del incipiente Arkéa, el escalador colombiano se liberó con un inicio de temporada magnífico. El confinamiento, una dura caída mientras se entrenaba en Colombia y su reciente abandono en Dauphiné ponen en entredicho su condición de gran aspirante.
Emanuel Buchmann (BORA-hansgrohe). Sorprendente cuarto clasificado en el pasado Tour, el alemán está dispuesto a dar un paso más, pero también sufrió una caída que le obligó a retirarse en el accidentado Dauphiné. Con un bloque de garantías, a su lado estará el joven debutante Lennard Kämna.
Tadej Pogacar (UAE-Emirates). Otro debutante, el niño maravilla esloveno que se confirmó el pasado año en la Vuelta se presenta en Niza sin presión y alejado de los grandes focos, pero con muy buenas sensaciones tras su final al ataque en Dauphiné. Fabio Aru, Davide Formolo y David de la Cruz le acompañarán en la montaña.

Mikel Landa (Bahrain-McLaren). Por fin con la vitola de líder único, el alavés capitaliza las esperanzas españolas para la clasificación general del Tour desde que se quedó a un segundo del podio en 2017. Gran fondista y sólido escalador, el recorrido se presenta ideal para él si aguanta con los mejores hasta la semana final.
Bernal y Quintana no son los únicos candidatos del ciclismo colombiano en Niza. Miguel Ángel López (Astana), que ya tiene en su haber un podio en el Giro y otro en la Vuelta, se estrena en el Tour con las mismas aspiraciones y todo un equipo a su servicio. Los también debutantes Daniel Felipe Martínez, sorprendente ganador del Dauphiné, y Sergio Higuita, acompañados del veterano Rigoberto Urán, forman el tridente del EF Pro Cycling.
Adam Yates (Mitchelton-Scott), Dan Martin (Israel Start-Up Nation), Ilnur Zakarin (CCC), Bauke Mollema, Richie Porte, (Trek-Segafredo) o los españoles Alejandro Valverde, Enric Mas (Movistar) y Marc Soler son nombres que están un escalón por debajo, pero con opciones a luchar por un hueco en el top 10 del Tour
Si Pinot focaliza las esperanzas francesas, Guillaume Martin (Cofidis), Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick Step), Romain Bardet, Pierre Latour (Ag2r La Mondiale) y Warren Barguil (Arkéa Samsic) se presentan como grandes animadores en la alta y media montaña y, tal vez, puedan rascar algo más en la general.