No ha terminado la temporada de la pandemia, pero el Tour de la Francia confinada ya ha presentado el recorrido de su 108ª edición. Sin la pompa del Palacio de Congresos de París ni cientos de invitados, Christian Prudhomme desveló en la soledad de un frío estudio de televisión el mapa de la próxima Grande Boucle. Del 26 de junio en la Bretaña, tierra de campeones como Hinault, Bobet o Petit Breton, al 18 de julio en los Campos Elíseos, el Tour se adelanta para no coincidir con los Juegos Olímpicos de Tokio.
Con 3383 kilómetros repartidos en ocho etapas llanas, seis de montaña, otras cinco de media montaña y también cinco finales en alto, el Tour contará con 58km de contrarreloj individual. No había tantos desde 2012 en el primer triunfo de Chris Froome. La lucha contra el crono, el doble paso por el Mont Ventoux y los Pirineos, que en 2021 llegarán en la última semana, son los puntos clave en la carrera.
Inicio explosivo
Se frotan las manos Alaphilippe, Hirschi, Van Aert o Van der Poel con el accidentado comienzo del Tour. Dos llegadas en cuesta, la 1ª etapa en Landerneau, con 3km al 5,7% de pendiente media y una rampa del 14%, y la 2ª, con doble ascenso al Muro de Bretaña, 2km al 6,9% y pendientes que superan el 10%, esperan fuegos artificiales en busca del primer maillot amarillo. Dos parciales llanos –ojo al viento camino de Fougères– darán paso a la primera contrarreloj, de 27km y perfil llano, ideal para especialistas.
Otra etapa para velocistas y la 7ª, la más larga del Tour en 20 años con 248km y una segunda mitad con seis cotas, anticipan el primer fin de semana de montaña, esta vez en los Alpes. El sábado 3 de julio espera un famoso encadenado, Romme (8,8km al 9%) y Colombière (7,5km al 8,5%), antes de un vertiginoso descenso a Le Grand-Bornard. Y el domingo 4 de julio, cinco puertos de montaña con final en Tignes (21km al 5,6%) para saldar la deuda del frustrado desenlace del Tour del 19 que ganó Bernal en el Iseran.
Del Ventoux a los Pirineos
Tras la primera jornada de descanso en la altitud de Tignes, la carrera se encamina hacia el sur con otra jornada para hombres rápidos antes de toparse un novedoso doble ascenso –y descenso– del Mont Ventoux, una primera vertiente más larga y tendida de lo habitual hasta encontrarse en el Chalet Reynard y la segunda, la de toda la vida, 15km al 8,8%, que espera los ataques de los favoritos y una bajada rápida hacia Malaucène. Dos nuevos parciales para velocistas dirigirán al pelotón hacia los Pirineos.

El sábado 10 de julio guarda una jornada rompepiernas y para aventureros entre Carcasonne y Quillan, mientras que el domingo 11 de julio presenta un perfil para escaladores con la llegada a Andorra por Envalira, techo del Tour a 2408 metros de altitud, y el ascenso al corto y exigente Beixalís, 6,4km al 8,5%. Tras el descanso en el Principado, la semana final empieza con una etapa de media montaña entre Pas de la Case y Saint-Gaudens, ocasión para la fuga o algún favorito a la desesperada.
Traca final
Los dos últimos días en los Pirineos presentan sendos finales en alto: en la 17ª etapa se suben Peyresourde (13,2km al 7%), Val Louron-Azet (7,4km al 8,3%) y Portet (16km al 8,7%) y en la 18ª se encadenan el Tourmalet (17,1km al 7,3%) y Luz Ardiden (13,3km al 7,4%), puerto fetiche para el ciclismo español por las victorias de Perico Delgado, Lale Cubino, Miguel Indurain, Roberto Laiseka y Samu Sánchez.
Tras una larga etapa llana y en busca de un desenlace con emoción, como el que se vivió la pasada edición con la victoria de Pogacar sobre Roglic, el Tour repite la fórmula de incluir una contrarreloj individual un día antes del final. En esta ocasión serán 31km completamente llanos entre los viñedos de Burdeos, un terreno que dilucidará el propietario del maillot amarillo y el orden del podio. El domingo 18 de julio se cerrará la carrera con el tradicional paseo de los campeones en los Campos Elíseos de París.
Las etapas
1ª etapa, 26 de junio: Brest – Landerneau, 187km
2ª etapa, 27 de junio: Perros-Guirec – Mûr-de-Bretagne, 182km
3ª etapa, 28 de junio: Lorient – Pontivy, 182km
4ª etapa, 29 de junio: Redon – Fougères, 152km
5ª etapa, 30 de junio: Changé – Laval, 27km (CRI)
6ª etapa, 1 de julio: Tours – Châteauroux, 144km
7ª etapa, 2 de julio: Vierzon – Le Creusot, 248km
8ª etapa, 3 de julio: Oyonnax – Le Grand Bornard, 151km
9ª etapa, 4 de julio: Cluses – Tignes, 145km
Descanso, 5 de julio: Tignes
10ª etapa, 6 de julio: Albertville – Valence, 186km
11ª etapa, 7 de julio: Sorgues – Malaucène, 199km
12ª etapa, 8 de julio: Saint-Paul-Trois-Châteaux – Nîmes, 161km
13ª etapa, 9 de julio: Nîmes – Carcassonne, 220km
14ª etapa, 10 de julio: Carcassonne – Quillan, 184km
15ª etapa, 11 de julio: Céret – Andorra, 192km
Descanso, 12 de julio: Andorra
16ª etapa, 13 de julio: Pas de la Case – Saint-Gaudens, 169km
17ª etapa, 14 de julio: Muret – Saint-Lary-Soulan, 178km
18ª etapa, 15 de julio: Pau – Luz Ardiden, 130km
19ª etapa, 16 de julio: Mourenx – Libourne, 203km
20ª etapa, 17 de julio: Libourne – Saint-Emilion, 31km (CRI)
21ª etapa, 18 de julio: Chatou – París, 112km