UAE Tour: Donde empezó todo
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

UAE Tour: Donde empezó todo

El coronavirus parecía una lejana amenaza en febrero del año pasado. Muchos pensábamos que no era más que una gripe y (casi) nadie podía imaginar que lo cambiaría todo. El mundillo ciclista se dio de bruces con la realidad en el Tour de los Emiratos Árabes Unidos –UAE Tour de ahora en adelante–, suspendido por varios casos de covid-19 y que puso en cuarentena a medio pelotón en un lujoso hotel de Oriente Próximo, presagio del estricto confinamiento que se instaló semanas después en el planeta.

Han pasado doce meses desde entonces y la pandemia sigue marcando nuestros ritmos vitales. El ciclismo profesional no es una excepción, afectado por numerosas cancelaciones y aplazamientos en el calendario de carretera. Tras la suspensión de las pruebas australianas, la tercera edición el UAE Tour (del 21 al 27 de febrero) dará el pistoletazo inicial al circuito WorldTour para todos los equipos de primera división y algunas de las principales estrellas, como Pogacar, Froome, Valverde, Nibali o Van der Poel.

Surgida en 2019 de la fusión entre el Tour de Abu Dabi y el Dubai Tour y bajo el paraguas de RCS –empresa organizadora del Giro y las grandes citas italianas–, es la única carrera financiada por los petrodólares que se mantiene tras la desaparición del Tour de Catar y la cancelación del Saudi Tour y el Tour de Omán. Sin embargo, no es el único gran evento auspiciado por los gobiernos del Golfo Pérsico, que invierten en deporte desde hace años para blanquear el totalitarismo y la corrupción.

Recorrido

Buenas y anchas carreteras, la arena del desierto y los modernos rascacielos forman el paisaje del UAE Tour, que contará con siete etapas y un total de 1045 kilómetros. El recorrido ofrece cuatro oportunidades para los hombres rápidos, dos finales en alto que definirán la clasificación general y la principal novedad: una contrarreloj individual para abrir las primeras diferencias.

El domingo 21 arranca la prueba con 177km totalmente llanos entre Al Ruwais y Al Mirfa con un circuito que incluye cinco pasos por la línea de meta. El día siguiente será el turno para la crono: 13km en la isla de Hudayriat para los especialistas y potentes rodadores. El martes 23 espera la primera llegada selectiva en Jebel Hafeet (10,8km al 5,4% con una rampa máxima del 11%).

Después de una nueva jornada para velocistas, la más larga de la carrera con 204km en la isla de Marjan, el jueves 25 aguarda el segundo final en alto, el largo y constante ascenso a Jebel Jais (21,1km al 5,4%). Las dos últimas etapas recuperan un perfil plano: la penúltima, de 168km entre Dubai y Palm Jumeirah, y la última, de 147km entre Yas Marina y Abu Dabi.

Nombres propios

Tadej Pogacar (UAE Emirates), ganador del último Tour, Chris Froome (Israel Start-Up Nation), que debuta con sus nuevos colores, y Adam Yates (Ineos Grenadiers), vencedor del UAE Tour en 2020, acaparan los focos, pero hay muchos más: Alexey Lutsenko (Astana-Premier Tech), Wout Poels (Bahrain-Victorious), Emanuel Buchmann (BORA-hansgrohe), Joao Almeida (Deceuninck-Quick Step), Sepp Kuss (Jumbo-Visma), Alejandro Valverde (Movistar) o Vincenzo Nibali (Trek-Segafredo).

Por si fuera poco, Pogacar estará acompañado por Davide Formolo, Mikkel Bjerg y Rafal Majka, mientras que Ineos presenta un potente siete con Iván Ramiro Sosa, Daniel Felipe Martínez y Filippo Ganna. Sin Rigoberto Urán, baja de última hora por su reciente paternidad, Sergio Higuita lidera al EF Education-Nippo. Damiano Caruso, Jack Haig (Bahrain-Victorious) o Domenico Pozzovivo (Qhubeka ASSOS) son otras ruedas a seguir.

La nómina de hombres rápidos en el UAE Tour es impresionante: Sam Bennett (Deceuninck-Quick Step), Caleb Ewan (Lotto Soudal), Fernando Gaviria (UAE Emirates), Mathieu van der Poel (Alpecin-Fenix) y Pascal Ackermann son los favoritos para las llegadas masivas. Un escalón por debajo están Phil Bauhaus (Bahrain-Victorious), Elia Viviani (Cofidis), David Dekker (Jumbo-Visma), Luka Mezgec (BikeExchange), Cees Bol (DSM), Giacomo Nizzolo (Qhubeka ASSOS) o Matteo Moschetti (Trek Segafredo).

Los españoles

Además de Valverde, el más veterano en la línea de salida (40 años), el ciclismo español presenta otros siete ciclistas: Luis León Sánchez (Astana-Premier Tech), Rubén Fernández (Cofidis), Héctor Carretero, Iñigo Elosegui, Antonio Pedrero y Albert Torres (Movistar).

Otros datos de interés

El UAE Tour se podrá seguir en directo a través de Eurosport y GCN+ y las etapas terminarán entre las 13:15 y las 13:30 horas. La cuenta de Twitter oficial de la prueba es @uae_tour y el hashtag es #UAETour.

Dorsales oficiales

Libro de ruta

Palmarés

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4