Trek IsoStrut: así funciona la suspensión híbrida del nuevo MTB
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Trek IsoStrut: así funciona la suspensión híbrida del nuevo MTB

Van a cumplirse dos años de vida del IsoStrut, la tecnología de suspensión creada por Trek y Fox que revolucionó la manera de entender la bicicleta clásica de MTB, la XC. Ha llegado el momento de hacer un repaso a sus orígenes, funcionamiento y ajustes principales, además de hacer balance de su presencia en la competición y el mercado en estas dos temporadas.

El IsoStrut ha sido, posiblemente, el estandarte de innovación en suspensión de MTB más destacado de Trek en los últimos años. Junto a Fox, la marca de bicicletas estadounidense fue más allá del concepto convencional de la doble suspensión, e incluso de la generación de Softail (bicicletas rígidas con elastómeros o triángulos flexibles para absorber vibraciones e impactos) que se prodigaron por el mercado entre 2015 y 2018, fundamentalmente.

La tecnología de suspensión era totalmente inédita hasta la fecha y surgió tras cuatro años de desarrollo. Suponía contar con un amortiguador que formaba parte del cuadro, no estaba anclado a él, para mantener la estructura de una XC rígida. También añadía la absorción de un amortiguador, aunque el recorrido fuera más reducido que el de las dobles XC habituales de 100 mm.

Asimismo, buscaban acabar con el esquema tradicional de suspensión trasera, compuesto de amortiguador, anclajes, bieleta y puntos de giro, más pesado y complejo mecánicamente.

¿Por qué se creó el IsoStrut?

isostrut suspensión

Precisamente esto, quitar peso y eliminar complejidad mecánica, era la ventaja principal que buscaron los ingenieros de Trek a la hora de idear el sistema, del que se beneficiarían prioritariamente los bikers del Trek Factory Racing: Jolanda Neff, Anton Cooper y Emily Batty en su momento.

Para ello tendría que entrar en juego el concepto de integración de componentes para dar con un conjunto rígido y sólido. Hasta ese momento, fueron varias las tecnologías de suspensión trasera que pretendieron ‘esconder’ el amortiguador en el cuadro y eliminar a la vez puntos de giro en el basculante. Pero Trek dio el paso más gigante en ese sentido, creando el IsoStrut y una bicicleta completamente nueva para albergarlo: la Trek Supercaliber.

«El IsoStrut lleva a su máxima expresión el concepto de amortiguador integrado con respecto a lo que se había fabricado hasta ahora. Ofrece al ciclista mejor tracción y control que en una rígida convencional de sólo suspensión delantera. Además, elimina la complejidad y el peso de una MTB de doble suspensión convencional», explica Benjamin Fullerton, diseñador de producto MTB de Trek.

Supercaliber, la bicicleta del IsoStrut

Gracias al IsoStrut, la Supercaliber rebaja su peso total en 700 g con respecto a la Trek Top Fuel de 100 mm.

Una tecnología tan avanzada como el IsoStrut necesitaba desarrollarse en una nueva bicicleta. Así surgió la Supercaliber a finales de 2019. Tomaba como base la Procaliber, una rígida de XC nacida en la competición que ya integraba soluciones de micro suspensión como la rótula IsoSpeed para reducir vibraciones. Pero el diseño del cuadro era totalmente inédito.

En la Supercaliber la rótula IsoSpeed se elimina. En su lugar, los tirantes del triángulo trasero se alargan hasta unirse en una estructura que soporta este nuevo amortiguador, bajo el tubo superior. Con esta solución el amortiguador se integra en la estructura del cuadro. Forma parte de él.

Por ello, la Supercaliber sigue manteniendo su cuadro de rígida XC, con un peso muy ligero de 1.950 g (amortiguador y tornillería incluida). Esto implica mantener intactos el nivel de ligereza y rigidez propios de una rígida. Y el sistema de doble suspensión añade absorción, control y tracción. El modelo abrió así una nueva subcategoría dentro del XC, una especie de bicicleta híbrida, entre rígida y doble, pero sin ser una ni otra.

¿Cómo funciona el IsoStrut?

El IsoStrut es un sistema de suspensión que aporta 60 mm de recorrido en el tren trasero de la Supercaliber. 50 de esos milímetros se logran con el propio recorrido del amortiguador, mientras que los 10 mm restantes los genera las propiedades de flexión vertical de vainas y tirantes de carbono, estos últimos unidos al soporte (también de carbono) del amortiguador.

Al igual que el resto de amortiguadores Fox, el IsoStrut puede tener dos acabados: Kashima o Performance

Así, el triángulo trasero prescinde de cualquier punto de giro adicional y es el que primero recibe el impacto, que acaba comprimiendo el amortiguador y lo absorbe. Sólo tiene un punto móvil situado encima del eje de pedalier.

El IsoStrut elimina la flexión lateral de los pivotes de un esquema convencional, un tipo de flexión que impide pedalear con eficiencia y velocidad. El diseño de los tirantes anchos y planos de la Supercaliber permite, no obstante, flexar verticalmente para trabajar conjuntamente con el amortiguador. Esto mantiene los niveles de rigidez y capacidad de respuesta rápida de una rígida convencional.

Ajustes del amortiguador

isostrut suspensión

El amortiguador, que fabrica Fox, cuenta con los ajustes de precarga, rebote y volumen de la cámara de aire habituales de un amortiguador convencional. Tiene dos posiciones, abierto (pedaleo) y cerrado. El bloqueo se activa desde un mando remoto de bloqueo situado en el manillar y posee una válvula desde donde se regula la presión o el SAG mediante una bomba de aire.

Asimismo, cuenta con un dial de ajuste de rebote en su cabeza. Destacar también que entre el cuerpo del amortiguador y el soporte de carbono se instalan unos casquillos de fricción y retenes para que el movimiento del amortiguador sea suave y se eliminen fricciones. Por otro lado, cuenta con su propio juego de tres espaciadores para modificar el tamaño de la cámara de aire al gusto del usuario y así ajustar la curva de progresividad del amortiguador.

En lo que respecta a su funcionamiento interno, el Fox IsoStrut posee un eje o perno de conexión en su parte central, que une el soporte con el amortiguador. Es uno de los elementos clave del sistema, ya que es el que permite la absorción de los impactos. Asimismo, este eje de conexión también contribuye a eliminar las torsiones laterales del sistema, contribuyendo a su rigidez.

Al igual que el resto de amortiguadores Fox, deben hacerse las revisiones y mantenimientos periódicos de limpieza, lubricado y sustitución de retenes.

La expansión del IsoStrut: suspensión para eléctricas

Trek e-caliber isostrut

En el próximo otoño se cumplirán dos años de vida en el mercado del sistema de suspensión IsoStrut, del que Trek saca pecho tanto en los circuitos como en las tiendas. Con la Supercaliber, Jolanda Neff ha ganado europeos, mundiales y Copas del Mundo de Cross Country, el mejor aval posible para la consolidación de esta tecnología en bicicletas de serie.

La buena acogida del revolucionario sistema de suspensión para MTB ha tenido su continuidad en el segmento de moda, el de las e-bikes. El pasado mes de febrero Trek presentaba la E-Caliber, la versión de pedaleo asistido de la Supercaliber, con 120 mm de horquilla de suspensión y los 60 mm del IsoStrut, aunque con un tarado específico del sistema para soportar las mayores cargas de un cuadro más pesado.

La E-Caliber se beneficia de la simplicidad y ligereza del IsoStrut para presentarse como una e-bike de peso reducido (en torno a 16 kg) con la que hacer rutas de XC de todo tipo o adentrarse en recorridos más técnicos, propios de bicicletas Trail.

Su futuro, ¿más recorrido o mayor integración?

Por el momento, y tal y como está diseñado, el Trek IsoStrut es una tecnología para bicicletas ligeras y rápidas, de puro XC. Pero su entrada en el segmento e-bike supone un primer paso hacia su implantación progresiva en otras modalidades, con sus respectivas adaptaciones.

Es posible, que en la carrera actual de las marcas por lograr MTB completamente integradas, sin cables u ocultos en el cuadro, conjuntos manillar-potencia de una sola pieza, etc, el IsoStrut avance hacia una mayor integración en el cuadro u ocultarse completamente en él. O aumentar su capacidad de absorción con más recorrido, sin penalizar en exceso el peso. Son especulaciones que aún están por responder, pero marcarán sin duda el futuro más próximo del MTB.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4