UN (BUEN) ESTUDIO BIOMECÁNICO Paso a paso.
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

UN ESTUDIO BIOMECÁNICO, PASO A PASO

El Body Geometry Fit de Specialized es probablemente uno de los sistemas de medición y posicionamiento sobre la bici más avanzados. Está basado en una amplia experiencia, datos objetivos tras años de investigación biomédica y, por último, accesorios diseñados específicamente para satisfacer las necesidades detectadas en los procesos anteriores. Hemos tomado este sistema como ejemplo para que nos indique qué pasos fundamentales debería contemplar cualquier estudio biomecánico, sea de Specialized o no, y nos ayude a conocer más y tener criterio en temas biomecánicos.

La opinión de experto: Carlos Arrebola (Responsables sistema Body Geometry Fit en Specialitzed España)

Herramienta para disfrutar al 100% de la bici.
Así describe Carlos el sentido de un buen estudio biomecánico. Pero nos cuenta más:
“Un estudio biomecánico no sólo es para el que compite, también es para el usuario del fin de semana. A través del Body Geometry Fit adaptamos la bici a las particularidades físicas de cada ciclista en busca siempre de una posición neutra que se basa en el equilibrio entre rendimiento y salud o prevención de lesiones.

 

Para conseguir esto es básico conocer al ciclista que tenemos delante en todos los aspectos, histórico de lesiones, dismetrías, objetivos, etc. Por tanto, entendemos que la clave y diferencia de un buen estudio biomecánico y técnico en biomecánica y otro que no lo sea, es la capacidad de saber relacionar toda esta información que se recoge en el proceso del análisis y saber aplicar después las adaptaciones de las que disponemos a través de los puntos de contacto entre la bicicleta y el ciclista con el fin de conseguir la deseada posición neutra”

Es fundamental conocer las características del biker.
Sea cual sea el sistema o el tipo de servicio que contrates, cualquier solución personalizada, a tu
medida, debe comenzar por la recopilación de información acerca de tus hábitos, preferencias e incluso experiencias ciclistas en todo el tiempo que llevas montando en bici. Sólo así el estudio biomecánico puede posicionarte sobre tu bici de la forma más adecuada a tus necesidades.

biomecanica 2

Personal e intransferible.
Por ese motivo, el estudio biomecánico, por raro que te parezca, debe comenzar siempre por una completa entrevista personal. De ella, el especialista debe extraer información sobre las posibles molestias que puede ocasionarte tu posición sobre la bicicleta. También debe conocer, por ejemplo, los kilómetros que realizas al año, qué tipo de uso haces con tu bici o si antes has tenido algún tipo de lesión de consideración.
Con estos datos, la solución que te propongan será ajustada a tus particularidades como rider. Desconfía del análisis en el que nadie te pregunta nada.

Fuerza flexibilidad, composición corporal y más.
Si alguien con conocimientos de biomecánica conoce dónde están tus límites de movilidad, hasta dónde tu cuerpo puede flexionarse, extenderse o rotar, cuáles son tus niveles de fuerza muscular en los diferentes segmentos de tu cuerpo, el nivel de simetría o dismetría entre tus extremidades o la estabilidad articular, comprenderá mucho mejor qué posición necesitas sobre tu bici. El biomecánica debe evaluar además aspectos como tu composición corporal y otros para conocer los límites y también el potencial de tu físico.

biomecanica 3

Por partes.
Desde la flexibilidad de la columna vertebral a la de la musculatura posterior de tus muslos, pasando por la de la zona lumbar, cadera, etc. Valores de estabilidad de articulaciones claves como las rodillas, la alineación de las caderas o el grado de rotación de articulaciones.

Todos los datos que se obtienen con la evaluación física se comparan con datos de referencia y se interpretan para saber qué adaptaciones concretas requieren en tu caso.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

6 comentarios en «UN ESTUDIO BIOMECÁNICO, PASO A PASO»

  1. Es super importante hacérselo, y más cuando tienes molestias. En mi caso tenía problemas en los pies, se me dormían y con mucho calor incluso me dolían. Lees foros y buscas en internet, cambias las calas, las adelantas, las retrasas, cambias de zapatillas, vamos, pruebas de todo, y nada funciona. Me hablaron bien unos compañeros de la grupeta de Biomecánica 3D, en Madrid, y allí que me fui. Trato exquisito, y lo mejor es que se me han quitado todas las molestias. Es más caro que el resto pero se nota la diferencia.

    Responder
  2. Yo me hice hace poco un estudio biomecánico con FitStudio (fitstudio.es) y sinceramente ha sido lo mejor que he hecho. Son muy profesionales y son de garantía, son miembros del bike fitting institute y centro custom4us. Es más, ya son varios los ciclistas profesionales que han decidido hacer sus estudios con ellos.

    Responder
  3. A ver si me podéis ayudar con una duda, me han ofrecido una Specialized Secteur talla 54, pero yo mido 1,76 y 84 de entrepierna y no sé si me quedará pequeña. ¿Me podría valer? o dejo pasar la oportunidad y busco directamente una de talla 56

    Responder
  4. Muy bien con los de Biomecanica 3D, tenia molestias que pensaba que eran normales, pero chico, despues de hacerme el estudio nada de nada. La gente de la grupeta estan alucinados de como voy.

    Responder
  5. Yo me lo hice hace poco en Biomecánica 3D (www.biomecanica3d.com) y la verdad es que muy bien. Se tiraron conmigo 3h, son RETUL con lo que no te posicionan «a ojo» o con una plomada, sino que es un sistema super avanzado el que se encarga de la toma de datos.

    Responder
    • Hola Paco, gracias por la recomendación, han sido los 150 Euros mejor gastados. Es un poco más caro que algunos pero merece la pena, caramba qué diferencia!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4