Son los dos grandes lanzamientos del año en Cross Country de última generación. Las nuevas Trek Supercaliber y Specialized Epic WC comparten varios nexos comunes. Pero también presentan importantes diferencias entre sí. Después de probarlas, comparamos estas dos bicicletas de carreras para descubrir cuál es mejor en cada escenario.
El pasado mes de marzo veía la luz una de las novedades que más expectación había generado entre los aficionados al mountain bike en todo el mundo, la nueva Specialized Epic WC. La actualización de la mítica Epic, una de las bicicletas más importantes en la historia de la firma de Morgan Hill, vino acompañada de cierta polémica por su parecido, en diseño y propuesta, con la Trek Supercaliber. La propia Trek se encargó de alimentar los rumores de plagio, con un toque de humor, a través de sus redes sociales.
Sin embargo, aún nos faltaba la verdadera bicicleta con la que comparar la nueva Epic WC, la Trek Supercaliber de segunda generación, que acaba de ser presentada. Ahora, con las dos grandes apuestas por el Cross Country de máxima competición actualizadas de, quizá, las dos marcas más importantes de la industria, es el momento de compararlas detenidamente para analizar todas sus semejanzas y, sobre todo, diferencias.
Nueva Trek Supercaliber 2024: más recorrido, geometría radical y nuevo IsoStrut. ¡La probamos!
Cuadro
En ambos casos, Trek y Specialized han reservado su mejor tecnología al servicio de un cuadro destinado a la competición. La gama Specialized Epic World Cup se divide en dos niveles de carbono, reservando el nivel Fact 12M al exclusivo montaje S-Works, y dejando al resto de la gama el cuadro de carbono Fact 11M. El peso de este cuadro S-Works, incluyendo amortiguador, pintura y todo el hardware es de 1.765 gramos.
Trek también ha dividido la gama Supercaliber 2024 en dos niveles de carbono como una de las novedades de esta segunda generación. El cuadro SLR recibe una rebaja de peso de alrededor de 250 gramos sobre su predecesora, situándose en una cifra, no oficial, en torno a 1.750 gramos con el amortiguador IsoStrut incluido.
Una ligera ventaja de peso para la Trek Supercaliber 2024, aunque sin diferencias significativas.
Suspensión
Como hemos indicado al inicio, el lanzamiento de la nueva Specialized Epic World Cup desató una ola de comentarios acusando a la firma californiana de haber calcado del diseño de Trek con la Supercaliber. Y no se puede negar que hay dos semejanzas evidentes, por un lado se opta por un anclaje del amortiguador similar, bajo el tubo horizontal y ligeramente integrado en su interior; y por otro lado la apuesta por reducir el recorrido de la suspensión trasera por debajo de los habituales 100 mm, en este caso a 75 mm.
Sin embargo, si miramos más allá de estas similitudes, lo cierto es que el esquema de la suspensión de la Epic WC no se parece en nada al de la Supercaliber, siendo más complejo y sensible en la absorción, ya que cuenta con una pequeña bieleta sobre la que se apoya el amortiguador en un clásico esquema monopivote.
En esta generación de la Epic se ha prescindido por primera vez del sistema Brain, apostando por un amortiguador desarrollado en colaboración con RockShox, que permite tres niveles de configuración y trabajando, en todos ellos, de forma autónoma. No necesita gestión remota del bloqueo, pero tampoco de la tecnología Brain. En este artículo explicamos en detalle su funcionamiento.
El nuevo IsoStrut de la Trek Superaliber 2024 pasa a estar fabricado por RockShox y su recorrido aumenta, de 60 mm a 80 mm en esta generación, 5 más que en la Epic WC. Además, se han modificado las dimensiones para dar cabida al mayor recorrido y mejorado la curva de compresión, así como la eficacia de la pedalada. El sistema es más sensible y cuesta más hacer tope que en la versión anterior, aunque no cabe duda de que su propuesta de amortiguador insertado en un cilindro e integrado en la propia estructura del cuadro es de tacto más ‘abrupto’ que en la Epic.
Lo curioso es que ambas bicicletas proponen una medida intermedia en la horquilla: 110 mm de recorrido. La Trek Supercaliber opta por un mando de bloqueo de ambas suspensiones mientras que la Specialized Epic WC sí recurre al sistema Brain en la horquilla.
Geometría
Entramos en uno de los aspectos que más diferencias hay entre la Specialized Epic WC y la Trek Supercaliber Gen 2. Para compensar el menor recorrido de la trasera, en Specialized decidieron diseñar una Epic más compacta y con ángulos lanzados. El reach es más corto, la longitud de vainas se reduce hasta 430 mm y la pipa de la dirección se rebaja en 5 mm para una posición súper deportiva. Además, el propio ángulo de la dirección se lanza a 66,5º.
En la Supercaliber, sin embargo, se optado por ‘radicalizar’ las cotas de un modo tradicional, con un reach más largo, un stack más corto y ángulos más agresivos. La dirección, por ejemplo, se queda en 67,5º en todas las tallas, una medida algo más conservadora que su ‘rival’ en esta comparativa. Las vainas, sin embargo, aumentan hasta los 435 mm para buscar mayor longitud de ejes y, en definitiva, más estabilidad en descensos rápidos. El ángulo del tubo del sillín es el mismo en ambos casos, 74,5º.
En cuanto a tallas, la Specialized Epic WC está disponible en 5 tallas (XS-XL) y Trek, como es habitual, introduce una más, la M/L, para aquellos que puedan encontrarse entre ambas tallas.
Más detalles
Los pequeños detalles son los que marcan las diferencias y, en esta comparativa, pueden decantar la balanza en favor de una u otra bicicleta. La Specialized Epic WC es compatible con el montaje de cubiertas de hasta 2.35 pulgadas, medida que equipan de serie en todos los montajes. La Trek Supercaliber acepta neumáticos de 2,4 pulgadas y los monta en todos los modelos, salvo en la tope de gama, puesto que la horquilla RockShox SID SL Ultimate no permite una medida tan ancha.
El plato de mayor dentado que se puede montar en la Trek Supercaliber Gen 2 es de 38 dientes, pero la Specialized Epic WC se queda en 36 dientes como medida máxima.
Ambas bicicletas permiten el montaje de dos portabidones en todas las tallas.
La Specialized Epic WC monta un pedalier BSA roscado de 73 mm, mientras que la Trek Supercaliber opta por un sistema PressFit 92.
Specialized ha estrenado un bloqueo de la dirección para evitar dañar el cuadro con el manillar en la nueva Epic WC, y Trek ha tomado la medida opuesta, prescindir de su tradicional Knock Block y retirar cualquier bloqueo del giro.
Gama 2024
Originalmente, la gama Specialized Epic WC 2024 se presentó con dos únicos montajes, S-Works y Pro, cada uno con un nivel de carbono y un precio de 12.500 y 9.000 € respectivamente. Recientemente se ha añadido un montaje más a la gama, el Expert, con cuadro de carbono Fact 11M, disponible en dos colores y, como novedad más llamativa, montada con el nuevo grupo SRAM GX T-Type. Su precio es de 7.200 €.
La gama Trek Supercaliber 2024 Gen 2 es bastante más completa, con 7 montajes en total, 5 ellos con cuadro SLR de alta gama y 2 con la versión SL. El precio de entrada es de 3.999 € y asciende a 11.499 € en la tope de gama El escalado de precios, no obstante, es el siguiente:
- Supercaliber SL 9.6: 3.999
- Supercaliber SL 9.7: 5.499 €
- Supercaliber SLR 9.8 XT: 6.499 €
- Supercaliber SLR 9.8 GX AXS: 6.999 €
- Supercaliber SLR 9.9 X0 AXS: 8.999 €
- Supercaliber SLR 9.9 XTR: 10.999 €
- Supercaliber SLR 9.9 XX AXS: 11.499 €
Topes de gama, cara a cara
En Solo Bici hemos tenido el privilegio de probar la Trek Supercaliber 2024 y la Specialized Epic WC 2024, ambas en su versión de alta gama, es decir, la S-Works y la SLR 9.9 XX. Ambos montajes presentan una selección de componentes con lo mejor que puede ofrecer la industria hoy día, pero se aprecian algunas diferencias notables en ambos casos. Por supuesto, cerraremos el artículo con el peso de ambas bicicletas.
Ambas recurren al grupo de alta gama SRAM XX SL con el mismo desarrollo (plato de 34 dientes) aunque, importante, la S-Works Epic WC integra de serie el potenciómetro en la araña del plato, accesorio que la Trek Supercaliber SLR 9.9 no incluye.
Cada modelo recurre a los componentes más selectos de su ‘marca de la casa’: Roval y Bontrager. Destacan las ruedas Roval Control SL de la Epic y las Bontrager Kovee RSL de la Supercaliber, ambas con 29 mm de ancho interno. El peso del set de las Roval es de 1.240 gramos, y el de las Bontrager, 1.199 g.
Los dos modelos han recurrido al montaje de un combo de manillar y potencia integrado y de fibra de carbono. El Roval Control SL mide 780 mm de ancho y su peso es de 250 gramos. El Bontrager RSL es de 750 mm y su peso 230 gramos.
Por último, destacamos una diferencia importante entre estas dos súper bicicletas. La Specialized S-Works Epic WC opta por una tija convencional, de carbono y muy ligera (180 g). En el test que publicamos, ya destacábamos que la tija telescópica era, a nuestro juicio, un componente esencial para extraer todo el potencia de la Epic WC y su cuidada geometría. Ningún montaje de la gama la equipa.
Todo lo contrario sucede con la nueva Trek Supercaliber 2024, con tija telescópica en todos los montajes y un diámetro de 31,6 mm (frente a los 30,9 mm de la Specialized) para facilitar la compatibilidad. El modelo SLR 9.9 cuenta con una ligera y eficaz Fox Transfer SL de 100 mm de recorrido en talla M.
Con todo esto, el peso de la Specialized S-Works Epic es de 9,52 kg en talla M y el peso de la Trek Supercaliber SLR 9.9 XX AXS es de 9,65 kg en talla M. Una diferencia de apenas 100 gramos aunque conviene recordar los matices de cada montaje. La Epic cuenta con potenciómetro y cubiertas más anchas, mientras que la Supercaliber posee un elemento muy diferenciador como es la tija telescópica.