La población extremeña de Alcántara fue votada como mejor Estación de Hidratación (EH) de la Non Stop Madrid-Lisboa 2018.
Por ello te incitamos a conocer Alcántara, ideal para una escapada rural y para la práctica del MTB mientras disfrutas de su entorno natural.
Te proponemos 3 rutas de BTT para que disfrutes de Alcántara y sus alrededores:
Ruta 1: Parque Natural del Tajo Internacional
Distancia: 62 kilómetros
Duración estimada: 3 horas 30 minutos – 4 horas
Dificultad: Media
Desnivel: 752 metros
El impresionante entorno natural de esta ruta tiene como denominador común el río Tajo, que forma la frontera natural entre España y Portugal. El Parque Natural del Tajo Internacional se extiende sobre una superficie de 50.000 hectáreas con un grado de conservación excepcional debido, fundamentalmente, a la baja densidad de población. Durante la ruta podremos disfrutar de la presencia de alimoches y cigüeñas. Además, en esta época del año también disfrutaremos de la presencia de grullas. Todo ello, pedaleando mimetizados en un paisaje en el que predomina el pasto bajo.
Los primeros siete kilómetros transcurren casi paralelos al pantano de Alcántara, que abastece a la central hidroeléctrica José María de Oriol, una de las más grandes de España. El tramo inicial se desarrolla sobre carretera de asfalto y después empiezan las pistas, que son predominantes en esta ruta (aproximadamente el 80%). El cambio de asfalto a pista coincide precisamente con el primer repecho, uno de los más duros. Pero cabe decir que en ningún caso nos toparemos con subidas de gran dificultad.
Solo se pasa por una pequeña población, Mata de Alcántara (volveremos a verla en la tercera jornada), en el kilómetro 22 y también en el 39, cuando ya estemos de vuelta. No hay ninguna fuente para llenar bidones en todo el recorrido ni tampoco en este pueblo, pero sí tendremos la opción de comprar bebida y algo de comer en alguna pequeña tienda del mismo. Incluso detenernos en un bar si queremos reponer fuerzas antes de regresar a Alcántara para completar la primera de las tres etapas propuestas.
Ruta 2: Alcántara-Zarza-Alcántara
Distancia: 60 kilómetros
Duración estimada: 3 horas 30 minutos – 4 horas
Dificultad: Media-Alta
Desnivel: 986 metros
Tras abandonar Alcántara, hay que cruzar el célebre Puente Romano de Alcántara en dirección a Portugal. Los primeros tres kilómetros son sobre asfalto, por la carretera comarcal, y después ya nos adentramos en senderos, que son predominantes en toda la ruta. De hecho, es un recorrido más técnico que el anterior, aunque tampoco requiere de una gran pericia.
Una parada obligatoria es La Cantera, hermoso lago artificial, ideal para darse un baño. Es agua cristalina de manantial con muchas aves que anidan en los escarpados riscos del lago y donde abundan los buitres leonados. Se encuentra en el kilómetro 6, pero si queremos bañarnos o refrescarnos cuando el esfuerzo y el sudor ya han hecho mella en nuestro cuerpo, podemos esperar al kilómetro 46: aunque tengamos que desviarnos levemente de la ruta, la recompensa será enorme.
Si se dispone de tiempo, también es muy recomendable hacer una parada en Piedras Albas (km 15) y visitar su conjunto de dólmenes Canchal de los Ojos. Tras abandonar esta población tenemos un par de kilómetros de asfalto, en la Carretera de Alcántara a Moraleja, antes de volver a los senderos y a las pistas, que también aparecen en esta segunda etapa, aunque en menor medida. ¡Y ojo porque podemos cruzarnos con algún ciervo en el camino!
La siguiente población es Zarza la Mayor (27’5), a solo cuatro kilómetros de la frontera portuguesa y en cuya iglesia merece la pena detenerse. Es el punto más alejado desde Alcántara y, desde allí, regresaremos a nuestro punto de partida, aunque por una ruta diferente. A la salida de la población, tenemos algunos kilómetros de asfalto, pero luego volvemos a pedalear en senderos. Los olivos invaden el paisaje y, llegados a este punto, se entrecruzan los caminos, por lo que es fácil perderse y hay que estar muy atento al track para llegar a buen puerto.
Podemos llenar el bidón en las fuentes de Piedras Albas y Zarza la Mayor. En esta última población, que se encuentra casi en el ecuador de nuestra ruta, tenemos una opción muy interesante: tomarnos un respiro en alguno de los bares y restaurantes para reponer fuerzas, como Peñafiel o El Fari. Los últimos cuatro kilómetros transcurren paralelos al río Tajo, antes de regresar victoriosos a Alcántara.
Ruta 3: Alcántara-Villa del Rey-Alcántara
Distancia: 45’5 kilómetros
Duración estimada: 3 horas – 3 horas 30 minutos
Dificultad: Media
Desnivel: 320 metros
La última de las tres rutas propuestas es la más corta y permite pedalear por los alrededores de Alcántara. Se toma dirección sur, hacia Villa del Rey.
Los senderos son de nuevo protagonistas, aunque también encontraremos pistas, en menor proporción. Todo ello en perfecta armonía con riachuelos y charcas que harán el recorrido más agradable para nuestros sentidos. Vale la pena pedalear sin prisas, disfrutando del paisaje que nos rodea. Si estamos atentos, veremos grillas y garzas. Y también ciervos como en las dos jornadas anteriores.
Pasaremos por Villa del Rey (kilómetro 17), pero debemos tener en cuenta que en esta población no hay fuente, por lo que tendremos que llevar un par de bidones llenos para llegar al kilómetro 30, donde se encuentra la única en todo el recorrido. Está situada en Mata de Alcántara, en la plaza mayor, uno de los puntos por los que pasa precisamente la Non Stop Madrid-Lisboa.
Como la ruta es más corta y llevadera que las anteriores, y apenas presenta dificultades técnicas, podemos ir con más calma. De hecho, es muy recomendable hacer una parada en el Bar El Castillo para tomar una cervecita y tapas típicas de la zona, como aceitunas y choricillos. ¡Un homenaje más que merecido! Solo nos quedarán 15 kilómetros hasta Alcántara, principio y final de nuestra aventura. Tres jornadas de BTT de las que deseamos que te lleves un grato recuerdo. Bicicleta y naturaleza estado puro.
¿Quieres hacer alguna ruta con ciclistas autóctonos?
La grupeta de los amigos BTT Alcántara puede acompañar a los interesados en cualquiera de las rutas citadas. Sale los sábados a las 9.00 horas, ya que este día lo tienen asignado como día del Club. Solo hay que llamar a José Antonio 691 05 24 75 o escribir a [email protected].
¿Qué hacer por las tardes en Alcántara?
Si empleamos las mañanas para hacer rutas en bici, tendremos las tardes libres para hacer turismo. He aquí algunas propuestas:
–Visitar el Conventual de San Benito. Por dentro es precioso y vale la pena visitarlo. Acceder a él es gratuito, aunque hay que pedir cita (927390081) para visitarlo. En este antiguo convento ha dormido gente muy ilustre,
–Callejear y disfrutar por las casas solariegas y las fachadas de conventos que permanecen inalterables al paso del tiempo.
–Bajar al Mirador de las Monjas. Sirve el Puente Romano desde arriba, en todo su esplendor, y también es muy recomendable disfrutar de la puesta de sol desde allí.
Otras propuestas
–Disfrutar de su festival de teatro clásico, que se celebra en el citado convento de San Benito a principios de agosto. En sus tres décadas de existencia se han representado obras clásicas como Hamlet o Don Juan Tenorio. Como complemento del festival, también se llevan a cabo otras actividades culturales, como pasacalles o visitas teatralizadas nocturnas.
–Recrearse en el Puente Romano. Se terminó alrededor del 103 -104 d.c. en época del emperador Trajano (uno de los tres emperadores romanos nacidos en Hispania), al que fue dedicado. El Puente tiene unas dimensiones de 194 metros de longitud, 8 metros de anchura y 71 metros de altura, incluido el arco. Muy cerca del puente se puede visitar de los mayores embalses de Europa occidental, en el que pueden practicarse deportes náuticos y pesca. Da origen a la Central Hidroeléctrica “José María de Oriol”.
Para pernoctar
Hospedería Conventual de Alcántara
927 39 06 38
Hotel Apartamentos Kantara Al-Saif
927 39 02 46
Para comer
927 39 02 46
Restaurante Kántara. Hospedería Conventual de Alcántara
927 39 06 38
Restaurante Gundín (comidas caseras)
666 55 54 44
Bar Potombo (tostas y tapas caseras)
927 39 04 94
Lisboa Café Bar (tapas típicas de la zona)
927 39 01 16
A modo de conclusión
Situado en la orilla izquierda del río Tajo, en su confluencia con el río Alagón, muy cerca de la frontera con Portugal se alza majestuosa la histórica villa de Alcántara, testigo de numerosos acontecimientos trascendentales, como la renuncia del monarca portugués Alfonso V a la corona de Castilla a favor de Isabel la Católica.
«No vengas a Extremadura sin asomarte a Alcántara, no te arrepentirás», es el mensaje que lanzan los alcantarinos, acogedores y hospitalarios por naturaleza.